Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tradicional Barrio Puerto se reactiva con concurrida calugada de merluza

REACTIVACIÓN. Diversos actores sociales aunaron fuerzas para llevar a cabo emocionante instancia que reunió a vecinos, turistas y otros visitantes en uno de los sectores más emblemáticos del Puerto.
E-mail Compartir

Camila Calderón Muñoz

El Barrio Puerto de Valparaíso volvió a llenarse de colores y boleros este fin de semana. "La Gran Calugada del Puerto" reunió a unas 800 personas, entre turistas, visitantes y vecinos de los cerros aledaños al plan de Valparaíso.

Bastó con que las manecillas del reloj marcaran las 12:00 en punto para que, después de unas emocionantes palabras de los organizadores, todo el mundo hiciera felizmente la fila para servirse una porción de las 1.200 unidades de calugas de merluza frita que ofrecieron locatarios, cocineros y pescadores de la Asociación Gremial de Servicios Turísticos, Gastronómicos y de Comercio Local del Barrio Puerto Valparaíso junto a la Fundación Cocinamar.

Ana Barrera, vecina de toda la vida del Cerro Mariposa, fue una de las primeras en probar la famosa caluga de la que tanto hablaban en la calle. "Esta es una muy buena idea", declaró.

"Sirve para dar a conocer el lado bueno de Valparaíso, porque está tan desprestigiado", agregó. Al ser consultada por si creía que la calidad de vida en la Ciudad Puerto había empeorado en los últimos años, fue enfática en decir que "Valparaíso sigue siendo el mismo de siempre, con todos sus encantos, como el Cerro Concepción, el Muelle Prat", continuó. "Yo no cambiaría Valparaíso por nada del mundo. Estoy enamorada de mi Puerto", finalizó.

Otra asistente a este pintoresco y llamativo panorama dominical, Jimena Valdebenito, dice haber llegado justo a tiempo para conocer Valparaíso. "Nunca antes había estado acá, yo soy de Santiago. Cuando supe que iban a hacer este evento, vine de inmediato. Me parece muy bonito que hagan este tipo de actividades para la gente", acotó.

Revivir el barrio

La titánica tarea de cocinar 1.200 unidades de calugas de pescado no fue fácil. Por lo mismo, los realizadores y gestores del evento fueron enfáticos en señalar que, sin el trabajo en equipo y de la coordinación entre los locatarios, cocineros y pescadores de la Caleta El Membrillo, no habría sido posible. "Cuando la Asociación Gremial de Barrio Puerto nos pidió colaborar para llevar a cabo la activación del barrio y darle tributo a la caluga de pescado, inmediatamente les dijimos que sí", relató Meyling Tang, vicepresidenta de la Fundación Cocinamar.

"Luego nos acercamos a los pescadores de la Caleta El Membrillo, quienes se pusieron con sus pailas de cobre y sus saberes. Con todo eso, logramos venir a instalarnos acá a Echaurren con 130 kilos de pescado de origen legal y con trazabilidad, comprado directamente a pescadores. Entonces se pensó en actividades para la mañana, con la degustación de la calugada más grande de Chile y que luego los restaurantes que están acá en Barrio Puerto pudieran hacer degustaciones para sus clientes con un precio módico de una bandeja de calugas, con diez unidades, a $5 mil pesos. Así se forma la ruta gastronómica de la caluga de pescado", agregó.

Aprovechar instancias

Debido al éxito del evento, tanto visitantes como dirigentes de la organización sin fines de lucro Cocinamar y autoridades locales se quedan con las ganas de que una instancia así vuelva a repetirse en distintos sectores del Puerto.

"Ojalá que esto se pueda repetir todos los años, pensando también en el invierno con boleros y calugas de pescado que representan nuestra bohemia porteña", finalizó.

Desde la Seremi de Economía y el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), también vieron con buenos ojos la alta convocatoria y el desarrollo de este tipo de instancias.

"El impulso para la reactivación económica y el turismo de la Región es sumamente importante, además de la reactivación de los barrios y los espacios públicos. Queremos darle prioridad", señaló Jorge Soto, representante subrogante de la cartera regional de economía.

"Esta iniciativa surgió en el marco del programa de reactivación económica y fortalecimiento gremial 2022 y la Asociación Gremial de Barrio Puerto fue una de las ganadoras de la convocatoria, formando parte de sus planes la realización de este evento de un hito turístico y gastronómico en este sector", agregó Joussen Arteaga, director regional de Sercotec Valparaíso. "Desde Sercotec contamos con un plan de reactivación, enfocados en tres áreas: turismo y experiencias, agroalimentos y apoyar a microempresarios en el marco de la asociatividad", finalizó.

Por lo mismo, instan a que las asociaciones estén atentas a la convocatoria que se realizará para marzo de este año, esperando que vuelvan a surgir instancias de música, comida y bohemia porteña para volver a darle vida a un Valparaíso que ha sufrido diversos golpes en los últimos años.

"Ojalá que esto se pueda repetir todos los años, pensando también en el invierno con boleros y calugas de pescado".

Meyling Tang, Vicepresidenta, Fundación Cocinamar

"Sercotec cuenta con plan de reactivación, enfocado en turismo, agroalimentos y acciones de apoyo a microempresarios".

Joussen Arteaga, Director Regional de Sercotec

1.200 calugas de merluza frita se repartieron entre unos 800 asistentes al Barrio Puerto este domingo.

Graves accidentes vehiculares dejan dos personas fallecidas y otras siete heridas

POLICIAL. Por otro lado, las colisiones son el tipo de accidente más común en el último tiempo en la Región de Valparaíso.
E-mail Compartir

A pesar del entusiasmo que se vive por la vuelta de la época festivalera, durante el fin de semana ocurrieron dos accidentes vehiculares que resultaron con al menos dos víctimas fatales.

El primero ocurrió el sábado por la mañana, a la altura del kilómetro 5 de la ruta F-60, con dirección a a Casablanca, donde un vehículo menor volcó después de que su conductor perdiera el control del mismo, producto de movimientos generados por el carro de arrastre que llevaba.

Tanto el vehículo menor como el carro de arrastre cayeron a una zanja adyacente a la ruta, donde el conductor sufrió lesiones leves, pero su acompañante resultó fallecida a las 10:15 horas en el Hospital de Casablanca, mientras era reanimada sin éxito.

La segunda tragedia ocurrió durante la mañana de ayer domingo, donde dos vehículos colisionaron en la ruta del Camino Internacional, a la altura del enlace Torquemada, cobrando la vida de una persona y resultando otras seis heridas, incluido un niño.

Los heridos, entre ellos dos mujeres, un varón adulto y el menor de edad, fueron derivados a urgencias del Hospital Gustavo Fricke en Viña del Mar, donde se constató que las lesiones que sufrieron fueron de mediana gravedad.

Tasas alarmantes

Cabe señalar que, según estadísticas de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), la Región de Valparaíso se encuentra en segundo lugar con la mayor tasa de accidentes del país, sumando 8.635 accidentes de tráfico entre enero y diciembre de 2021.

Las colisiones, según Conaset, alcanzaron un 51,1% de ocurrencia. En la misma línea, al menos 145 personas (8,6%) del total de estos siniestros han fallecido y 5.426 (10,4% del total) han resultado con lesiones de diversa gravedad.

145 víctimas fatales han dejado los accidentes vehiculares en la Región de Valparaíso en el 2021.