Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Miguel Saavedra, gerente general de EFE Valparaíso:

"Hemos podido ofrecerle a nuestros pasajeros un servicio seguro y confiable gracias al despliegue"

E-mail Compartir

Camila Calderón Muñoz

Con el regreso del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, autoridades regionales y comunales han debido disponer de medios de movilización y de un plan de seguridad especial para los asistentes.

En conversación con el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, este señaló con orgullo que el balance general del servicio nocturno implementado a raíz del certamen "es bastante positivo. Hemos podido adaptar el servicio a las circunstancias del momento".

Así es como la seguridad se convirtió en el aspecto más destacado por los usuarios del transporte ferroviario. "Hemos podido ofrecerle a los pasajeros un servicio seguro y confiable, porque hemos tenido un despliegue de seguridad tanto al interior de nuestras estaciones, de nuestros trenes, como también en nuestro entorno en colaboración con las policías y el municipio de Viña del Mar", agregó.

- ¿Se ha pensado en replicar este servicio para otras ocasiones?

- Para nosotros, esto ha sido una iniciativa muy importante, porque, efectivamente, ha sido una prueba piloto el servicio especial nocturno. Sin embargo, tenemos varias condiciones de operatividad en la noche que no podemos descuidar, como las faenas de mantenimiento, que generalmente se hacen en la noche, y también las facilidades para que transite el tren de carga hacia el puerto de Valparaíso. Estos temas se tienen que ir combinando y por eso hemos generado este servicio especial nocturno.

- En otra materia, ¿qué pasa con los avances de otras rutas ferroviarias, como Quillota-La Cruz-La Calera?

- Es parte de nuestro plan de crecimiento este proyecto. En ese sentido, estamos trabajando justamente en el proceso principal, que tiene que ver con la evaluación ambiental. El año pasado se ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) y ya se recibieron las primeras observaciones en este ámbito y hoy día estamos incorporando la respuesta a esta serie de observaciones, donde un aspecto relevante es que nos ha planteado una cantidad importante de prospecciones arqueológicas. Así que por eso estamos afinando justamente la propuesta junto a la realización de distintos sondeos arqueológicos, como lo solicita y exige el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

Trabajo coordinado

- ¿Se han coordinado con los municipios implicados?

- Sí. Hay un trabajo coordinado con los municipios de Quillota, La Cruz y La Calera. Con todo esto, esperamos que a finales de este año podamos ingresar la Adenda con la respuesta a las observaciones del proceso de evaluación ambiental. Si todo va bien, evidentemente nuestra meta es que el próximo año podamos obtener la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y ya en el año 2025 poder iniciar obras.

- Quilpué también ha sumado la nueva Estación Valencia. ¿Cómo van las obras? ¿Ha habido avances significativos?

- Empezamos con el desarrollo de obras preliminares durante el año pasado principalmente y hoy día estamos en los procesos administrativos de adjudicación de una empresa importante que ha trabajado en las obras del Metro de Santiago y que va a realizar los trabajos mayores de este proyecto. Esperamos que ahora en marzo, posiblemente hacia la quincena, podamos iniciar las obras propiamente tal. Es un desafío importante que enfrentamos con mucho optimismo. Esperamos que durante el segundo semestre del próximo año, el 2024, podamos contar con el inicio de funciones de la Estación Valencia.

- ¿Cómo planean manejar el retorno masivo a clases de escolares y universitarios? ¿Habrá un plan de contingencia?

- Tenemos muchas expectativas frente al retorno de nuestros pasajeros, porque se trata de un flujo de personas considerablemente mayor. En ese sentido, nos hemos estado preparando por varios meses para que, a partir de marzo, podamos aumentar de manera importante la oferta de trenes dobles como también la extensión de los horarios punta y la frecuencia del servicio.

"Tenemos muchas expectativas frente al retorno de nuestros pasajeros, porque se trata de un mayor flujo de personas. Por eso, nos hemos estado preparando por meses".

"Para nosotros, (...) ha sido una prueba piloto el servicio especial nocturno. Sin embargo, tenemos varias condiciones de operatividad que no podemos descuidar".

