Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Surgen nuevos antecedentes sobre vínculo entre RD y El Mapa

VIÑA DEL MAR. Medio online menciona a diputado Jorge Brito, entre otros, como solicitantes de asesorías a empresa que hoy trabaja con Inmobiliaria Las Salinas.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Algunas dudas generaron las asesorías externas que diputados de RD contrataron a El Mapa Consultores hace algunos años, a fin de que ésta les entregara informes sobre distintas materias del quehacer parlamentario, a propósito de la denuncia a la Contraloría por parte de la agrupación Un Parque para Las Salinas, respecto a eventuales vínculos del partido con la empresa que realiza hoy asesoría a la Inmobiliaria Las Salinas, creando un proyecto llamado Plaza de Bolsillo en el terreno ubicado frente a la playa, en Viña del Mar.

Estas asesorías externas fueron publicadas por el medio electrónico Interferencia.cl, y en la publicación son definidas como apoyos técnicos y especializados en distintas materias que corren por cuenta de dineros de la Cámara hasta un tope de $1.053.175 mensual por parlamentario, sumando $23.884.749 entre 2018 y 2019.

Al respecto, Alfredo Bastías, vocero de la agrupación que denunció al ente contralor, indicó que "pasan las semanas y siguen apareciendo nuevos antecedentes que confirman la vinculación de autoridades de Revolución Democrática y los miembros de El Mapa Consultores. Sin embargo, a pesar que diferentes autoridades de su coalición manifiestan abierta y públicamente su rechazo al megaproyecto bacteriológico experimental de Copec, y teniendo la potestad legal y política para definir el paño Las Salinas como un gran Parque Urbano en el borde costero, aún no generan acciones para llevarlo a cabo. Todo esto ocurre mientras la denominada 'Plaza de Bolsillo' sigue funcionando, exponiendo a las y los viñamarinos a químicos cancerígenos, y cuyos daños se pueden expresar muchos años después".

"Algo muy delicado"

El concejal René Lues (DC) manifestó su preocupación por el tema. "Se trata de un paño de terreno privilegiado de nuestra ciudad sobre el cual, como municipio, en el futuro deberemos adoptar una decisiva determinación respecto de su destino, basando nuestra decisión en información técnica y científica que resguarde los aspectos ambientales y de desarrollo de la ciudad. Cualquier interferencia en ese proceso decisorio del Concejo Municipal, en cualquier sentido, que busque intencionadamente afectar, incidir o presionar la rigurosidad, claridad e independencia con la que debemos actuar como municipio en este tema, a mí parece algo muy delicado, más aún cuando en esos procesos intervienen personeros políticos de Revolución Democrática (RD), el mismo partido de la alcaldesa".

Por su parte, el diputado Jorge Brito (RD), mencionado en el artículo respecto a asesorías solicitadas a El Mapa Consultores, dijo que "no me preguntaron y presentan información parcial, por lo que a mi parecer la nota busca sembrar dudas respecto a nuestra probidad. Contratamos trabajos en relación a defensa y pesca esos años a la consultora. Los informes son públicos y los pueden verificar. Nuestra postura respecto a Las Salinas ha sido clara y no ha cambiado. En esos años, incluso, ingresamos junto a la señora Patricia Arellano (Q.E.P.D.), de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, cerca de 500 observaciones al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental; observaciones que manifestaban nuestra preocupación por los daños a la naturaleza y a la comunidad".

Asimismo, señaló: "El proyecto Las Salinas es un mal proyecto para Viña del Mar y los poderes económicos que hay detrás continuarán buscando desacreditar las voces de quienes nos oponemos".

Este Diario consultó al municipio de Viña del Mar respecto al tema, pero no hubo respuesta.

Citación al core

El core Manuel Millones opinó que "la empresa puede contratar a quien estime pertinente para conseguir el apoyo político comunitario a su iniciativa. Sin embargo, este ejercicio tal como se ha presentado no le hace bien al proyecto y a la misma empresa, por cuanto esta denuncia la enreda y distrae la atención de lo más importante que es como se resuelven las inquietudes de la ciudadanía y se despeja al suerte del proyecto", y por lo mismo, invitarán a Un Parque para Las Salinas a una próxima comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, según informó el presidente de dicha instancia, el consejero Eduardo León.

$1.053.175 es el monto que habrían pagado por diputado, mensualmente, por asesoría de firma que trabaja con ILS.

Concejal acusa que le impidieron pasar a fiscalizar el festival

VIÑA DEL MAR. Pablo González reclama por "abusos" en área de la Quinta.
E-mail Compartir

Vehículos de los canales estacionados en las áreas verdes del Palacio Vergara, carpa instalada en el frontis del palacio, atribuciones que se han tomado desde la productora del evento que no corresponderían, y el impedimento a los concejales para acceder a espacios que buscaban fiscalizar son parte de los hechos que evidenció el edil Pablo González (PC), presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal, en el reciente Festival de Viña del Mar, y que busca añadir a la discusión sobre la próxima licitación para la nueva concesión del certamen en 2024.

