Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

ChV se debate entre alianzas con el centro o Republicanos

CONSTITUCIÓN. Algunas de sus cartas ven al centro como un aliado en este nuevo proceso. Partido de Kast sería buen socio, pero "más cerrado al diálogo".
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Dado su eslogan que apunta a una "buena y nueva Constitución", es posible hallar en Chile Vamos (ChV) diferencias importantes a la hora de encontrar el mejor aliado para enfrentar el nuevo proceso.

Si bien la carta local de RN al Consejo, Leslie Briones, cree que "en este proyecto no se puede dejar de lado a nadie", reconoció también "que hay una centroizquierda que está más llana a conversar, a abrazar con fuerza la democracia y que tiene muchos puntos comunes con la centroderecha, en cuanto al diálogo y a la búsqueda del sentido común".

Lo importante, a su juicio, es que "quienes resulten electos puedan representar a la ciudadanía con un sentido de diálogo, de consenso y de llegar a acuerdos". Desde ese punto de vista aseguró que "obviamente, en el centro está el debate y la posibilidad de lograr estos acuerdos con mayor facilidad".

Hacia el centro

Mirando también hacia el centro político, la presidenta de la Cámara de Turismo de Olmué y candidata independiente de Evópoli, Luigina Pruzzo, sostuvo que en este proceso "va más allá de la izquierda o la derecha, ya que habrá mínimos comunes con los que todos los sectores deberán estar de acuerdo". Sin embargo, para esta dirigente gremial "el centro claramente representa de mejor manera el pensamiento y los deseos que tenemos todos los chilenos por el bienestar y por tener una buena Constitución".

Claramente en la discusión de normas constitucionales, adelantó Pruzzo, "el centro generará mayores consensos, encontrándonos con temas que son de sentido común y que están consensuados desde hace bastante tiempo". De hecho, si resulta electa, apelará "al trabajo por las personas, por el bien de todos los chilenos y ojalá que en ese desafío se sumen todos los sectores".

Les falta diálogo

Por su parte, el exdirector de la Agencia Nacional de Inteligencia y carta de Evópoli para la elección de mayo en la región, Gonzalo Yuseff Quirós, apuntó a que "en un primer momento, en el Consejo Constitucional, tiene que haber unidad en la centroderecha y que no pueden llegar dos centroderecha". "Cuando uno habla con un Republicano, son evidentes las coincidencias que existen en temas de fondo, la valoración del Gobierno, la creencia en un Estado mínimo, en los privados como motor del desarrollo económico y en la separación clásica de poderes", agregó.

Es en el Partido Republicano, explicó, "donde los consejeros de 'Chile Seguro' deben poner los primeros énfasis a la hora de buscar acuerdos". Pese que los puntos comunes son evidentes, dejó claro que su principal diferencia con el partido de Kast "es que, al momento de tener una postura común, hay que mostrar una actitud dialogante con el que piensa diferente".

Se trata, planteó, de que el "que piensa diferente, no es más malo, no es más perverso, no quiere destruir al país, sino que, simplemente tiene un pensamiento diferente y cómo todos vivimos en el mismo país, nos tenemos que poner de acuerdo en ciertas cosas básicas". Ahí identifica Yuseff "la principal diferencia entre la postura actual de Chile Seguro y Republicanos, que es un conglomerado que parte cerrado a la posibilidad de un diálogo".

"Ni yo ni Chile Vamos partimos cerrados a la posibilidad de diálogo, aunque es obvio que no podemos transar cosas esenciales", recalcó, argumentando que "las constituciones se trabajan desde el respeto, asumiendo que son un lugar de encuentro de las bases abstractas de la convivencia".

Afinidad republicana

La militante y candidata de la UDI, que tuvo un paso fugaz por el Partido Republicano, Viviana Núñez, visualizó que "la mejor alianza será con quienes estén al lado de lo que pide nuestro país, que es más seguridad, proteger los derechos fundamentales, tener una mejor economía y que es Estado esté al servicio de las personas".

Por su puesto que reconoce mayor "más afinidad con el Partido Republicano, pero si los candidatos de Gobierno están dispuestos a trabajar en temas relevantes, construiremos una alianza sólida por el bien de nuestro país y sus habitantes".

Texto no es de partidos

Desde el Partido Republicano, y sobre la posibilidad de acuerdos con Chile Vamos, el candidato Antonio Barchiesi manifestó que el rol de su partido "no será el de mantener las cosas como están". "Debemos mantener todo lo bueno que tiene la Constitución actual, y también tenemos que mejorarla y modernizarla pensando en los problemas de hoy, como la delincuencia y la inmigración, y sobre todo pensando en el futuro de Chile", recalcó.

Para Barchiesi, "la Constitución no es para los partidos ni para los políticos, es para el futuro de Chile".

