Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Conaf inscribe predio que donará para la construcción de colegio

JUAN FERNÁNDEZ. Establecimiento insular, destruido en el terremoto y maremoto de febrero de 2010, contará con un terreno de más de 11 mil metros cuadrados.
E-mail Compartir

Un importante paso se dio ayer en el Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso, al concretar Conaf el primer trámite necesario para donar el predio donde se construirá el nuevo establecimiento que acogerá al Colegio Insular Robinson Crusoe del archipiélago Juan Fernández, recinto educacional que resultó destruido en el terremoto y maremoto del 27 de febrero de 2010, y que hasta la fecha presta funciones en contenedores donados tras la emergencia.

De esta forma, se procedió a inscribir la subdivisión del terreno, acción que fue posible gracias a un trabajo mancomunado entre Conaf, los ministerios de Agricultura, Bienes Nacionales y Educación y la municipalidad local.

Parte de parque

Cabe consignar que este predio es parte del Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández y se ha subdividido en dos lotes, siendo el número dos, de 11.747 metros cuadrados, el que será donado para la construcción del colegio. Ahora, Conaf y el Ministerio de Educación se encuentran trabajando para realizar la donación del lote para la construcción del nuevo establecimiento, que dará una solución definitiva a los niños de territorio insular.

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, precisó que "tenemos un compromiso con la comunidad de Juan Fernández para la reposición del Colegio Insular Robinson Crusoe. Hemos cumplido y, tras meses de gestiones administrativas y jurídicas, hoy contamos con la donación de Conaf del terreno donde se construirá este establecimiento", destacando, a su vez, que "esta solución permitirá que las y los estudiantes y sus familias puedan acceder a una infraestructura pública que responda a sus necesidades educativas, en un marco de dignidad y fortalecimiento de la oferta pública en todos los lugares de nuestro territorio, por más alejados que estos se encuentren".

"Tenemos un compromiso con la comunidad de Juan Fernández para la reposición del Colegio Insular Robinson Crusoe".

Marco Antonio Ávila, Ministro de Educación

11.747 metros cuadrados comprende la superficie del terreno, que es parte del Parque Nacional Juan Fernández.

Quillota envía 15 toneladas de ayuda a zona de Santa Juana

INCENDIOS. Alimentos no perecibles y ropa entre principales aportes.
E-mail Compartir

Cerca de 15 toneladas de alimentos y productos logró reunir la cruzada solidaria "Quillota Ayuda a Santa Juana", en la cual más de 60 funcionarios de la municipalidad, voluntarios de la Fundación BanAmor, becados municipales de Dideco y juntas de vecinos, entre otros, se unieron para ir en ayuda de una de las zonas más afectadas por los devastadores incendios en el sur del país.

Entre el 6 y 17 de febrero, los vecinos pudieron entregar sus donaciones en distintos puntos habilitados, como la Plaza de Armas, la Fundación BanAmor, oficinas municipales, compañías de Bomberos y sedes vecinales, para ir en ayuda de la localidad de Santa Juana, que fue apadrinada por Quillota.

"Aquí van cargados los móviles municipales, también con el cariño de Quillota hacia una comuna que no lo está pasando bien, pero más que nunca tiene claro que no está sola. Por supuesto, sus vecinos han demostrado, que es lo que uno ha podido evidenciar, una fortaleza enorme y una fe enorme en que junto a la ayuda, colaboración y cariño de distintas ciudades, entre ellas Quillota, la comuna de Santa Juana podrá ponerse de pie nuevamente", manifestó el alcalde de Quillota, Óscar Calderón.

Por su parte, la directora ejecutiva (s) de la Fundación BanAmor, Gisella Olivares, agradeció a todos quienes apoyaron con donaciones o trabajo voluntario en esta cruzada.