Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Turismo en la comuna aumenta de forma considerable producto del Festival de Viña

VIÑA DEL MAR. El rubro hotelero alcanza cerca de un 98% de ocupación y comercio sube en 30% las ventas.
E-mail Compartir

Claudio Leiva

C on el comienzo de la versión número 62 del Festival de la Canción de Viña del Mar, la comuna se preparó para recibir a todos los fanáticos que llegaron hasta la Quinta Vergara.

El comercio hotelero aledaño al coliseo viñamarino es el que saca más cuentas positivas, mientras que el rubro gastronómico tuvo una de sus mejores semanas del verano debido a la afluencia de turistas de distintas partes del país.

A nivel regional siempre hay una visión expectante sobre lo que pueda suceder a nivel de turístico durante la realización del evento festivalero. Desde la Cámara Regional de Comercio confirmaron que los resultados cumplieron con devolver al rubro el ánimo perdido durante los años de pandemia, que incluyó la suspensión del festival los años 2021 y 2022.

José Pakomio, presidente de la CRCP, manifestó que "cuando se llevó a cabo la versión anterior -la segunda quincena de febrero de 2020- la ocupación hotelera en la región fue de 66,1%, representando el mayor nivel de actividad turística en dicho verano. Afortunadamente, en esta oportunidad se ha dado de la misma manera. Hemos visto la llegada de miles de persona al festival, por lo que el balance preliminar que hacemos es positivo".

En esa línea, Pakomio hizo un llamado a trabajar en conjunto con las autoridades pertinentes para poder mejorar aun más las condiciones que exhibe Viña del Mar para recibir a sus visitantes, principalmente en el ámbito de la seguridad.

"Queda en evidencia la imperante necesidad de una coordinación eficiente y permanente entre el comercio, los establecimientos turísticos, las autoridades locales, regionales y las policías, para poder enfrentar esta situación de manera sistematizada, fortaleciendo la labor preventiva, de supervisión y seguimiento", subrayó.

En la comuna

El presidente de la Cámara de Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, reconoció que "el festival, sin duda, es un generador natural de actividad económica, es así como el comercio y el turismo la consideran la mejor semana de la temporada, llegando a muy buenas cifras. La ocupación hotelera llega a una de sus mejores proyecciones, con un 98% (para la Ciudad Jardín) y el comercio tiene un crecimiento de las ventas de un 30%".

Asimismo, destacó que el evento viñamarino tiene un potencial multiplicador de la actividad económica, ya que "también es capaz de generar empleos adicionales o puestos de media jornada, que generan ingresos totales por sobre los 45 millones de dólares en la ciudad".

El Hotel Alcántara se encuentra en plena calle Viana a pasos de la Quinta Vergara, y desde hace ya 25 años que recibe al público durante todo el año, sin embargo, durante la época festivalera su ocupación se eleva considerablemente. Su dueño Rodolfo Martínez, manifiesta que "durante estos días la ocupación está cerca del 90%, no así durante el resto del año que se mantiene alrededor del 50%".

Si bien en el sector existe cerca de 7 hoteles similares a este, la gran mayoría permanece cerrado o ha quebrado debido a la reciente situación sanitaria ocasionada por el covid.

Uno de los que aguantó fue el antiguo Hotel Royal, que hoy busca un resurgimiento con un nombre que aun no está definido. Desde la nueva concesión manifestaron que aun no funcionan como hotel, no obstante, están recibiendo huéspedes en casi cerca de 25 habitaciones, de las cuales permanecen en promedio ocupadas entre 5 y 10. Además agregan que durante el festival tuvieron una respuesta positiva por parte de la gente, aumentando su ocupación.

Dispar suerte

Patricia Fuentealba es la administradora de Locos X Viña Café, ubicado en la Avenida Valparaíso, y sostiene que en la semana festivalera vieron incrementada la asistencia del público al local. "La afluencia de la gente va aumentando a medida que avanza el día, y con el festival hemos estado con mucho público generalmente en las tardes, desde las 17 horas en adelante, además durante la semana extendimos nuestro horario hasta las 1.30 horas", enfatizó.

Una suerte distinta corrió Ali Kebab, de calle Quinta con Álvarez, local que no tuvo más público, pese al festival.

Su administrador Gino Espinoza asegura que han tenido una merma en sus ventas de sobre un 50% esta temporada. "Esto ha estado pésimo, nosotros antes en un día normal por darte un ejemplo vendíamos 2 millones, y ahora con suerte 800 o 900 mil pesos", subrayó. Por otra parte, sobre estos días de festival, comentó que "el boom de la gente es cuando hacen la fila para ingresar a la Quinta Vergara", reconoció.

"Durante estos días la ocupación hotelera está cerca del 90%, no así durante el resto del año que se mantiene alrededor del 50%".

Rodolfo Martínez

Dueño del Hotel Alcántara

"El festival es capaz de generar empleos o puestos de media jornada, para generar ingresos totales sobre los 45 millones de dólares".

Rodrigo Rozas, Pdte. Cámara de Turismo VDM

Armada emite el séptimo aviso de marejadas de este año

CLIMA. Piden alejarse del borde costero y estar atento a condición del mar.
E-mail Compartir

La Armada emitió ayer un nuevo aviso por marejadas que afectarán casi todas las costas de nuestro país, la séptima alerta de este tipo en lo que va de este año.

El evento climatológico se desarrollará entre hoy y el martes 28 de febrero y se hará presente entre Arica y el Golfo de Penas, además del Archipiélago de Juan Fernández.

Según declaró el jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, capitán de fragata Gonzalo Concha Salas, las marejadas alcanzarán "su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según las condiciones de viento local".

Precisó que el fenómeno generará oleaje con rompiente en bahías abiertas. Por ello, la autoridad marítima hizo un llamado "a actuar con prudencia y cautela, respetar las normas de seguridad establecidas", principalmente en las zonas de alta afluencia turística.

"Alcanzará su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según el viento local".

Capitán Gonzalo Concha, Jefe Centro Meteorológico

7 alertas de marejadas van en las ocho semanas que se cumplieron del año 2023, según la Armada.