Minsal advierte por invierno complejo y vacunación atrasada

SALUD. Región lleva menos del 50% de cobertura en poblaciones de riesgo.
E-mail Compartir

Autoridades de salud continúan con la campaña de vacunación contra el covid-19, a través de una dosis bivalente, y la viruela del mono, cuyo operativo territorial llegó ayer hasta la estación de Viña del Mar, desarrollándose entre las 10.00 y las 16.00 horas.

Según datos del Departamento de Estadística en Información de Salud (DEIS), se han administrado poco más de dos millones de dosis de la vacuna bivalente de covid-19, correspondiente al 24,55% de cobertura de la población objetivo estimada en 8 millones a nivel nacional.

En el caso de la Región de Valparaíso, la doctora María Paz Bertoglia, jefa nacional del Programa Nacional de Inmunización (PNI), señaló que "estamos todavía lejos de las coberturas óptimas para la vacunación, que es del 80% para cada uno de los grupos objetivos".

Lejos de la cobertura

En el desglose de las cifras regionales, Bertoglia detalló que "un 48,5% del personal de salud ha sido inoculado con la dosis bivalente de la vacuna, seguidos por un 47,3% en las personas adultas mayores entre los 70 y 79 años, mientras que en el grupo objetivo de 60 y 69 años cuenta recién con un 31,4% de cobertura".

"Actualmente, continuamos vacunando al grupo objetivo desde los 50 hacia adelante y así prepararnos para el invierno, que sabemos que va a ser complejo y, por lo tanto, recibir ahora la vacuna los va a proteger para que no presenten un cuadro grave o de hospitalización, bajando el riesgo de muerte por esta causa", agregó.

Por otro lado, el subsecretario de Salud Pública (s), Fernando González, hizo hincapié en que "con este operativo, el Gobierno y el Estado tienen que llegar con las vacunas a donde la gente vive y así poder protegerlos a todos y a todas".

Además, señaló que "el Gobierno ha hecho un gran esfuerzo en comprar vacunas, que son las que cuentan con la mayor efectividad y seguridad garantizada para proteger de mejor manera contra las nuevas cepas circulantes".

Al ser consultado sobre la cifra aproximada de vacunas adquiridas, la autoridad consignó que se tratarían de 4 millones de dosis que han llegado en "diferentes remesas al país y están siendo administradas de forma paulatina en las poblaciones de riesgos".

Vuelta a clases

En épocas previas a la pandemia por covid-19, marzo se ha destacado por ser un mes complejo. Con la vuelta a clases de miles de niños y estudiantes de educación superior y el regreso de las grandes aglomeraciones en el transporte público, la circulación de un virus tan contagioso exige que se tomen medidas extra para la prevención.

Por lo mismo, el subsecretario (s) González declaró que los "niños también deben ser protegidos, porque también se enferman de covid y desarrollan enfermedades por el covid, como es el síndrome inflamatorio multisistémico".

"La vacunación está disponible para niños y niñas. Esperamos que todas las familias que no tengan a sus niños sobre tres años vacunados al día, lo puedan hacer. Viene el invierno y aumentará la circulación del virus", finalizó.

"El Gobierno ha hecho un gran esfuerzo en comprar vacunas, que son las que cuentan con la mayor efectividad".

Fernando González, Subsecretario (s) Salud Pública

4 millones de dosis bivalente han sido adquiridas por el Gobierno para continuar con la campaña.

Casablanca presenta aplicación que detecta vehículos robados

SEGURIDAD. Se trata de "Safe by Wolf".
E-mail Compartir

Una nueva aplicación que apoyará el sistema de seguridad en la comuna en cuanto a la detección de vehículos robados presentó la Municipalidad de Casablanca. Se trata del sistema "Safe by Wolf", herramienta con la que comenzó a contar el equipo de la Dirección de Seguridad Ciudadana desde comienzos de febrero y que fue instalada en los vehículos que realizan patrullajes preventivos y disuasivos, tanto en zonas urbanas como rurales.

La puesta en marcha de esta aplicación fue posible gracias a un convenio firmado a través de la Asociación Chilena de Municipalidades entre la Municipalidad de Casablanca y la Asociación de Aseguradoras de Chile, más el trabajo conjunto que el municipio se realiza con Carabineros.

La aplicación móvil se enfoca en la detección temprana de vehículos con encargo vigente por robo o relacionados a otros ilícitos como, por ejemplo, clonación de patentes.