Secciones

Senadores chocan visiones en torno a la agenda legislativa

CONGRESO. Lagos Weber y Latorre ponen el acento en las reformas pendientes, como la tributaria, en tanto Chahuán y Pugh apuntan a la seguridad.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

En el comienzo del año legislativo 2023, mientras algunos senadores del oficialismo consideran que las reformas tributaria y de pensiones, vinculadas al programa inicial del Gobierno, siguen siendo clave para la ciudadanía, en la oposición hicieron un llamado a poner en la cúspide de las preocupaciones la crisis de la seguridad.

Dejando atrás el debate sobre las modificaciones en el gabinete a nivel nacional y regional, el senador PPD Ricardo Lagos Weber aseguró que lo que le interesa ahora "es saber cómo se van a abordar las prioridades en la reforma tributaria y en materia de pensiones".

Precisó que el Gobierno del Presidente Boric "ya tuvo un ajuste ministerial bien fuerte en septiembre pasado, después del fracaso del plebiscito de salida; y la llegada de las ministras Ana Lya Uriarte en la Segpres y Carolina Tohá en Interior generó un punto de inflexión bien importante en la manera de asumir las responsabilidades políticas en el Gobierno".

A su juicio, lo que importa ahora es "hacer un trabajo en la distribución de responsabilidades políticas, pero sobre todo ser capaces de irradiar lo que se quiere hacer". "Me gustaría que se apurara el tranco en asumir esas responsabilidades", advirtió el legislador.

Seguridad e inmigración

Desde la oposición, el senador por nuestra región y presidente de RN, Francisco Chahuán, manifestó que "están esperando que el Gobierno se siente a conversar sobre los temas relevantes para Chile". En ese sentido, dejó claro que "las puertas para el diálogo siguen abiertas" y que "esperan que el Gobierno deje de hablar sobre las cosas y las concrete en proyectos de ley y sobre todo en urgencias legislativas".

A diferencia de Lagos Weber, que le dio prioridad a las reformas tributaria y de pensiones, para Chahuán "los temas fundamentales de la agenda deberían ser seguridad y la inmigración ilegal, que debe ser tratada ahora ya".

Reclamó que pese a que como oposición "tienen una batería de proyectos importantes presentados por nuestros parlamentarios, tanto en la Cámara como en el Senado, estos no avanzan porque el Gobierno no les pone urgencia ni tampoco presenta sus propios proyectos". Castigar el sicariato, apoyar a las policías, aumentar sanciones por el crimen organizado, son algunos de los temas que para el senador de Chile Vamos son clave.

El líder de RN espera, además, que "desde el Gobierno surjan decisiones sobre la reforma a la salud en Chile, que se plantee la reforma a las isapres, que se respalde a Fonasa, que haya medidas concretas para reducir las listas de espera, o más proyectos de infraestructura".

Sobre la reforma de pensiones que le preocupa al oficialismo, para Chahuán se trata de un "tema en el que todos estamos de acuerdo que hay que avanzar, pero no existen muchos elementos sobre la mesa para comenzar a debatir al menos".

En definitiva, lo que espera es "que el Gobierno entienda que la premura es clave sobre estos temas, no porque nosotros lo queramos, es porque la ciudadanía necesita con urgencia soluciones. Y al ritmo lento y cansino del Gobierno, poco y nada se puede hacer".

Combatir delincuencia

Su par de RN en el Senado, Kenneth Pugh, considera que las reformas tributaria y de pensiones "solo serán prioridades en tanto se resuelva el tema de la seguridad". "Sin seguridad, nada de lo otro puede ocurrir bien", subrayó.

Y como cree que "la seguridad pública es la mayor angustia y preocupación nacional", planteó como medidas prioritarias para combatirla" el debate de una nueva Ley de Inteligencia, un nuevo Ministerio de Seguridad Pública, así como un nuevo Sistema Nacional de Ciberseguridad".

Impuestos y pensiones

Siguiendo la línea de Lagos Weber, el senador Juan Ignacio Latorre, de Revolución Democrática, también asume que las "prioridades legislativas a nivel nacional son la reforma tributaria, la reforma de pensiones, las 40 horas laborales, la reforma a la salud a propósito de la crisis de las isapres". Además, planteó como urgencias "la implementación de la agenda de seguridad, el Servicio de Biodiversidad en Medio Ambiente y las ayudas económicas a familias trabajadoras, clase media y pymes".

Latorre, sin embargo, es consciente de que para sacar adelante todas esas agendas "se necesita del diálogo con la oposición en el Congreso, además del diálogo social para que tengan apoyo transversal".

Del aterrizaje que tendrá la agenda nacional en el ámbito local, el parlamentario frenteamplista explicó que "las prioridades legislativas también tienen un correlato de implementación regional para que sean pertinentes al territorio". Junto a ello, recordó que en la región, además de las prioridades nacionales, "se suma la crisis de vivienda, la crisis hídrica y los conflictos socioambientales de las zonas de sacrificio".

