Secciones

Funcionarios de Valparaíso asesorarán a Comisión Experta

PROCESO CONSTITUYENTE. Partirá este lunes y ambas cámaras destinarán varios abogados.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

El próximo lunes 6 de marzo será la primera sesión de la Comisión Experta que dará inicio al proceso constituyente 2023, la que estará compuesta por 12 expertos nombrados por el Senado y otros 12 por la Cámara de Diputados, corporaciones que además dispondrán de abogados y otros funcionarios para asesorar el trabajo de la citada comisión, gran parte de los cuales serán destinados desde Valparaíso a Santiago.

Al respecto, el secretario general del proceso constitucional, Luis Rojas, detalló que "el lunes se instalan el Comité Técnico de Admisibilidad y la Comisión Experta, que empieza a funcionar en la misma semana. En cuanto a los funcionarios, van a ir abogados del Senado y de la Cámara de Diputados. De la Cámara van ocho abogados, pero también van dos o tres funcionarios de informática y contratamos taquígrafos adicionales para tomar la transcripción de cada una de las sesiones".

Mayoría de voluntarios

Con respecto a la forma en que fueron elegidos, explicó que "son destinaciones, pero en la Cámara, por lo menos, lo que hemos hecho nosotros es, lo primero, preguntar a las personas que pueden estar interesadas en participar, son todos abogados de comisiones y se les preguntó para que se manifestaran quiénes eran voluntarios para ir, y la verdad es que tuvimos voluntarios suficientes para todos los cargos que necesitábamos, así que no tuvimos que mandar a nadie en comisión de servicio sin que haya estado de acuerdo. Fue la primera fórmula que utilizamos en el proceso anterior y lo estamos haciendo igual ahora".

Rojas puntualizó que el Senado también tiene que poner una cantidad de funcionarios similar, aunque hasta el momento solo tres abogados se ofrecieron de manera voluntaria, por lo que la lista definitiva se la debe hacer llegar hoy el secretario del Senado, Raúl Guzmán.

Comunicaciones

En materia de comunicaciones, añadió, "el Senado es el que va a estar encargado de la transmisión televisiva, va a integrar gente a este proceso y entiendo que van a contratar a una productora que va a estar a cargo, y probablemente tengan que contratar a un par de periodistas también para todo el proceso que se va a hacer en Santiago. Como se dice en buen chileno, no es que vayan a desvestir un santo para vestir a otro. También una periodista nuestra, de la Cámara, va a trabajar con el equipo de comunicaciones que va a disponer el Senado. Ella trabajó también en el proceso anterior".

Asimismo, habrá "funcionarios administrativos que van a estar colaborando, nosotros ya teníamos varios de ellos en la sede de Santiago, pero vamos a destinar algunos más para fortalecer el trabajo interno en esta parte. Todo el funcionamiento de la primera parte, estamos hablando de la Comisión Experta y el Comité Técnico de Admisibilidad, va a ser en el plenario del Senado y en salas de comisiones del Senado en Santiago; y cuando empiece la segunda parte, el Consejo Constitucional, van a funcionar en las instalaciones de la Cámara de Diputados en Santiago".

Cuatro comisiones

En cuanto al funcionamiento de la Comisión Experta, explicó que "va a haber cuatro comisiones, las que funcionan con un secretario abogado y con un abogado ayudante, mientras que la de Sistema Político y Forma de Estado va a funcionar con dos abogados ayudantes, porque en esa comisión el trabajo es más extenso. Además, va a haber una comisión de Conducta, que tiene también un par de abogados más que se van a utilizar en ella".

Asimismo, Rojas precisó que "el Comité Técnico de Admisibilidad actuará a requerimiento, cuando se reclame un eventual incumplimiento de alguna de las 12 bases constitucionales va a funcionar, pero de todas maneras se va a constituir el lunes en la Sala del Senado en Santiago, donde se elegirá a un o una presidente y vicepresidente. Ellos van a tener diez días para lograr un auto acordado, que en el fondo es el procedimiento a través del cual se pueden presentar las eventuales reclamaciones por incumplimiento de las bases".

Juramento

Con respecto a la Comisión Experta, "el día lunes en la mañana la vamos a constituir, inicialmente asume como presidente provisional el experto de más edad, que en este caso será Hernán Larraín, quien asume provisoriamente, le tomamos el juramento a todos los expertos y se procede a la elección de presidente y vicepresidente", añadió Rojas, precisando que eso será todo lo que ocurrirá el lunes.

Luego de ello, agregó, se espera que el 8 de marzo haya "otro pleno, eso es susceptible de ratificación por la mesa que viene, pero la programación que tenemos es que el día 8 vamos a elegir a los miembros de cada una de las comisiones, y de ahí ya empiezan a trabajar de manera permanente en las cuatro comisiones. Tenemos hasta el 6 de junio para entregar el proyecto a los integrantes que van a ser elegidos en mayo y que empezarán a trabajar en junio".

"De la Cámara van ocho abogados, pero también van dos o tres funcionarios de informática y contratamos taquígrafos adicionales". "Tuvimos voluntarios suficientes para todos los cargos que necesitábamos".

Luis Rojas, Secretario general del proceso constitucional

8 abogados de la Cámara de Diputados se ofrecieron de manera voluntaria para asesorar a las comisiones.

3 abogados del Senado también son voluntarios. Los restantes cinco deben ser nombrados.

24 expertos componen la comisión que iniciará el proceso constituyente, a la espera de los consejeros.

"

Periodista porteña se prepara para uno de los roles protagónicos en el proceso

CONSTITUCIÓN. Lleva 10 años asesorando a parlamentarios y será una de los 24 integrantes de la Comisión Experta.
E-mail Compartir

Pese a que la lógica indicaba que la Comisión Experta que dará inicio al proceso constituyente 2023 estuviera conformada por abogados constitucionalistas, la periodista porteña Magaly Fuenzalida será una de los 24 integrantes de la instancia, una de los 12 nombrados por el Senado.

Independiente en cupo del Frente Regionalista Verde Social (Apruebo Dignidad), la comunicadora tiene diez años de experiencia trabajando en el Congreso como asesora de diputados y senadores. Sobre su rol, comentó que "a partir del día que se confirmó mi nominación, yo empecé a investigar y a estudiar. El trabajo que se plantea para la Comisión Experta es muy parecido a como se trabaja en el Congreso, entonces este desafío no es desconocido para mí, pero sí quizás los temas constitucionales, por lo que me he volcado a estudiar y prácticamente no he tenido vacaciones".

Para ello la apoya un equipo de abogados, "con quienes buscamos el mejor material para estudiar y hemos ido haciendo los comparados, tanto del proceso de la expresidenta Michelle Bachelet como del proceso que terminó en septiembre pasado".

Fuenzalida promete "no olvidar lo que se le viene pidiendo al Estado desde el estallido social, yo no me olvido que eso finalmente fue lo que generó que hoy día estemos en este proceso".

En cuanto a los temas que buscará plantear, señaló que como regionalista verde espera poner en tabla temas medioambientales; descentralización administrativa y fiscal; temas de género; libertad de expresión, de reunión y de protesta; y en especial el derecho a la vivienda digna. Asimismo, aseguró que "los 12 comisionados del oficialismo más DC estamos por defender el Estado social democrático y de derecho, no vamos a permitir ninguna arremetida que vaya en contra".

Espera "un proceso más tranquilo, quizás, un documento más sobrio, incluso quizás más corto, donde no vamos a renegar del rol del legislador, hay cosas que dejaremos, sin duda, a la ley".