Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Destacan arribo de 33 mil pasajeros en cruceros de lujo durante la temporada

VALPARAÍSO. EPV hizo una positiva evaluación del periodo, cuando ya se presentó en los dos terminales de la zona el 60% de las naves previstas, con gran impacto en el turismo porteño.
E-mail Compartir

Claudio Leiva Terrazas

Con dos cruceros simultáneos, Puerto Valparaíso despide el mes de febrero que hasta la fecha ha acumulado cerca de 33 mil visitantes -entre pasajeros y tripulantes- y 20 recaladas desde el 16 de octubre de 2022, cuando comenzó la temporada de cruceros en la Ciudad Puerto.

Se trata de las naves "Oosterdam" y "Viking Jupiter", que arribaron al Terminal Pacífico Sur (TPS) y Terminal Portuario Valparaíso (TPV), respectivamente. La primera nave, de la línea Holland America, visita por primera vez las costas porteñas, siendo la segunda embarcación de esta línea en arribar a Valparaíso durante el ciclo 2022 - 2023.

El crucero, de 285 metros de eslora, significó un tránsito de 4.336 visitantes, entre pasajeros y tripulantes, siendo una de las naves más grande de esta temporada.

Su primera vez

Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, hizo énfasis en que "para nosotros es muy relevante la industria de cruceros y es por eso que estamos contentos de que esta nave de pasajeros haya recalado por primera vez en Valparaíso y darle la bienvenida personalmente al capitán del 'Oosterdam' y a su tripulación. Lo hemos dicho anteriormente, esta temporada nos tiene muy satisfechos, ya que representa un gran aumento respecto a la anterior y se acerca mucho a los números prepandemia. Actualmente, hemos recibido 33 mil visitantes y tenemos proyectados cerca de 40 mil, lo que nos pone muy optimistas, ya que significa también un gran impulso para la vocación turística de la ciudad".

Por su parte, Oliver Weinreich, gerente general de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, señaló que "estamos muy contentos de recibir al crucero 'Oosterdam', de Holland America, que por primera vez visita TPS en Valparaíso, proveniente del sur de Chile. En el pasado ya habíamos tenido el gusto de recibir a otras naves de Holland America, pero como siempre, nos esforzamos en brindar el mejor servicio a la nave y a los pasajeros para que tengan una buena experiencia en este puerto durante su recalada y a la compañía de cruceros le agradecemos haber incluido en esta travesía al terminal como a Valparaíso, una ciudad patrimonial a la que estamos orgullosos de pertenecer. Esperamos que regresen muchas veces más".

Importante destino

Víctor Oelckers, gerente general de Inchcape Shipping Services, manifestó que "Valparaíso es una ciudad ícono de Latinoamérica, es conocida mundialmente como una ciudad preciosa y patrimonio de la Unesco, es un destino que los turistas buscan al momento de tomar la decisión de sus cruceros y el hecho de partir su viaje en Valparaíso es un factor importante en esta toma de decisión, porque tiene una logística impecable hacia el aeropuerto, un terminal de pasajeros que está funcionando a muy buen nivel y la ciudad ofrece servicios de excelencia y que los turistas buscan, porque están muy bien publicitados a nivel de buscadores. Valparaíso tiene una fama muy bien ganada con hoteles boutique, gourmet, con una respuesta gastronómica y de hospedaje de primer nivel y que ningún otro puerto en Chile tiene".

Claudio Nast, operador de turismo de cruceros, precisó que "los itinerarios no han sido cambiados para nada. Si bien hemos tenido muchas dificultades climáticas como marejadas, nunca se corrió riesgo con el atraco de los barcos, más bien solo hubo retrasos en los cambios de pasajeros".

También se refirió a la gran cantidad de naves que han recalado en el puerto y lo que esto significa para la comuna, sosteniendo que "el turismo de cruceros es uno de los que más economía mueve, es cosa de ver la ocupación de los hoteles en Valparaíso y darse cuenta cómo se activan cuando hay cambio de pasajeros".

El crucero "Viking Jupiter" arribó el jueves y estará hasta hoy en el sitio 8 de TPV, siendo este su último arribo de la temporada en el puerto de Valparaíso. La nave, de 228 metros de eslora, trajo a la ciudad en esta oportunidad a 2.317 visitantes y considerando sus tres recaladas ha traído más de 6 mil visitantes a Valparaíso durante estos meses.

Aun faltan arribos

Con más del 60% de avance, la temporada de cruceros 2022-2023 ha recibido 20 recaladas, de un total de 30 proyectadas para este ciclo, lo que significa 22 arribos más que la temporada anterior, dando cuenta de una importante reactivación de la industria de cruceros luego de dos años afectados por la pandemia del Covid.

Hasta la fecha han arribado a Valparaíso 33 mil visitantes, entre pasajeros y tripulantes, de un total proyectado de 40 mil para el final de la temporada, que en este ciclo se tiene prevista para el 9 de abril con la recalada de los cruceros "Ronald Amundsen" y "World Taveller".

Entre los hitos más relevantes se pueden destacar que se esperan nueve naves que estarán más de una noche en Valparaíso y tres recaladas simultáneas. Entre los cruceros de mayor tamaño se encuentran el "Celebrity Infinity" y "MSC Magnifica", ambos de 294 metros de eslora; "Sapphire Princess" y "Oosterdam", con 290 y 285 metros de eslora, respectivamente. El próximo crucero que se espera en la Ciudad Puerto es el "Viking Polaris", que se encuentra agendado para el día 6 de marzo en el Terminal Portuario Valparaíso (TPV) y que estará una noche en la ciudad, periodo en que dejará pasajeros.

"Hemos recibido 33 mil visitantes y tenemos proyectados cerca de 40 mil, lo que nos pone muy optimistas".

Franco Gandolfo, Grte. general Puerto Valparaíso

"Nos esforzamos en brindar el mejor servicio a la nave y a los pasajeros para que tengan una buena experiencia".

Oliver Weinreich, Gerente general TPS

Alerta por riesgo de quiebre en el suministro de carbón esencial para el Sistema Eléctrico Nacional

PUCHUNCAVÍ. AES Andes postuló que es necesario la correcta descarga de naves ante problemas en el muelle de Ventanas.
E-mail Compartir

El abastecimiento del Sistema Eléctrico Nacional estaría en una situación compleja por dificultades en la operación de Puerto Ventanas tras el incendio que afectó a sus dependencias, hecho que incide en el funcionamiento del complejo termoeléctrico ubicado en Puchuncaví.

La situación fue informada por carta al Coordinador Eléctrico Nacional y al respecto la empresa AES Andes precisó que "la oportuna descarga de las naves con combustible en Puerto Ventanas permite disminuir el riesgo de quiebre de suministro del carbón que es necesario para el despacho continuo de las unidades del Complejo Termoeléctrico Ventanas y evitar los efectos sobre la operación segura y económica".

Puerto Ventanas (PVSA), en tanto, aclaró que "en las actuales circunstancias de capacidad limitada como consecuencia del incendio, no es posible otorgar exclusividad o preferencia por sobre los demás usuarios que tienen la misma necesidad de continuidad operacional. Se requiere la colaboración de todos para favorecer un uso eficiente de la capacidad disponible del muelle. PVSA está realizando todos los esfuerzos para volver a su condición normal en el menor tiempo posible".