Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Proyectos auguran inversión de 2.164 millones de dólares en la región entre 2022 y 2026

INICIATIVAS. San Antonio, Los Andes, Concón y Petorca lideran ranking que cierran Catemu, Llay Llay, Quintero y Algarrobo.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

La Corporación de Bienes de Capital (CBC), plataforma de proyectos privados y públicos, en su reciente reporte quinquenal entregó el catastro de iniciativas con cronograma definido, el que al 31 de diciembre de 2022 ascendería a 57.666 millones de dólares contemplando las inversiones a materializar entre el periodo 2022 - 2026, correspondiendo un 70% a inversión privada y un 30% a estatal.

El reporte también entregó un detalle de las inversiones por comuna y por sector de inversión, y en el caso de la Región de Valparaíso, se estima para el periodo 2022 - 2026 una inversión total de 2.164 millones de dólares, de la cual un 52% es estatal y un 48% privada.

En el desglose sobresale el sector Obras Públicas, con 984 millones de dólares, seguido de lejos por Puertos (USD$324 millones), Minería (USD$299 millones), Energía (USD$294 millones), Inmobiliario (USD$254 millones) e Industrial (US$9 millones). En el sector Forestal y en el sector Tecnología, en tanto, se proyecto cero peso de inversión en esta región.

Proyectos catastrados

En cuanto a la etapa de desarrollo en que se encuentran los 84 proyectos catastrados para ese periodo en la región, 52 están en construcción, 28 terminados, tres en ingeniería básica y uno en ingeniería de detalle.

Con respecto a las comunas, San Antonio es la que lidera en la estimación de inversión, con 344 millones de dólares estimados para el periodo 2022 - 2026, de los cuales 315 serán para Puertos y los restantes 29 para Obras Públicas. Le sigue Concón, con USD$266 millones, que se reparten en 132 para el sector Energía, 105 para Inmobiliario y 29 en Obras Públicas. El podio lo completa Los Andes, donde se contemplan 231 millones de dólares de inversión, que se desglosan en 215 para Minería, 11 en Obras Públicas y 5 en Energía. En cuarto lugar está Viña del Mar, con USD$141 millones (90 para Inmobiliario y 51 en Obras Públicas), y la quinta comuna con mayor inversión contemplada es Petorca, con USD$124 millones, todos para Obras Públicas.

En el otro extremo, la comuna con menor inversión proyectada es Algarrobo, con 1 millón de dólares para el periodo 2022 - 2026, en el sector Energía. Le sigue Quintero, con USD$5 millones para Obras Públicas, y el tercer lugar lo comparten Limache, con USD6$millones para Energía, y Catemu, también con USD$6 millones, mientras que el quinto puesto es de Llay Llay, con 7 millones de dólares de inversión estimada en base a los proyectos con cronograma definido.

Sobre la situación regional, el, gerente general d la CBC, Orlando Castillo, explicó que "la distribución comunal de la inversión en la Región de Valparaíso, en cantidad y volumen, está asociada principalmente al tipo de proyectos que se desarrollan y la vocación o estatus productivo y económico de cada territorio. Es así como la comuna de Los Andes tiene un mayor volumen de inversión a pesar de ser una comuna de menor tamaño, por su asociación a los proyectos mineros de Codelco a ejecutar en ese territorio".

En ese contexto, agregó que "de la misma manera, la comuna de Concón tiene una cantidad importante de proyectos inmobiliarios y un proyecto relevante de ENAP también localizado en esa comuna".

Finalmente, Castillo hizo notar que "por otra parte, las comunas más grandes en población, normalmente tienen una mayor participación en proyectos de Obras Públicas.

"nos pone muy contentos"

Por su parte, el alcalde de Concón, Feddy Ramírez resaltó que el segundo lugar regional en inversión que ostenta su ciudad "es una situación que como municipio esperábamos que se pudiese dar, a raíz del gran trabajo que hemos realizado junto a todos los actores de la comuna. En este sentido, este anuncio también nos pone muy contentos porque demuestra lo que hemos querido plantear durante nuestra administración, y que guarda relación con poder asegurar y dar garantías a la inversión pública y privada".

