Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Crimen de ciudadano alemán

No veremos ya más a nuestro vecino y tampoco podrá él ya más acompañar a su esposa, porque hace unos días fue asesinado en forma brutal por, posiblemente, animales que vinieron a Chile a matar.

Nuestro vecino, un ciudadano alemán (crónica del 16 de febrero), ha sido víctima de esa elevada cantidad de criminales que circulan libremente por el país. Recordemos la estadística oficial: más del 11% de la población penal en Chile es extranjera.

La bucólica zona de Limache y Olmué ha pasado a formar parte de la crónica policial diaria.

Desafortunadamente, esta situación no cambiará en un plazo predecible. Esto, por dos razones. Primero, las policías están superadas por el gran número de hechos criminales que deben ser perseguidos y castigados, teniendo las dotaciones policiales chilenas una inferioridad numérica que las vuelve ineficientes e ineficaces (no corresponde aquí mencionar cuándo comenzó el descabezamiento irresponsable de Carabineros). Segundo, no se ve en el Gobierno de turno la voluntad de abordar el problema con la fuerza legítima que exige y autoriza la ley. Vale preguntar en este contexto: ¿por qué oscura razón el señor Boric aún no decreta el cierre de las fronteras?

¿Conviene, acaso, al Gobierno de turno que ingresen a Chile miles y miles de indocumentados, cuya hoja de vida se desconoce? ¿No le importa al Gobierno de turno que dichos extranjeros indocumentados vengan a cometer delitos, además de quitar lugares de trabajo a la población chilena?

Hay una criminalidad desatada y abandono de deberes de parte del Gobierno. En otras palabras, con su forma de actuar la autoridad y las instituciones se han hecho cómplices de crímenes contra ciudadanos inocentes.

Pablo Weiss Nicolet


Grupo de Puebla

En relación a la carta del Grupo de Puebla, donde hace una abierta crítica a la justicia chilena, la respuesta de nuestro Gobierno tiene que ser contundente, rechazando esta intromisión inaceptable, más aún cuando lleva la firma un presidente de un país "amigo" y varios funcionarios de otros gobiernos.

Harry Klenner F.


Factor PGU

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un factor determinante en la actual discusión previsional, pues esta no existía en los tres gobiernos anteriores y hoy es un gran avance en materia previsional.

En la actualidad, el Ejecutivo no tiene mucha probabilidad de éxito en su reforma previsional y en parte se debe a la PGU, pues esta mejora las pensiones de todos los mayores de 65 años a partir de impuestos generales, es decir, a partir del esfuerzo conjunto como sociedad, a diferencia de lo planteado en la reforma previsional del Gobierno, que busca mejorar las pensiones a partir del trabajo y esfuerzo de quienes cotizan. Más aún, la PGU puede seguir mejorando en monto y en cobertura sin necesidad de una reforma tributaria, sino simplemente haciendo más eficiente el gasto del Estado.

El factor PGU no solo pone presión a la reforma previsional del Gobierno, sino que la pone en jaque, por lo que no debiera extrañar que termine esta administración, al igual que la anterior, sin una reforma previsional, pero fortaleciendo la PGU.

Eduardo Jerez Sanhueza


Memoria histórica

Democracia, memoria y futuro son los tres ejes que serán el foco del Gobierno para conmemorar los 50 años del 11 de septiembre de 1973.

Memoria que precisa recordar cómo hace 50 años la democracia fracasó porque el partido de gobierno declaraba que "la violencia revolucionaria es inevitable y legítima". Memoria para recordar que la democracia se interrumpió solo luego de que el Poder Legislativo declarara por mayoría que el Gobierno buscaba la "instauración de un sistema totalitario, absolutamente opuesto al sistema democrático representativo que la Constitución establece". Memoria para recordar también que el Poder Judicial representó al Poder Ejecutivo su actitud "ilícita" que "implica no solo una crisis en el Estado de derecho, sino también el quiebre perentorio o inminente de la legalidad de la nación".

Solo siendo consecuentes con nuestra memoria histórica y reconociendo cómo se llegó al quiebre de nuestra democracia podremos conmemorar y aspirar a un mejor futuro.

Carlos Fanta De la Vega


Presencia ininterrumpida

Este año se cumplen 75 años de la presencia ininterrumpida del Ejército de Chile en la Antártida. Ruta de futuro y vocación de servicio liderada por la visión geopolítica del general de división Ramón Cañas Montalva, quien entre los años 1947 y 1949 ostentase el cargo de comandante en jefe de nuestro Ejército.

La primera expedición antártica se concretó en febrero de 1947, constituyendo la piedra sillar de la proyección de Chile en el Continente Blanco.

