Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Piden control de "buses piratas" tras violento incidente en Quilpué

REGIÓN. Gremios del transporte denuncian que proliferación de servicios irregulares ponen en peligro la integridad de los pasajeros. Claman por fiscalizaciones.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

En medio de la grave crisis que atraviesa el transporte público en la Región de Valparaíso, una de las situaciones que complejiza aún más el actual escenario son los denominados "buses piratas", los cuales en los últimos años han tomado protagonismo en las calles de la Región. El caso más reciente fue el de una persecución policial en el centro de Quilpué, que terminó con un conductor detenido y en prisión preventiva.

El chofer huyó de un control policial mientras viajaba en un microbús urbano con 25 pasajeros en su interior, confirmándose luego, al ser aprehendido por Carabineros, que no contaba con licencia profesional y mantenía tres órdenes de detención pendientes por conducir sin documentos.

Ante este hecho, gremios del transporte señalan que son muchos los "buses piratas" que transitan en distintas comunas de la región y que funcionan de manera ilegal. El presidente de la Confederación Nacional de Conductores del Transporte Público de Valparaíso, Óscar Cantero, indicó que "venimos por muchos años reclamando y pidiendo fiscalizaciones a estos servicios de buses rurales y que denominamos piratas, ya que en muchos de ellos andan personas manejando sin licencia de conducir, sin revisión técnica, y estos buses están en malas condiciones, en su estructura y mecánicamente, y eso no da ninguna seguridad a los pasajeros".

Agregó que es clave que las autoridades "realicen un control más seguido a este tipo de transportes, ya que no se puede trabajar con un servicio totalmente irregular y que produce una competencia desleal e incontrolable. (...) Igualmente, solicitaremos al Ministerio de Transportes que de una vez por todas estos servicios sean regulados de igual forma como los servicios urbanos".

Por su parte, Jaime Barrientos, abogado de la Empresa de Transporte Fenur S.A., subrayó que este servicio ilegal pone en un riesgo muy alto a los pasajeros y que "estas máquinas no cumplen con los requisitos establecidos por el ordenamiento jurídico vigente, muchos de ellos no tienen revisión técnica, son vehículos sin controles ni mantenciones, conducidos la mayoría de las veces por personas que no tienen licencia de conducir ni la más mínima experiencia. Entonces, es inexplicable que no se haga nada por fiscalizar de mejor manera ni evitar la proliferación de este tipo de transporte irregular".

Añadió que "lo más alarmante es que los conductores de vehículos integrados al sistema han sido víctimas de violencia y amenazas por grupos que actúan como verdaderas mafias; tienen el descaro de ubicarse cerca de terminales o usan paraderos para sin ningún tapujo tomar pasajeros y ofrecer sus servicios irregulares".

Reforzarán controles

Consultado por las acciones que han desarrollado para frenar los servicios irregulares que han sido denunciados por gremios del transporte, el seremi de Transportes, Benigno Retamal, detalló que a nivel regional "hemos realizado más de 3 mil fiscalizaciones solo en lo que va de este año y, a partir de marzo, vamos a reforzar nuestros controles, con el objetivo de sacar de circulación vehículos irregulares o piratas".

En ese sentido, Retamal puntualizó que "es importante recordar que ya iniciamos el proceso para el mejoramiento del sistema de transporte público en las cinco comunas del Gran Valparaíso, que va a concluir el 2025, donde elevar los estándares de seguridad va a ser uno de los principales elementos que estarán incorporados en la licitación de los servicios. El nuevo sistema tiene como uno de sus objetivos centrales, justamente, terminar definitivamente con el transporte irregular".

Passadore es nuevo director municipal en Casablanca

ACTUALIDAD. Tras su salida del cargo en Valparaíso, asumió en comuna vecina.
E-mail Compartir

Luego de su polémica salida de la casa consistorial porteña el año pasado, el exencargado de Emergencia de la Municipalidad de Valparaíso, Ezio Passadore, asumió como nuevo director de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Casablanca.

Según detallan desde el municipio, el estamento entró en vigencia a fines del año pasado y tiene como principal finalidad la recuperación, mitigación y respuesta frente a las diversas emergencias que se puedan producir en la comuna.

Respecto a lo que significa asumir como nuevo director de Gestión de Riesgos y Desastres tras trabajar entre 2017 y 2022 como jefe de Emergencia del municipio de Valparaíso, Passadore destacó que "Casablanca representa un enorme desafío profesional, sobre todo porque es necesario implementar los procedimientos que están considerados en la nueva Ley de Protección Civil, junto con avanzar en aspectos locales, como la protección ante incendios forestales en un contexto de cambio climático".

Asimismo, Passadore, quien es de formación profesor de Castellano y administrador de empresas, añadió que como dirección también buscan "encabezar propuestas para enfrentar la grave crisis de incendios forestales a nivel país, de manera de evitar la destrucción de nuestros bosques y de nuestras zonas rurales".

125 multas han cursado por no cumplir con la protección ante rayos UV

LABORAL. Cuarenta de esas denuncias fueron hechas en esta región.
E-mail Compartir

La Dirección del Trabajo informó que durante enero del presente año recibió 284 denuncias en cuestiones relacionadas a la protección de los trabajadores en labores en general y en lo que respecta a la exposición a rayos ultravioleta. La Región de Valparaíso fue la segunda donde más denuncias recepcionó el servicio público, con 40, solamente superada por la Metropolitana.

Además, desde la DT destacaron que en base a las 280 fiscalizaciones que realizaron durante enero, del total de las denuncias recepcionadas, 125 terminaron con multas a los empleadores, lo que equivale a un monto de $ 71.247.100.

El jefe del departamento de Inspección de la Dirección del Trabajo, Cristián Umaña, precisó que "el llamado que hacemos a las y los empleadores es a proveer de los elementos de protección de personal que necesitan las y los trabajadores en este período estival, debido a que tenemos que cuidar su salud en el trabajo, sobre todo cuando se realiza al aire libre".

"El llamado que hacemos a las y los empleadores es a proveer de los elementos de protección personal".

Cristián Umaña, Jefe de Inspección de la DT