Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Comercio ambulante genera preocupación entre vecinos

BOSQUES DE MONTEMAR. Acusan falta fiscalización municipal. Alcalde responde que el municipio ha abordado de forma oportuna y no ha entregado permisos.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Profundamente preocupados por la actual situación que atraviesa la comuna en materia de seguridad, vecinos y comerciantes de Concón denunciaron que el comercio ambulante ilegal se ha tomado las principales calles en los últimos años y que esto trae como consecuencia directa un incremento de la delincuencia. Acusan nula presencia policial y municipal y exigen que se adopten acciones concretas.

Destacan que en distintos puntos de la comuna se pueden apreciar espacios en los que se desarrolla esta actividad ilícita, como ocurre en el Lider Express que se emplaza en Las Hiedras, donde remarcan que actualmente hay cerca de diez puestos de comercio ambulante que se han instalado paulatinamente. También indican que en las dunas de Concón se ha establecido una feria donde se han registrado conflictos y peleas.

Situación crítica

En ese sentido, el presidente de la Junta de Vecinos de Bosques de Montemar, Fernando López, subrayó que "actualmente estamos viviendo una situación crítica con el comercio ambulante en la comuna. Años atrás, Concón se caracterizaba por ser una comuna ordenada en tal sentido, pero hoy se ha visto un deterioro importante con la proliferación de puestos de vendedores, y la peor expresión de este problema se encuentra en la feria que está al frente de las dunas".

Por su parte, la concejala María José Aguirre (Ind.-Evópoli) precisó que estos puestos que se han instalado en diferentes puntos de Concón generan un daño tremendo al comercio legal y a los espacios, condicionando el día a día de los vecinos.

"El comercio ambulante no solo afecta al comercio legal, que paga todos sus derechos, impuestos, personal y arriendos, sino también produce problemas serios de basura, higiene y de tránsito. Pero además, atrae delincuencia no solo al lugar donde se realiza esta actividad ilícita, sino también a su entorno, afectando profundamente la calidad de vida de los vecinos", puntualizó la edil.

Añadió que para enfrentar esta problemática la solución es "ayudarlos a formalizarse (a los comerciantes irregulares), esto debe venir de la mano con la reubicación de la actividad que realizan en lugares apropiados y con las medidas de seguridad correspondientes. Pero, además, se trata también de mejorar las condiciones de las personas que realizan esta actividad".

En tanto, el presidente de la Junta de Vecinos de Montemar añadió que estos puestos propician focos de delincuencia y, por lo mismo, remarcó que "el llamado que le hago al municipio y a las autoridades es a tomar acciones concretas en pos de restablecer el orden público en materia de comercio ambulante".

Brian Mallett, dueño del restaurante "Vista al Mar", detalló que si bien en el sector donde trabaja no se ha visto un incremento del comercio ambulante, sí ha apreciado un aumento en la delincuencia. "Esta situación nos tiene superpreocupados como gremio. Nos enteramos todos los días e incluso siendo testigos de robos en distintos polos comerciales. Y acá lo que uno ve es que hay una baja muy notable con respecto a otros años de la vigilancia de las distintas policías, como también de la seguridad municipal. No hay controles de ningún tipo".

Acciones adoptadas

Respecto a las acciones que han desarrollado desde la casa consistorial para enfrentar la proliferación del comercio ambulante, el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, puntualizó que "el comercio informal se ha enfrentado de manera oportuna y eficaz, intensificando las fiscalizaciones junto a los departamentos de Seguridad Ciudadana y Rentas, además de cursar multas a todos aquellos comerciantes que no cuenten con los permisos correspondientes".

El jefe comunal agregó que han mantenido un diálogo constante con los vecinos y comerciantes con el objetivo de erradicar el comercio ambulante, el que, a su juicio, es situacional, ya que se incrementa durante la época estival.

"Queremos ser enfáticos para informar que como municipio no estamos entregando ningún tipo de permiso, tomando además todas las medidas y resguardos para garantizar que el comercio establecido no sea vea afectado con las posibles eventualidades que acompañan al comercio ambulante", expuso Ramírez.

"Actualmente estamos viviendo una situación crítica con el comercio ambulante en la comuna".

Fernando López, Pdte. de la Junta de Vecinos Bosques de Montemar

Locatarios acusan perjuicio por daños en Camino Costero

CONCÓN. Diputado Celis acusa una falta de coordinación, lo que es rebatido por organismos vinculados a la obra.
E-mail Compartir

Los trabajos en el borde costero de Concón han significado más de un dolor de cabeza para los locatarios gastronómicos, los que está semana incluso tuvieron que enfrentar una inundación en la Caleta Higuerillas. Brian Mallet, dueño del restaurante "Vista al Mar", reconoció que "el perjuicio es enorme, tomando el contexto desde del estallido social, más dos años de pandemia y ahora nos interponen este proyecto mal ejecutado".

