Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Delincuencia desbordada

Ya sabemos que la delincuencia ha sobrepasado los límites de los ciudadanos honestos de este país y que el temor aumenta cada día en todas las ciudades. Sabemos, además, que tanto jueces como fiscales son responsables de que esto se haya escapado de las manos.

Carabineros de Chile y la PDI cumplen con su función a pesar de ser criticados constantemente. Ahora, con respecto a las bandas juveniles compuestas por menores de edad que están imponiendo la ley de la selva en sectores de Viña del Mar y Valparaíso, me pregunto hasta cuándo se les permite actuar con plena impunidad, ya que si bien algunos son detenidos, al rato están nuevamente libres.

Estas lacras o jaurías actúan sobre seguro porque saben que no recibirán condenas. Y no vengan a decir que son jóvenes que no han tenido oportunidades por parte de la sociedad. Lisa y llanamente son delincuentes que se acostumbraron a creer que apropiarse de lo ajeno es más viable que estudiar o trabajar dignamente.

La mayoría de estos delincuentes tiene su propia escuela en sus hogares o entorno, siendo avalados y protegidos. ¿Hasta cuándo las autoridades seguirán creyendo en la "utopía de la reinserción social"? Estas lacras infantiles o juveniles no cambiarán porque el dinero fácil les es atractivo y lo seguirán haciendo sin medir consecuencias. Me pregunto si será posible modificar los procedimientos judiciales sobre detención de delincuentes menores de edad y no dejarlos en libertad inmediata una vez presentados al tribunal, para que luego, en otra esquina, sigan delinquiendo.

Autoridades de Chile, la delincuencia, en todas sus fases, es una realidad que se está apoderando del país. Por la seguridad de la ciudadanía honesta, se les pide, por favor, que actúen en consecuencia antes de que sea demasiado tarde.

Leopoldo Vásquez Morales


Cobarde asalto

Hemos visto cómo un grupo de adolescentes cobardes atacan a una pareja de turistas para golpearlos y robarles, a plena luz del día, frente al Mall Marina Arauco de Viña del Mar.

Entiendo que esos verdaderos animales ya habían estado detenidos y ahora, nuevamente, andan sueltos delinquiendo. Es de esperar que de una vez por todas nuestra justicia se encargue de que los animales rabiosos estén enjaulados.

Mención aparte merece la actitud del valiente guardia de seguridad, quien se limita a disfrutar del espectáculo. ¡Espero que ya lo hayan despedido!

Valentín Daniels


Impunidad

El perfil, como se dice, de carteristas, ladrones a chorro, asaltantes, etc., es actualmente de jóvenes bien peinados, con mochilitas y conversando. Parecen inocentes adolescentes que, no obstante, están al acecho para robar, golpear o intimidar a vista y paciencia de transeúntes que se ven sorprendidos por su violencia en los ataques y por la alta velocidad que imprimen a sus pies para arrancar.

No son detenidos y si por alguna razón ocurre esto, muy luego son soltados para que vuelvan a repetir sus tropelías.

Las víctimas claman por más seguridad y toman precauciones para no volver a ser afectados. Pero el panorama general es de impunidad, es decir, no reciben castigo.

Por ello, es necesario repensar la aplicación de medidas punitivas para estos desalmados.

Guillermo Díaz Orellana


Proceso constitucional

Este nuevo proceso constituyente abre realmente la puerta para tener una buena Constitución nacida en democracia. Existen límites claros, tradiciones jurídicas e institucionales que se deben respetar y, por sobre todo, está ausente el "octubrismo refundacional" que tanto alentó el Frente Amplio y el Partido Comunista con Atria, Loncon y compañía.

Tampoco estará presente ese excesivo carácter refundacional indigenista que tuvo el anterior proceso, donde, por ejemplo, existían escaños reservados para pueblos originarios que tenían una excesiva sobrerrepresentación en relación a los votos con que fueron electos.

Por suerte, no veremos en este nuevo proceso disfraces, discursos eternos ni alegorías a tradiciones no chilenas, ni menos conceptos identitarios stay woke que tanto gustan al oficialismo.

Felipe Álvarez


Incendios

Mientras unos van en ayuda o aportan para socorrer a las víctimas de la catástrofe por los incendios en el sur, otros enajenados mentales prenden fuego o intentan empeorar el drama de tanta gente inocente, con la más absoluta indolencia, maldad e irresponsabilidad. ¿Quién entiende? Muchos esperamos lo que resolverá la justicia con estos terroristas.

