Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Polimá: "Quiero que la gente me conozca por lo que soy"

MÚSICA. El chileno sube hoy a la Quinta Vergara consolidando una carrera que comenzó cuando aún era un niño, buscando así su internacionalización.
E-mail Compartir

Equipo Festival

Gracias al tema "Ultra solo", Polimá Westcoast cimentó un camino que viene construyendo desde los 9 años cuando era parte del coro del colegio y luego del de una iglesia, y que consolida ahora como parte de la parrilla de artistas del Festival, así como la renovación de contrato con Sony Music, pero esta vez con la filial US Latin, lo que permitirá la internacionalización de su carrera.

"La verdad es que llevo muchos años intentándolo, (...) intentando hacer mi propia música con mis propios programas desde muy pequeño", dijo el artista, quien estudio ingeniería en electricidad, en la previa de lo que será su debut esta noche en la clausura de la penúltima jornada festivalera. "He esperado mucho este momento, es un momento por el cual hemos trabajado mucho", sostuvo hablando del equipo con el que trabaja.

Un show natural

El chileno de origen angoleño ha estado toda la semana participando del certamen, ya que es miembro del jurado de la competencia. Algo que, según dijo, "me ha servido mucho para tener una expectativa del público, de saber cómo reaccionan, de ver todo en verdad. Participar como jurado me ha encantado".

También confesó que "todos estos días han sido especiales, porque estar en el Festival de Viña me ha causado algo emotivo, como algo en el corazón, en el alma, (...) me he estado acordando de todo lo que he vivido a lo largo de mi vida - son 25 años-, pero me he acordado del colegio, de la gente que he conocido, de las profesoras, de todos los que han sido parte en mi formación".

Sobre el show que presentará adelantó que "siento que va a ser muy emotivo lo que estamos preparando, creo que mi paso por la Quinta Vergara es más natural, es más genuino, no es tan ostentoso. Quiero que la gente que no me conoce en este minuto me conozca por lo que soy, por lo que he venido trabajando, por lo que lucho, por lo que trato de inspirar".

"Está muy lindo porque en mi equipo, en mi banda, tengo gente de Senegal, de Haití, de Nigeria. Lo que busco con eso es la unificación de todo ese mundo, que no haya diferencias de raza, que no haya diferencias de nada. Es lo que quiero hacer con mi música, lo que quiero fomentar. Entonces, espero que este show se lo disfruten y sirva también para cambiar para algo positivo, como lograr representar tanto Chile como el mundo en unificación, todos somos uno y nadie está por encima de otro. Eso es lo que quiero demostrar con mi música y con el espectáculo".

Internacionalización

En cuanto al hecho de renovar su contrato con la disquera con la que firmó hace cuatro años, sostuvo que "significa mucho para mí dar este gran paso, por lo que he trabajado mucho tiempo. Al menos estos cuatro años que he ido viendo cómo funciona la industria, cómo funcionamos también como música chilena. Sé que actualmente es uno de los contratos más grandes que ha pasado en esta industria. Veo esto como una gran puerta de oportunidades, infinitas también. Siento que las cosas que han sucedido, la vida no para de sorprenderme. No he parado de soñar, cada día aparecen cosas mágicas, cosas nuevas que me dan esperanza de poder llegar a lo más alto".

El artista, además, se refirió a sus proyectos futuros, diciendo que para este año ya se encuentra trabajando en un nuevo álbum que se llama "Hermes". "Significa mucho para mí, porque -para mí- es el mensajero entre el cielo y la tierra, y yo quiero traer muchas cosas positivas. Tengo hermanos chicos y es por lo que lucho en verdad", manifestó.

Este trabajo contará con colaboraciones internacionales y ya ha lanzado dos singles que, se espera, se escuchen en la Quinta Vergara: "¿Tú me quieres?" y "Contigo la paso cabrón".

"En mi equipo, en mi banda, tengo gente de Senegal, de Haití, de Nigeria. Lo que busco con eso es la unificación de todo ese mundo, que no haya diferencias de raza, que no haya diferencias de nada. Es lo que quiero hacer con mi música, lo que quiero fomentar".