Prioridades regionales

Así como para el senador Juan Ignacio Latorre la agenda nacional debe aterrizarse en la región, asumiendo prioridades exclusivas de nuestro territorio, como la crisis hídrica o la crisis habitacional, el senador de RN Kenneth Pugh, en su idea de que la seguridad es lo primero, propuso como "urgencia para la Región de Valparaíso que el Congreso avance en la ley que crea el nuevo Instituto Nacional de Ciberseguridad".

Por su parte, el senador Francisco Chahuán agregó como urgencias regionales, además del tema de la seguridad, "la necesidad de trabajar con mucha más seriedad en la generación de empleo y productividad en la zona".

Desde ese mismo lente territorial, recordó que en "salud existe una deuda enorme, no solo en las listas de espera, sino que también en la infraestructura, ya que Valparaíso necesita con urgencia un nuevo hospital y mejorar la atención primaria".

"Otra de las prioridades debe ser, también, enfrentar la crisis del transporte público y terminar con el mal servicio que reciben los pasajeros, a lo cual se suma la necesidad de concretar el anuncio del tren entre Santiago y Valparaíso", enfatizó. Finalmente, Chahuán no se olvida de "la crisis hídrica", por la cual pidió "ver hechos concretos y no solo críticas o propagandas".

"No me inquieta tanto eso (cambio de gabinete), lo que me interesa es saber cómo se van a abordar las prioridades en la reforma tributaria y en materia de pensiones".

Ricardo Lagos Weber, Senador (PPD)

"Que el Gobierno deje de hablar sobre las cosas y las concrete en proyectos de ley y sobre todo en urgencias legislativas. Temas fundamentales deben ser seguridad e inmigración ilegal".

Francisco Chahuán, Presidente y senador de RN

ENTREVISTA. luis f. sánchez, diputado del Partido Republicano por el Distrito 7:

"El Frente Amplio se tragó lo que alguna vez fue la centroizquierda"

E-mail Compartir

Para el diputado Luis Fernando Sánchez, del Partido Republicano, las prioridades ciudadanas están lejos de ser las que tiene el Gobierno. Cree que el combate a la delincuencia es más urgente que cualquier otra reforma que se pueda discutir este 2023.

- ¿Qué proyecciones hace de este nuevo año parlamentario y de las prioridades del Gobierno?

- Tenemos un Gobierno que no tiene el foco puesto en las medidas que, de verdad, van a garantizar la seguridad de los chilenos. Y el rol que tenemos los diputados republicanos es hacer ver eso a la ciudadanía. Queremos contarle a la ciudadanía que el Gobierno no está alineado con las urgencias sociales. Queremos que el Gobierno recapacite y que, de una vez por todas, presente proyectos de reformas penales, constitucionales, que atiendan los temores de la ciudadanía en materia de seguridad.

- ¿Qué momento experimenta el país en materia de seguridad?

- Creo que estamos en una situación muy urgente por la crisis de seguridad que está haciendo sufrir mucho a la ciudadanía y que cada vez más es algo que reclama. Tenemos un Gobierno que no ha sido capaz de generar reformas o propuestas que den de verdad atención y respuesta a los temores de la ciudadanía. He visto cómo en la Comisión de Constitución de la Cámara se debaten leyes para proteger a los presos y reducir sus penas.

"Partir por lo básico"

- El senador Lagos Weber mostró preocupación de cómo el Gobierno avanza en las reformas de pensiones y tributaria. ¿Son prioridad hoy ambas?

- Yo lamento mucho lo que señala el senador Lagos Weber, sus prioridades reflejan una completa desconexión con las demandas de la ciudadanía, que pide partir por lo básico, la seguridad.

-¿No valora, de alguna forma, el rol que ha cumplido la centroizquierda en el Gobierno en materia de seguridad?

- Lamentablemente, creo que el Frente Amplio se tragó lo que alguna vez fue la centroizquierda. Entonces, todo el ritmo del Gobierno lo está marcando la izquierda extrema que, cada vez más, se aleja de las preocupaciones por la seguridad. Por eso, el senador lagos Weber pone el foco en los temas que son más cómodos para el Gobierno, como son pensiones e impuestos.

- ¿Qué significa para usted la discusión por las pensiones y la carga tributaria?

- Que sin duda tenemos problemas en materia de pensiones, sin duda tenemos problemas de recaudación tributaria, dado que el Gobierno no tiene intención de bajar los impuestos; pero más allá de eso, lo que la ciudadanía más demanda es seguridad, es mano dura, es algo tan simple como vivir en paz en este país.

Cambio de fondo

- A nivel regional, ¿cómo evalúa el rol de la delegada a la hora de hacer frente a la delincuencia?

- Lo que he visto es que para la delegada presidencial, Sofía González, el foco del Gobierno deben ser las grandes transformaciones. Perdón, pero de qué grandes transformaciones podemos hablar cuando el Gobierno no se la puede con lo básico, ni siquiera con la crisis de seguridad.

- ¿Un cambio de gabinete regional podría contribuir a mejorar?

- El equipo regional no ha sido más que un reflejo de lo que pasa a nivel nacional. No se le puede pedir a la delegada o a los seremis que vayan más rápido de lo que va el Presidente. Las caras podrán cambiar, pero lo que se necesita es un cambio de fondo.

"No se le puede pedir a la delegada o los seremis que vayan más rápido de lo que va el Presidente".