Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Mundaca exige más injerencia en proyectos de transportes

REGIÓN. Espera "nunca más enterarse por la prensa" y tras reunión con subsecretario dijo tener su compromiso para ello.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

El subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, se reunió ayer con el gobernador, Rodrigo Mundaca, para ir delineando lo que serán los diálogos ciudadanos previos a la futura licitación del transporte colectivo en el Gran Valparaíso, instancia que el jefe regional aprovechó para exigir una mejor comunicación con las autoridades centrales.

Al respecto, Mundaca precisó que "le he pedido al subsecretario también que exista reciprocidad en materia de formulación de política pública, porque nosotros, como Gobierno Regional y en nuestro programa de gobierno, teníamos contemplado la creación de una autoridad logística portuaria, pero también un autoridad logística del transporte público, y hemos llegado a ese acuerdo, que se encuentra consagrado en el encuentro nacional de gobernadoras y gobernadores regionales en Antofagasta, los días 19 y 20 de enero, donde le pedimos al Gobierno que hubiera un trato preferente y deferente con las autoridades que hemos sido electas democráticamente".

"por la prensa"

Sobre esto último, advirtió que "no queremos nunca más enterarnos por la prensa de que se toman decisiones en materia de transporte sin nuestra participación, a propósito de cuando se indicó que iba a haber una línea férrea que iba a ir de Limache a La Calera, Calera a Llay Llay y Llay Llay a Tiltil, y nos enteramos por la prensa. A eso me refiero, para ser muy concreto, y tengo la voluntad expresa del subsecretario de que eso no va a volver a ocurrir".

Con respecto al motivo de la reunión, el jefe regional destacó el proceso participativo de cara a la licitación, resaltando que "la construcción de política pública se hace de esta manera, con participación ciudadana. No existe ninguna posibilidad de construir política pública sin la participación de las y los ciudadanos de la Región de Valparaíso, eso significa que los ciudadanos van a poder intervenir en el debate público en torno al trazado, en torno a horario, y en torno a mejoras tecnológicas del transporte en la Región de Valparaíso, y creo que eso es una buena noticia para la región y el conjunto de las regiones del país".

Por su parte, Pineda puntualizó que "este nuevo plan de transporte público que propusimos a la región hace un par de meses tiene su punto de inicio en los diálogos ciudadanos, y eso es lo que hemos estado afinando con el gobernador, porque entendemos, primero, la necesidad que tenemos de tener un mejor transporte público en el Gran Valparaíso, pero el diseño de ese sistema tiene que nacer a partir del territorio".

El principal proyecto

El subsecretario reconoció que "es nuestro principal proyecto en transporte público que tenemos durante nuestra gestión; por lo tanto, vamos a estar absolutamente comprometidos de acá hasta el 2025".

En cuanto a las fechas, la autoridad precisó que esperan iniciar los diálogos ciudadanos "en el mes de abril, con los municipios de Quilpué, Villa Alemana y Concón, y posteriormente continuar con las comunas de Viña y Valparaíso hacia ya el mes de agosto".

Terminado ese proceso, agregó Pineda, "se genera una síntesis, se generan los insumos necesarios para que equipos técnicos recojan esto y puedan integrarlo en las bases de la licitación", que será durante el año 2024.

Exigirán sueldos fijos

Consultado sobre si exigirán en las bases de licitación un sistema de sueldo fijo para los conductores, aseguró que "absolutamente, nuestro objetivo en esto no solamente es tener un buen sistema desde el punto de vista de los usuarios, sino que también generar las condiciones para formalizar la industria, una industria que hoy día puede ser precaria. Y por lo tanto, lo que queremos nosotros es generar condiciones para tener una industria mucho más profesional, y eso, ciertamente, pasa por tener conductores con contratos de trabajo, con sueldos fijos y con buenas condiciones laborales, es parte también de lo que queremos apuntar con este nuevo sistema".

Asimismo, indicó que en la licitación también se exigirán validadores para recaudo electrónico y otros elementos tecnológicos, como aire acondicionado y también GPS, esto último a fin de que "las personas puedan saber en qué parte está el bus, cuánto se va a demorar en pasar, algo que ya estamos implementando, de hecho está en marcha blanca la aplicación red regional, todavía no la hemos lanzado, estamos afinando algunas cosas, pero ya está disponible, la gente lo ha probado y nos han llegado algunos comentarios".

No descuidar otras zonas

Por otro lado, el gobernador regional recalcó que "también es importante no solamente pensar en la zona metropolitana de la región en materia de transporte público, me refiero a Villa Alemana, Quilpué, Concón, Viña y Valparaíso, sino que el transporte público también tiene que descentralizarse, hay territorios donde tenemos serias dificultades en materia de transporte, en el Litoral de los Poetas tenemos un problema muy grave por un puente que se acaba de inhabilitar producto de fallas estructurales y tenemos problemas de transporte ahí también".

Asimismo, Mundaca hizo notar que "tenemos problemas de transporte en la Provincia de Petorca, al interior de la Provincia de Marga Marga, al interior de la Provincia de Quillota", frente a lo cual subrayó que "no hay que desatender también las demandas de transporte público de la región profunda".

"Es nuestro principal proyecto en transporte público que tenemos durante nuestra gestión".

Cristóbal Pineda, Subsecretario de Transportes

"No hay que desatender también las demandas de transporte público de la región profunda".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

2024 será la licitación del transporte colectivo mayor para las cinco comunas del Gran Valparaíso.

3 comunas darán inicio a los diálogos ciudadanos previos a la licitación: Quilpué, V. Alemana y Concón.

"

Gobernador por denuncia a Fiscalía: "Hicimos lo que había que hacer"

PROBIDAD. Jefe regional se refirió al caso incentivos por el ATP de Viña, que llevó hasta el Ministerio Público.
E-mail Compartir

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, se refirió también a la denuncia que hizo en Fiscalía sobre el incentivo económico que habría pedido un director de la Corporación de Turismo Regional para que dicha entidad aportara con $250 millones para financiar el Challenger ATP de Viña del Mar, que luego la empresa organizadora informó que se trataba de Gianni Rivera.

Al respecto, el jefe regional sostuvo que "como Gobierno Regional hicimos lo que había que hacer, o sea, en una situación de esa naturaleza pusimos los antecedentes a disposición del Ministerio Público, que ha señalado que ya ha tomado cartas en el asunto y tiene que tomar la decisión. Nosotros lo que estamos haciendo, básicamente, es opinar a través de nuestra Fiscalía, de nuestro equipo jurídico, porque creo que ahí está anidada la situación, por lo tanto, con respecto a esto no me voy a pronunciar".

En cuanto al torneo tenístico, será finalmente el Ministerio del Deporte el que aportará la mencionada cantidad de dinero para su realización, con el compromiso de que el Gobierno Regional financie los Juegos Binacionales Chile - Argentina, por lo que Mundaca agradeció a "la ministra Benado de poder entender que el ATP Challenger no solamente tiene que ver con Viña, aquí gana la región, y creo que tal vez lo más importante para nosotros son las clínicas deportivas".