Polimá Westcoast

Músico

Fabrizio Copano se la jugará con rutina personal y política

HUMOR. Temas como su vida en EE.UU. y la sociedad serán parte de su show.
E-mail Compartir

Unas "gotitas de pandemia", su vida en el extranjero y en Chile, contraponer la chilenidad con lo que pasa en EE.UU., donde se encuentra radicado, y lo que ha pasado en el país en el último año y meses, e incluso lo que ha pasado en el Festival. Estos son los ingredientes que eligió Fabrizio Copano para su segundo paso por el certamen, luego que en 2017 tuviese un gran éxito.

"Yo, generalmente, intento hablar de las cosas que me parecen interesantes y que a mí me atraen. Si yo fuera fanático del fútbol tendría todo un segmento, pero la política y la sociedad son parte de lo que a mí me interesa. Entonces, por supuesto que va a haber algo de esto. Es raro un festival donde nadie mencione a nadie del gobierno o a nadie de la política o la sociedad", comentó.

Siguiendo en la misma línea, reflexionó que "obviamente que hay miedo de la reacción y yo lo entiendo. Es un momento polarizado, más crispado, pero yo tengo la sensación de que se pueden hablar estas cosas y lo he probado en distintos públicos y también lo voy a hacer en la Quinta, porque son los temas que me parecen atractivos a mí y creo que la gente puede llegar a conectar con ello".

Presión por ser mejor

También comentó que tras ver la rutina de Pamela Leiva sintió algo de presión mental. "La vi y dije 'qué tremendo show', como qué fiesta trajo a la Quinta. (...) Me puso presión en el sentido de que quiero dar un show que también sorprenda, que también sea grande. Me pone presión para bien, me alegra ver que sucede eso", comentó.

Más allá de eso, comentó que "uno siempre va haciendo ajustes" a la rutina, "pero no diría que vi anoche lo que pasó y dije 'uy, tengo que cambiarlo todo. Porque creo que los contextos son distintos, las noches son distintas y nosotros venimos con nuestra propuesta. Si nuestra propuesta falla, también es parte de la experiencia", manifestó, y entregó como antecedente que tras saber el cartel de Viña 2023 pidió estar en la noche de Christina Aguilera y Polimá Westcoast.

"Es raro un festival donde nadie mencione a nadie del gobierno o a nadie de la política o la sociedad".

Fabrizio Copano, Comediante

Belén Mora y su tibia rutina: "La Gaviota de Oro no la habría aceptado"

SHOW. La comediante no logró brillar del todo en la tercera jornada de Viña.
E-mail Compartir

La comediante Belén Mora ha estado en la mira, luego que su rutina en la tercera jornada del Festival fuese recibida en forma tibia y hasta con pifias al final de la misma, y sobre todo en el bis tras recibir la Gaviota de Plata.

Tras bajarse del escenario, comentó que "decidí quedarme, decidí escuchar al público, al final uno trabaja para el público, la opinión del público es la que vale y el público se estaba expresando. No fue la manera ideal en que a mí me hubiera gustado que se expresaran, pero se expresaron. Aunque no lo crean, aunque la mayoría haya estado pifiando, había muchos que me pidieron que siguiera y por ellos seguí".

Y agregó: "Estoy orgullosa de lo que hice. Habría sido espectacular llevarme dos Gaviotas, sí, pero me llevo una y este es un sueño que tengo desde chica. Las reflexiones vendrán después".

Ayer, en conversación con "Contigo en la mañana" (CHV), opinó que si bien "los primeros 40" minutos de su rutina "la gente se cagó de la risa", "desde el chiste de la ensalada en adelante los perdí".

"Y no funcionó, pero tampoco me voy a echar a morir. Y por lo mismo, cuando empezaron a pifiar, me di el tiempo de escucharlos".

Aunque también defendió el principio de su rutina: "Pero eso de que me regalaron la Gaviota, no guachito. Me aplaudieron 40 minutos y esa de plata me la merecía. La de oro no, la de oro habría sido regalada y no la habría aceptado".

"Por eso cuando empezaron los animadores, a quienes les agradezco el apañe, quizás un poco a invitar a la gente a que me dieran la de oro, yo ahí dije no, porque prefiero tener una ganada que una segunda regalada", cerró.

"Eso de que me regalaron la Gaviota, no guachito. Me aplaudieron 40 minutos y esa de plata me la merecía. La de oro no, la de oro habría sido regalada".

Belén Mora, Comediante