Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Olmedo define ejes del SSVSA y aprueba nuevo organigrama

PLAN ESTRATÉGICO. Director del servicio planteó que esfuerzos estarán puestos en emergencias y salud mental.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Optimizar la atención de los pacientes y la calidad laboral de los funcionarios serán los dos ejes del trabajo que desarrollará el Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio (SSVSA) durante este año, según expuso el director de la repartición, Fernando Olmedo, en su presentación del Plan Estratégico 2023.

Junto con detallar el diagnóstico hecho a la situación del SSVSA, Olmedo abordó los mecanismos, medidas y decisiones que permitirán mejorar el trabajo del servicio.

En cuanto a la gestión asistencial, indicó que centrará esfuerzos en la articulación de redes integradas de urgencia y salud mental, mejorar la respuesta en emergencias y desastres, afianzar la red de referencia y contrarreferencia en los niveles de atención y enfrentar los desafíos de los tiempos de espera.

Olmedo también puso el acento en la necesidad de potenciar las políticas de buen trato laboral para lograr un clima organizacional armónico entre los funcionarios y además fomentar la política de nivelación de grados e incentivos para estimular la estadía de profesionales médicos y especialistas en la red.

Reestructuración

Con el objetivo de llevar a cabo las acciones estratégicas del plan, el director del SSVSA anunció cambios en el organigrama de la institución con la creación de la Subdirección de Gestión del Cuidado, Subdepartamento de Gestión Clínica Estratégica y Territorial, Departamento de Gestión de Emergencias y Desastres y Comité Ejecutivo Puesta en Marcha.

La reunión finalizó con el trabajo colaborativo y participativo de los presentes, quienes guiados por el jefe de Participación y Trato al Usuario del SSVSA, Luis Vergara, desarrollaron una metodología de trabajo enfocado en mejorar la gestión clínica y asistencial; fortalecer la gestión del cuidado en la red; articular redes integradas de salud para mejorar los tiempos de espera; mejorar las condiciones del recurso humano y de la calidad de vida laboral en el SSVSA; mayor eficiencia en el desarrollo y ejecución de los proyectos de inversión de infraestructura y equipamiento de la red; desarrollar eficientemente la gestión de los recursos financieros y el equilibrio presupuestario y desarrollar una política de comunicación efectiva, entre otros puntos.

4 nuevos departamentos y subdirecciones contempla el plan de trabajo expuesto por Fernando Olmedo.

Jurado del Festival de Viña visita el Sanatorio Marítimo

VIÑA DEL MAR. Junto a la alcaldesa, integrantes conocieron labor del recinto.
E-mail Compartir

Hasta el Sanatorio Marítimo San Juan de Dios, ubicado en Gómez Carreño, llegaron integrantes del jurado del 62° Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, con el fin de conocer y visibilizar la importante labor de cuidado que realiza en favor de niños, jóvenes y personas mayores.

La actividad se realizó en el marco de las actividades sociales que se llevan a cabo durante el certamen y contó con la participación de la Escuela Popular de Arte de Achupallas, que amenizó la jornada con una intervención musical.

De esta forma, los jurados Juanita Parra, Gonzalo Valenzuela, Eduardo Fuentes, José Luis Repenning y Daniel Fuenzalida, acompañados de la alcaldesa Macarena Ripamonti, conocieron el recinto y compartieron con sus pacientes. El director gerente del Sanatorio, Andrés Pinto, precisó que "esta es una iniciativa que siempre se agradece y qué bueno que se esté retomando".