Ya el domingo algunos de sus pares señalaron los problemas en la demora de la parrilla programática para el evento, las bajas a última hora, la controversia decisión de sacar a la orquesta Festival -que luego fue revertida- y el reducido acceso del público a la tradicional alfombra roja de la gala que se realiza en el Casino Enjoy. Esto esperan que sea revisado de cara a la licitación que deberá realizarse el próximo año, pero que debería irse preparando desde ya, dadas las malas experiencias en la última versión, que además fue el regreso del Festival tras la pandemia.

Por ello, Carlos Williams, edil RN, ya indicó que pedirá un informe a los departamentos Jurídico, Concesiones y Control para ver si se cumplieron las bases de la licitación y el contrato, mientras que su par Alejandro Aguilera planteó la idea de ampliar el anfiteatro a costo de los concesionarios. En tanto, el concejal René Lues dijo que había sido un evento muy mal organizado, la edil Nancy Díaz acusó problemas con la parrilla festivalera y con la decisión inicial de sacar la orquesta, Sandro Puebla indicó que la organización quedó "al debe", y Antonia Scarella pidió que el evento se amplíe al resto de la ciudad y que no solo sea en la Quinta Vergara.

El concejal Pablo González abordó también la materia, indicando varios problemas en la última edición que deben resolverse. "Sobrepasaron el área de concesión que los canales tienen. Ésta va desde el portón final hasta el ingreso de la Quinta Vergara, y una pequeña fracción por Quinta, pero ellos se tomaron toda la Quinta Vergara, incluido el parque, donde primero estacionaron vehículos sobre las áreas verdes, vehículos tipo transfer, causando daño al pasto; hoy día ya no existe pasto ahí. Y además hicieron daño a algunas soleras por parte de los caminos que tiene el parque de la Quinta Vergara", expresó.

"Canales abusaron"

Además, denunció que "instalaron una carpa para los equipos técnicos en el frontis del palacio Vergara, en la losa, con máquinas, que en la práctica van causando daño a esa losa. También instalaron food truck no para venta de comida, sino que proveen los alimentos, bebidas, cabritas, lo que se vendía dentro de la Quinta Vergara, en el área verde, con el respectivo daño que eso causó".

Junto a esto, aseveró que "ocuparon todos los espacios para estacionar vehículos particulares, que no eran de instituciones, dentro del área municipal porque no está en la concesión. Además de una serie de carpas y en ninguna consta una autorización expresa y a la vista de la autoridad edilicia, porque si la alcaldesa se va a hacer responsable de eso, que lo diga, pero no consta".

Adicionalmente, dijo que tuvo problemas con el encargado de Prensa para poder fiscalizar lugares y que "los canales abusaron y sobrepasaron las atribuciones que tienen por contrato, además de dos empresas contratistas tuvieron problemas con los equipos municipales y se atribuyeron prerrogativas que no tienen, porque el contrato es con los canales, no con ellos. Se tomaron espacios públicos que no en eran propios. Por todo esto le pedí informe al director de Control y de Concesiones".

2024 es el año en que se deberá llamar a una nueva licitación para la concesión del Festival de Viña.

PUCV hace intervención psicológica y kinésica junto a Corp. La Matriz

VALPARAÍSO. Especialistas entregan a cuidadores modelos de trabajo.
E-mail Compartir

Un equipo interdisciplinario de las carreras de Psicología y Kinesiología PUCV desarrolló la segunda versión de un trabajo de intervención integral que, basado en el sello valórico de la institución, tuvo por eje central promover el bienestar físico y emocional de las personas cuidadoras y de quienes tienen bajo su atención.

La iniciativa se desarrolló junto a la Corporación La Matriz y contó con la participación de estudiantes de ambas unidades académicas PUCV. Siendo liderada por el docente de Kinesiología, Rubén López, junto a Javiera Pavez, docente de Psicología.

Entre los aspectos relevantes del proyecto, se encuentra el elemento territorial que considera el estar situado en un sector como lo es Valparaíso. Según indica la académica de Psicología, "no es lo mismo envejecer en el plan de Viña que envejecer en el barrio Puerto. Es cómo también nosotros vamos generando modelos que no sean estándar, sino que recojan las particularidades de los territorios".

La iniciativa además logra sensibilizar y visibilizar que las cuidadoras son un grupo social que existe, que tiene necesidades y que debe ser incorporado en la preocupación del entorno. Es un programa que adquiere relevancia porque "todo el mundo está envejeciendo, entonces se genera esta necesidad", afirmó el académico.