Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Progresivo deterioro

Qué gran acierto el artículo de Fernán Rioseco, publicado el día miércoles 22 de febrero en la contraportada de El Mercurio de Valparaíso. Refleja el pensamiento de los viñamarinos que han visto el abandono de esta ciudad y para qué decir de nuestro vecino, Valparaíso, que es el reflejo de una alcaldía desastrosa y populista.

Pero volviendo a nuestra querida Viña del Mar, uno se pregunta ¿qué nos pasó? Éramos la Ciudad Jardín, una comuna tranquila, se controlaba a los ambulantes y la delincuencia. Hoy todos exigen derechos, pero no existen deberes. Hay veredas y calles en mal estado, delincuencia juvenil, barrios inseguros, tráfico de drogas en pleno plan de Viña, a vista y paciencia de la gente.

Tenemos una alcaldía más preocupada de controlar internamente a la municipalidad, poniendo un "grupo de amigos", que hacer una gestión ciudadana. ¿Qué ha hecho la municipalidad a la fecha de hoy? Esto, aparte de colocar basureros en Viña. Simplemente, les quedó "grande el poncho". Mucha redes sociales y nada de acción.

Fabio Muzio Saldes


Requerimiento

El lunes 20 de febrero fue ingresado al Tribunal Constitucional un requerimiento a fin de que ese alto tribunal declare algo que es evidente: que la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) es inconstitucional.

La CAM ha declarado explícitamente sus intenciones de imponer por la fuerza -mediante acciones terroristas y una guerra de guerrillas- sus objetivos de control territorial, político y militar de dicha zona, lo que vulnera abiertamente lo establecido en el artículo 19 n° 15°, inciso 6 de nuestra Carta Fundamental:

"La Constitución Política garantiza el pluralismo político. Son inconstitucionales los partidos, movimientos u otras formas de organización cuyos objetivos, actos o conductas no respeten los principios básicos del régimen democrático y constitucional, procuren el establecimiento de un sistema totalitario, como asimismo aquellos que hagan uso de la violencia, la propugnen o inciten a ella como método de acción política. Corresponderá al Tribunal Constitucional declarar esta inconstitucionalidad".

Adolfo Paúl Latorre


Desafíos pendientes

La semana pasada finalizó el Congreso Internacional de Áreas Protegidas (IMPAC 5), que reunió a cientos de profesionales y organizaciones en torno a nuevas formas de protección y conocimiento de nuestros océanos, instancia apropiada para reflexionar sobre dos grandes desafíos y compromisos de nuestro país en estas materias.

Un primer gran desafío es que, existiendo más de un 43% de la Zona Económica Exclusiva del "Mar Chileno" bajo Áreas Marinas Protegidas (AMP), se implementen los planes de administración y manejo de estas AMP, ya que aún el 72% de ellas no cuentan con ellos, siendo instrumentos que permiten implementar con recursos y gestionar con efectividad y seguridad las AMP.

Un segundo gran desafío es alcanzar un mayor conocimiento oceánico, ya que la Política Oceánica de Chile explícitamente reconoce "la inexistencia de una educación marina en nuestra sociedad (cultura oceánica)", lo que se manifiesta tangiblemente en que las bases curriculares de la enseñanza preescolar, aprobadas por ley, no mencionan nunca las palabras mar ni océano.

Contar con planes de manejo de nuestras AMP y una política pública de educación y cultura oceánica son dos compromisos y desafíos oceánicos ineludibles.

Carlos Fanta De la Vega


Despertó el Monstruo

Todos quienes ven o intentan ver el Festival de Viña del Mar por televisión lo agradecen. Al fin se sintieron representados, porque el Monstruo volvió para colocar las cosas en su lugar.

Nadie pide que el Monstruo haga pebre a todos quienes se suben al escenario de la Quinta Vergara, pero al menos es necesario que se haga respetar ante sufridas e insostenibles rutinas de cuentacuentos. Y lo más importante, debe exigir su derecho exclusivo de decidir quién se gana las gaviotas y quién no.

Raya para la suma, solo la presencia de un Monstruo muy vivo y exigente hará pensar más de dos veces a quienes pretendan subirse al escenario de la Quinta Vergara. Así, también, los productores traerán solo "sandías caladas".

Despertó el Monstruo y harta falta que hacía, le pone una cuota de adrenalina a esta versión del Festival de Viña del Mar y le devuelve el sello de prestigio que nunca debió perder.

Luis Enrique Soler Milla


Noche del recuerdo

En el próximo Festival de la Canción de Viña del Mar, sería bonito que se dejara un día para la presentación de artistas extranjeros o nacionales para el beneplácito de los que en su oportunidad vibramos, por ejemplo, con la Nueva Ola chilena y artistas de décadas pasadas.