Añadió que "al mismo tiempo, estas son noticias que nos llevan a tomar distintos desafíos relacionados con poder generar mayores instancias de seguridad que se vean reflejadas en mayores inversiones, pues eso significa oportunidades de nuevos empleos y productividad, todo esto bajo una lógica de desarrollo sustentable y amigable con el medio ambiente. Por lo tanto, considero que este anuncio viene a fortalecer el trabajo que como administración hemos venido desarrollando en este ámbito y que esperamos siga rindiendo de cara al futuro.

Ramírez destacó que "Concón es una comuna con un desarrollo permanente, con muchas opciones de crecimiento que no estaban siendo explotadas de buena manera, y por lo mismo, tras modernizar los procesos e incluir a todos los actores en un diálogo permanente, puedo decir que hoy en día estamos preparados para convertir a Concón en un referente a nivel regional, en todo ámbito".

Momento de "dar el salto"

El jefe comunal aseguró que "en esta línea, lo que más nos importa es que el mundo empresarial tenga las certezas para confiar en esta administración, en la comuna y en poder generar una economía más potente y robusta. Concón se está transformando en una ciudad líder en distintos temas a nivel regional y es el momento de crecer y dar el salto hacia nuevos desafíos".

Finalmente, remarcó que "esperamos que el aumento de la inversión privada en Concón siga creciendo en distintos ámbitos, tales como la energía, desarrollo inmobiliario sustentable y la inversión pública".

"Demuestra lo que hemos querido plantear en nuestra administración, y que guarda relación con poder asegurar y dar garantías a la inversión pública y privada".

Freddy Ramírez, Alcalde de Concón

84 proyectos se catastraron en la región que ya tienen cronograma, los que suman USD$2.164 millones.

344 millones de dólares de inversión se proyectan para San Antonio, la comuna que lidera en la región.

Municipio y comercio buscan resolver problemas de seguridad

QUILLOTA. Alcalde Óscar Calderón y dirigentes de la Cámara local acordaron nuevas medidas para este año.
E-mail Compartir

Con la finalidad de plantear y evaluar las acciones en materia de seguridad pública, el alcalde de Quillota, Oscar Calderón, se reunió con representantes de la Cámara de Comercio local. Enb la cita, ambas partes analizaron nuevas labores que beneficien a los vecinos y negocios locales.

El trabajo colaborativo entre ambas entidades ha significado que se generen diversas inversiones e importantes proyectos que potencian la seguridad pública en la comuna, como el aumento de cámaras de televigilancia, incremento en las detenciones gracias a drones de seguridad, y la implementación de alarmas comunitarias, entre otros. Asimismo, en la instancia se abordaron las líneas de acción que se deben mejorar y fortalecer en pos de toda la ciudadanía.

Acciones concretas

Dentro de las acciones que se plantearon en conjunto para el 2023 está presentar las inquietudes a la Delegación Provincial Presidencial. Asimismo, entre el Municipio y la Cámara de Comercio se reunirían con el Subsecretario de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, con el objetivo de ahondar en medidas relacionadas con este ámbito.

En este sentido, el alcalde Oscar Calderón comentó que el trabajo conjunto ha permitido que "tengamos hoy día proyectos financiados para instalar pórticos de acceso a la comuna de Quillota e identificar autos que se pudiesen estar con orden de detención o robados. Nuevas cámaras de televigilancia que se están instalando ya, la coordinación que estamos estableciendo con Carabineros y con investigaciones y Delegación Presidencial Provincial".

El presidente de la Cámara de Comercio, Ricardo Ortíz, comentó que todas las acciones que se vayan a realizar en conjunto con el Municipio deben ir apoyadas por las fuerzas de orden y seguridad pública. "Aquí el apoyo de carabineros es fundamental", expuso el dirigente gremial.