Afirmó que llevan cuatro veranos en crisis y un proyecto que iba a durar de tres a cuatro meses se ha extendido por dos años "y esto todavía no está terminado. Lo poco avanzado que dejaron a fines de diciembre lo han tenido que ir rompiendo porque el alcantarillado está colapsado y el temor es que esto siga ocurriendo, por lo que los daños económicos son brutales. Un 40% de ventas menos, no ha habido verano, no llega gente y el flujo es de gente que viene con reserva".

Recalcó que por las complejidades en los trabajos del borde costero de Concón han llegado a todas las autoridades, son escuchados "pero no hay ninguna acción frente a nuestras denuncias. Estamos emocionalmente colapsados y financieramente igual". Casi al borde de la quiebra y "nadie hace absolutamente nada".

Trabajo y coordinación

El diputado Andrés Celis (RN) criticó la situación y enfatizó que "falta coordinación en el Serviu, falta liderazgo y gestión del alcalde, que brilla por su ausencia. Y lo que realmente resultó con esta falta de comunicación es que la empresa que está a cargo de estas obras botó los escombros a la infraestructura que tiene Esval y eso ocasionó que esto colapsara".

Consultado a Esval, el subgerente zonal, Alejandro Romero, aclaró que por material "de construcción al alcantarillado, proveniente de las obras de mejoramiento del Camino Costero, debimos reparar en esta ocasión 6 metros del colector de aguas servidas que resultó afectado por una obstrucción severa. Trabajamos con la mayor celeridad posible, concluimos ya la reparación, quedando la vía operativa", recalcando que hay coordinaciones con el municipio, el Serviu y locatarios.

Desde el Serviu, en tanto, recordaron que las obras se retomarán en marzo y finalizaron en Año Nuevo, por lo que "es improbable que exista responsabilidad respecto de las situaciones de inundaciones vividas en la Caleta Higuerillas. Es importante señalar que cuando Serviu suspendió las obras por temporada alta, todos los servicios funcionaban adecuadamente y se encontraban operativos".

El alcalde Freddy Ramírez dijo que "asumimos un proyecto sumamente complejo que fue iniciando en gestiones anteriores y que contaba con muchos problemas de ejecución. Pese a aquello, nos hicimos cargo y tomaremos todas las medidas de apoyo para agilizar las externalidades negativas. Es más, este municipio, en su rol fiscalizador, fue quien levantó las denuncias ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para el retiro de los postes y así poder agilizar el avance de la obras". Hizo, a su vez, un llamado a terminar la obra y a que el "Serviu pueda contar con una dirección lo antes posible, pues eso ayudará a gestionar y planificar de mejor manera los proyectos".

"El temor es que esto siga ocurriendo, por lo que los daños económicos son brutales. Un 40% de ventas menos".

Brian Mallet, Restaurante "Vista al Mar"

2021 comenzó la remodelación del Camino Costero en Higuerillas y aún no se terminan los trabajos.

Un pescador pierde la vida tras el volcamiento de una embarcación en la bahía de Papudo

MARÍTIMO. El cuerpo de la víctima fue encontrado tras varias horas de búsqueda.
E-mail Compartir

Un pescador de 62 años murió ayer tras el volcamiento de la embarcación en la cual trabajaba en la comuna de Papudo.

Según informó el capitán de Puerto de Quintero, capitán de Fragata LT Héctor Salgado, el número de emergencias marítimas 137 recibió ayer en la mañana un llamado que indicaba el volcamiento de una embarcación menor, con tres personas en su interior, en la bahía de Papudo.

"Se activó el procedimiento de rigor, disponiéndose el despliegue del personal naval y de medios, entre los cuales participaron la unidad marítima LSG-1621 "Quintero", una unidad Defender PM-2507 y un helicóptero naval, además del apoyo de seis embarcaciones de pesca artesanal. Dos personas salieron del agua por sus propios medios", expuso la autoridad marítima.

Pese a todos los esfuerzos realizados, precisó Salgado, solo se encontró el cuerpo sin vida del pescador faltante, de aproximadamente 62 años.

El fiscal de turno de La Ligua, dispuso que adoptara el procedimiento la brigada de homicidios de la Policía de Investigaciones de Chile y la presencia del Servicio Médico Legal, para los procedimientos de rigor.

3 tripulantes se encontraban en la embarcación que resultó volcada a la altura de Papudo.