José Manuel Caerols Silva


Ciberseguridad

De acuerdo a los resultados de la reciente encuesta realizada por la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham) y el Instituto de Directores de Chile, el 82% de los directores de empresas del país considera que la ciberseguridad debe ser una prioridad para sus organizaciones. Sin duda, esta amplia mayoría de opinión está basada en situaciones concretas que están enfrentando las grandes empresas, como consecuencia de los procesos de transformación digital y el fortalecimiento de sus capacidades para mantenerse vigentes y competitivas en el futuro, y actualizadas en materia regulatoria y de mercado.

El reporte de Deloitte 2023 Global Future of Cyber Survey establece como prioridad la ciberseguridad en la fórmula del éxito y crecimiento de las empresas. Entonces, se hace relevante e imprescindible crear un ambiente colaborativo y educativo donde todos los actores de la industria puedan adquirir las herramientas necesarias para ser robustos en estas materias.

Las grandes empresas no son las únicas que necesitan priorizar las acciones de ciberseguridad. Las start-up, las micropymes y las pymes son hoy uno de los principales objetivos de los ciberataques, y esto se debe a que ninguna entidad opera de manera aislada, todas son proveedoras, clientes o usuarias de grandes corporaciones. Por ende, la probabilidad de encontrar vulnerabilidades de seguridad es mayor en aquellos entornos más inmaduros.

Es importante seguir incentivando el emprendimiento y evitar que los temas de ciberseguridad sean un obstáculo al crecimiento. Para ello, hay que preocuparse de capacitar y concientizar a los colaboradores de una empresa sobre este tema e identificar qué datos son críticos para el negocio de manera de tenerlos visibles, monitoreados y protegidos.

Edgar Spielmann Director G100 y CEO de UBIQUO

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Municipio de Viña del Mar desarrolla trabajo de demarcación vial

La Municipalidad de Viña del Mar está trabajando en la demarcación vial de distintos sectores de la comuna, en el marco de las labores permanentes de mantención de los espacios públicos y para brindar mayor seguridad. Las labores de repintado y demarcación son ejecutadas por equipos de la Dirección de Operaciones y Servicios y se realizan a través del Departamento de Tránsito. En esta época del año, el trabajo está enfocado principalmente al pintado y mantención de los pasos y encauces peatonales ubicados en el entono a los planteles educacionales, que totalizan una superficie de 4.000 m2. Para ello se utiliza pintura termoplástica y la nueva maquinaria demarcadora con pintura acrílica, que contribuirá a optimizar el trabajo para abarcar los 24 barrios de Viña del Mar, totalizando una superficie de 30.000 m2.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Turista argentino que fue violentamente asaltado afuera de mall en Viña: "Lo que más impotencia da es que nadie te ayuda". Emol.

Romsa. Estos cabros carroñeros seguirán impunes, seguirán asaltando sin que nadie haga nada.

Jorge Aguilar. En todos estos casos, y por mucho tiempo, se aduce que "hay falta de vigilancia policial". Faltan carabineros. Entonces, no se explica, si está clarísimo el pronóstico, ¿por qué este Gobierno, sus ministros y el Congreso no se avocan ya a idear un plan urgente que aumente la dotación de Carabineros? ¿Qué esperan?

Héctor Enrique. Nadie ayuda porque la gente sabe que puede salir lastimada. Para eso están las policías y guardias, que brillan por su ausencia.

Patricio Henriquez Lambert. Qué triste constatar que estamos secuestrados por la delincuencia.

en Twitter: #Fernández

E-mail Compartir

@robertoampuero: Pdte Boric no responderá como debe ante temeraria crítica de pdte argentino a Chile porque Fernández lo hizo apoyándose en Grupo de Puebla. Si Boric entra en conflicto con ese Grupo, sepulta su aspiración de convertirse en líder regional.

@jschaulsohn: Desgraciadamente el presidente Boric en la Celac de la mano de Fernández, Lula y Petro se metió en los asuntos internos del Perú; ahora con qué ropa podría reclamarle a Fernández por hacer lo mismo con Chile?

@patricionavia: ¿Por qué el alboroto por carta de A. Fernández criticando la incuestionable lentitud del sistema judicial? Boric fue mucho más lejos al cuestionar sentencias. Si el presidente de Chile no respeta la independencia del poder judicial, ¿qué podemos esperar de otros presidentes?

@dipuBobadilla: Fernández le falta el respeto a Chile, no al Poder judicial, a una institución de Chile. Estaría bueno que se empiece a poner serio y defienda la dignidad de nuestro país.

@fjcovarru: Sería preferible que el presidente Boric opinara públicamente de la inaceptable intromisión de Alberto Fernández, antes que de sus recuerdos juveniles de Matías Fernández

@joseantoniokast: Entre corruptos se defienden: las declaraciones del Presidente de Argentina, Alberto Fernández, criticando el Poder Judicial y al Ministerio Público de Chile por la investigación de los delitos que cometió su amigo, son inaceptables y merecen la protesta del Gobierno de Chile