En marzo del mismo año, el teniente Jorge González desembarca en la isla Wiencke, instalando una bandera de madera con la leyenda "Territorio antártico chileno". Cañas Montalva, a fines de 1947, dispone el asentamiento de la Base General Bernardo O'Higgins Riquelme, siendo inaugurada el 18 de febrero de 1948 por el Presidente Gabriel González Videla.

En la Antártida, el Ejército de Chile apoya diversas actividades científicas, tanto nacionales como extranjeras, cautela el cumplimiento de las normas del Sistema del Tratado Antártico, garantiza la paz, la cooperación internacional, la protección y preservación del medioambiente, junto con desarrollar la ingente misión de asegurar, conservar y fortalecer la soberanía nacional en uno de los lugares más deshabitados de nuestro planeta, convirtiéndose así el trabajo de sus hombres en un notable testimonio de entrega y amor a la patria.

Iván M. Garay Pagliai


Trámites

Sería una grata ayuda a los trámites de arquitectura contar con el anhelado servicio de ingreso online de expedientes, la famosa concesión "DOM Digital". Valparaíso, en su sencillez respecto a Viña del Mar, ya lo tiene -y hace muchos años-. La entrega online libera gastos, tiempo y contaminación por concepto de papelería. Además, permite el archivo automático en el repositorio del Departamento de Topografía. Ni hablar de la liberación de espacios en los edificios municipales relativos al rubro.

Juan Luis Menares Rodríguez

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Bomberos de Quintero y Oxiquim firman convenio de colaboración

Un convenio de colaboración se firmó entre el Cuerpo de Bomberos de Quintero y la compañía Oxiquim, cuyo objetivo es hacer frente a los siniestros que pudieran generarse en esta comuna y Puchuncaví. En el Terminal Marítimo de Quintero, las partes involucradas presentaron los diferentes focos y lineamientos que se ejecutarán mediante este plan de trabajo conjunto, que está segmentado en cuatro partes: forestal, industrial, capacitación y certificación. Como parte esencial de este convenio, se busca promover una permanente comunicación ante las emergencias que impacten el territorio y así coordinar diferentes acciones.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Montes sobre intencionalidad en incendios: "Si fuera verdad lo que se dice (...) estaríamos en una situación muy compleja". Emol.

Cristian Melo. Qué duda cabe que estamos en una situación compleja. A mediados de semana había alrededor de 50 incendios activos. Hoy 77. ¿Se multiplican por obra del Espíritu Santo o hay manos oscuras detrás?

CristianAJ. Los incendios forestales son siempre causados por acción humana, lo que no es necesariamente intencionalidad, sino descuidos mínimos y faltos de conciencia.

Eduardo Beckmann. En Argentina hay territorios iguales y los mismos calores. ¿Por qué no hay incendios?

Eugenio Wetter. La mayoría han sido intencionales. El Gobierno tiene la obligación de apresar a los culpables.

en Twitter: #nochecero

E-mail Compartir

@R_SaavedraM: Di Mondo: "Todas las personas tienen una responsabilidad de contribuir con un grano de arena. En la diversidad se hace la fuerza y con esa fuerza se puede crear un mejor país para el bien de todos".

@Mafalda06878679: Pasó susto Eduardo Fuentes, pensó que el discurso iba para otro lado, pero solo fueron frases para el bronce; aunque lo valoro, no pasa de ser un discurso, un "nunca quedas mal con nadie".

@mane90422270: Un discurso hermoso.

@MsNaxon: Puros lugares comunes …

@misahayes: Igual es alto Di Mondo. Y su cabello, maravilloso! Amé su discurso!

@fresiaolave: Un verdadero sustentable.

@Pablovotano: #NocheCero una vergüenza nacional. De fondo y forma. De fondo: Chile en llamas; miles de familias han quedado "en la calle" pero hay Festival. Un discurso ecológico y tiene de todo menos eso. De forma: desfile de vanidades y desviaciones .

@007Artemisa: #NocheCero que le dio la espalda al público. Cero gala. Tonka blindada o reducida a comentarista de vestuario tomando café en vasos plásticos, sin contacto directo con los invitados.

@Capitanleviack1.Vesta Lugg dice que "lo más sustentable es no comprar nada" y sale semi desnuda a desfilar, pero su Instagram está tapado en fotos de ella promocionando ropa y tenidas de otras marcas.

@hernan_sr: Me encantó la performace perfectamente sincronizada con el perrito.

@jfdiazvillegas: Mejor traje de hombre, Chico Eléctrico. Cumplió todos los estándares.