A pesar del tiempo, hay muchos cantantes que aún pueden ser parte de un show del recuerdo. Si no fuera posible contar con ellos, al menos recordar sus canciones con cantantes vigentes.

Jorge Valenzuela Araya


Experiencia en aeropuerto

Nuestro Aeropuerto Arturo Merino Benítez es una vergüenza y un verdadero atentado a los derechos humanos de los pasajeros, borregos cautivos de un sistema ineficaz, al no existir otras alternativas de desplazamiento aéreo, ya sea nacional o internacional.

Su diseño lineal, irracional, implica caminar kilómetros para llegar a las puertas de embarque, constituye un atentado a la fortaleza y paciencia de los pasajeros, en especial si estos tienen algún grado de limitación para su desplazamiento. Al menos debiera haber tapices rodantes de ida y vuelta para vencer los enormes recorridos que hay que hacer.

Es inconcebible que el diseño del "nuevo aeropuerto" no contemple módulos circulares, como ocurre en la mayoría de los aeropuertos decentes del mundo.

Puntualmente, el vuelo LA212 de Latam del domingo 19 de febrero, en el que con mi esposa, con prótesis total en ambas caderas, viajamos desde Concepción, se posó en un lugar sin manga para desembarcar, lo que significó bajar por una escalera y, como si fuera poco, después subir dos pisos por otra para acceder al hall y dirigirse al retiro de equipaje, al menos a un kilómetro de distancia.

Lo descrito es inconcebible e inaceptable.

Valentín Daniels

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Preocupación por estructuras en altura en la calle Urriola

"Desde hace un poco más de un mes, otro peligro amenaza a la calle Urriola de Valparaíso, inmediatamente calle abajo del pasaje Gálvez: una estructura en altura similar a otra que di a conocer anteriormente y que, en su conjunto, intentan evitar que eventuales caídas de escombros y otros desechos de construcción de un edificio en reparación o modernización permanente caigan a la vía pública. Vecinos, transeúntes habituales, turistas por montón y trabajadores del propio edificio están expuestos a fatales accidentes ante la posible caída de esas estructuras, sobre todo teniendo en cuenta el viento".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Implementación e ingreso de nuevos actores: Los desafíos que se abren para Chile tras entrada en vigencia del TPP11. Emol.

Orlando Solís. La firma de este tratado y su puesta en operación es una gran noticia, ya que son muchos los productos que exporta Chile.

Rene Alexander Álvarez. Ningún tratado de libre comercio sirve si los proyectos de desarrollo son bloqueados.

Agusto Allende. ¿Ayuda a controlar la inflación? Los insumos deberían bajar de precio a mayor competencia.

Néstor Leiva. El actual gobierno se oponía a firmarlo, pero tuvo que ceder ante la presión. Es beneficioso facilitar el comercio internacional para una economía emergente como Chile.

en Twitter: #Los Jaivas

E-mail Compartir

@inti_illimani: Felicitamos a nuestros queridos hermanos y hermana LOS JAIVAS en sus 60 años de vida y por su éxito merecido en Viña del Mar. Todo nuestro cariño fraterno

@rorral: La maravillosa obertura instrumental que acaban de hacer Los Jaivas era perfecta para haber iniciado la jornada festivalera de hoy. Están haciendo un show histórico y lleno de mística que debió haber ido al principio y no al final

@phenriquezf: A ratos lo tomamos a la ligera, pero algún día, cuando ya no estén, recordaremos a Los Jaivas como criaturas mitológicas que supieron encantar por décadas con melodías que, por mucho que las escuches, siempre se sienten como la primera vez. Son la historia de la música

@alvaromandiola: El que se autodenomina "el mejor festival de Chile", hace entrar a la mejor banda de la historia de Chile a las 2 AM en un día martes. Absurdo, y hablan de "homenaje". Cero respeto con Los Jaivas.

@pparcos1: Querido Mario, personifico en ti este homenaje a Los Jaivas en sus 60 años. Tu sencillez, tu talento y tu enorme capacidad de superación lo ameritan. No solo porque te conozco como amigo y profesional sino por tu esencia. Celebro tu música y tu alegría, tu creatividad y tu luz.

@rtorres11: Un despliegue absolutamente en vivo, un repertorio extraordinario, un sonido magistral y una calidad que no se necesita una edad para entenderla y apreciarla. Los Jaivas, hasta ahora por masacre lo mejor de Viña 2023. Ante la calidad no se puede... MARAVILLOSO SHOW.