Por su parte, el abogado y también carta republicana, Raimundo Palamara, enfatizó que su partido "está siempre dispuesto a dialogar no solo con Chile Vamos, sino con cualquier partido, pero siempre de cara a la ciudadanía, sin formar parte de cocinas políticas que tanto descontento y crítica ha traído hacia la clase política".

Como Republicano, advirtió que siempre estará "dispuesto a llegar a acuerdo con Chile Vamos o con cualquier otro partido en tanto se respeten los mínimos que un Estado democrático de derecho requiere".

7 de mayo es la elección de los consejeros constitucionales, quienes redactarán la nueva Carta Magna.

Apruebo Dignidad busca desmarcarse de polémicas PPD

ELECCIÓN. Ven el calificativo "Lista de Bassa" como parte de la vieja política.
E-mail Compartir

El exintendente, exdiputado de la región y candidato al Consejo Constitucional, Marco Antonio Núñez (PPD), no ha dejado de etiquetar, a través de los medios regionales y nacionales, a la fórmula electoral de unidad oficialista como la "Lista de Jaime Bassa", intentando asociarla con uno de los liderazgos visibles de la fracasada Convención. Una táctica de campaña que no tiene muy preocupados a los candidatos de "Unidad para Chile", quienes solo ven en ese esfuerzo "prácticas de la vieja política".

Para la representante de Revolución Democrática (RD) en la elección de mayo, Valeria Cárcamo, se trata de que "los chilenos y las chilenas quieren que los políticos dejen de pelear y se pongan a trabajar". Lamentó que "algunos políticos, la vieja política, sigan cayendo en los mismos errores, buscando posicionar candidaturas en base a la polémica, lo cual es preocupante".

Su llamado "es a ocuparse de escuchar, canalizar, proponer y, por sobre todo, aprender de las experiencias pasadas. "Actualmente, soy la carta más joven de la región y sé que existe cansancio de nuestros vecinas y vecinos de escuchar las mismas polémicas de siempre", subrayó.

No es la centroizquierda

Su compañero de fórmula, Gonzalo Vega (Comunes), es de los que piensa que el "proceso anterior hay que evaluarlo en su justa medida, con sus aciertos y errores". En ese sentido, criticó que "usar un proceso histórico en Chile independiente de su resultado, como una descalificación, nos habla de un sector que no es precisamente la centroizquierda de nuestro país".

"Nuestro foco de campaña será cambiar la Constitución actual porque está agotada en muchos sentidos y lo primordial es que podamos avanzar en esa línea", indicó. De ahí, recordó que "uno de los errores del proceso anterior fue el revanchismo con el que se enfrentó la Convención y por eso nuestro interés no es repetir la misma historia".

Reducir el debate

Por su parte, la candidata del Partido Comunista, Carolina Fernández, dejó claro que la "lista de Unidad para Chile representa el anhelo por garantizar la vivienda, salud, trabajo y educación para todos los chilenos y chilenas". Queremos representar, añadió, "los anhelos de mayor justicia social, descentralización y protección del medio ambiente, así como de igualdad de género en nuestro país".

Considera que la etiqueta que les dejó Marco Antonio Núñez, al contrario, "no es más que una manera de reducir el debate a una expresión pequeña". "Mientras nosotros apuntamos a elevar el nivel de la discusión poniendo énfasis en la calidad de las propuestas", sentenció.

Efectivo del Ejército es formalizado por el delito de violación en contra de funcionaria

E-mail Compartir

Transcurrido más de un año de indagación, este miércoles fue formalizado en el Tribunal de Garantía de Los Andes, un cabo segundo del Ejército imputado de haber cometido el delito de violación en contra de una funcionaria de la misma institución. El militar, Lizardo Chiguay Barrientos (28), habría perpetrado el abuso el 24 de octubre de 2021, luego de participar junto a la víctima, también cabo segundo, de un encuentro social en una vivienda de la comuna. Tras ello, el efectivo fue a dejar a la mujer a su domicilio, donde habría procedido a abusar de ella, aprovechándose de su estado de ebriedad. El fiscal Alberto Gertosio informó que el efectivo quedó en prisión preventiva y se fijó un plazo de investigación de 90 días.

Víctima de secuestro aparece en buenas condiciones, pero se niega a colaborar

E-mail Compartir

En buenas condiciones de salud, pero negándose a entregar antecedentes del plagio que sufrió, apareció el joven K.A.R.B., de 22 años, quien el 21 de febrero fue secuestrado en el sector Cuesta Colorada, del cerro Ramaditas, en Valparaíso, luego este y su pareja fueran interceptados por cinco sujetos armados, quienes actuaron con suma violencia. De acuerdo a lo informado por el fiscal Maximiliano Krause, de la Unidad Regional de Análisis Criminal y Focos Investigativos, el hombre "ha señalado que no va a prestar colaboración" para individualizar a sus secuestradores, actitud que, según precisó el persecutor, podría relacionarse a que el sujeto estaría involucrado "en otras investigaciones que lleva actualmente la Fiscalía".