Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

LA TRIBUNA DEL LECTOR ¡Larga vida a la Biblioteca Santiago Severin, ícono del patrimonio porteño!

POR FRANCISCA ARANEDA VILLENA, DIRECTORA DE LA BIBLIOTECA SANTIAGO SEVERIN DE VALPARAÍSO POR FRANCISCA ARANEDA VILLENA, DIRECTORA DE LA BIBLIOTECA SANTIAGO SEVERIN DE VALPARAÍSO
E-mail Compartir

El surgimiento de las bibliotecas públicas en América Latina en la segunda mitad del siglo XIX, corre en paralelo a las grandes campañas de alfabetización, de sanidad y alimentación y de desarrollo educativo impulsadas por los estados del continente y, sin duda, también al camino de filántropos e intelectuales visionarios vinculados a la élite de la época.

Domingo Faustino Sarmiento en Argentina (pocos años después se convertiría en un gran colaborador de El Mercurio de Valparaíso), José Vasconcelos en México o Daniel Samper en Colombia son solo algunos ejemplos.

Chile, por supuesto, no fue la excepción. La Biblioteca Santiago Severin de Valparaíso, dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, fue creada en 1873, surgiendo con ello la primera biblioteca pública del país. Años después llevaría el nombre de su benefactor, el empresario y filántropo Santiago Severin, quien en 1912 donó los fondos necesarios para iniciar la construcción de un edificio adecuado para albergar las colecciones y servicios de una biblioteca pública a la altura de las necesidades de la ciudad.

La construcción del actual edificio de estilo neoclásico finalizó en 1919, como resultado del trabajo de los arquitectos Arnaldo Barison y Renato Schiavo. Por su valor patrimonial, en 1998 fue declarado Monumento histórico.

Sus servicios incluyen un amplio acceso a la lectura con el préstamo a domicilio de libros para públicos de todas las edades, así como el acceso a diarios, revistas y colecciones patrimoniales de gran valor.

Además, se constituye como reconocido espacio para destacadas manifestaciones artístico-culturales, con un atractivo programa de actividades de extensión cultural y fomento lector.

Su colección está compuesta por más de 100 mil ejemplares. Posee una vasta oferta patrimonial integrada por periódicos, revistas, libros, planos y fotografías, vestigios importantes de la memoria local, regional y nacional, destacando el rol de la biblioteca como depositaria y encargada de custodiar la producción intelectual de Valparaíso, poniéndola a disposición de la ciudadanía.

En sus 150 años, la biblioteca Santiago Severin es una de las instituciones culturales con mayor tradición, presencia y cariño entre los habitantes de Valparaíso y sus alrededores, un espacio de encuentro en el que se fortalecen los lazos de la comunidad con la recreación, la lectura, la cultura y el patrimonio, contribuyendo con ello al desarrollo integral de la región.

Hoy ese cariño está más vigente que nunca. Tras un proceso de reapertura pospandemia, durante el año 2022, la biblioteca contó con más de 1.200 socias y socios nuevos. Sumado a eso, realizó más de 21 mil préstamos, posicionándose como la segunda biblioteca regional del país con mayor cantidad de préstamos (excluyendo a la RM). Como principal desafío para el año 2023 está la realización de actividades de celebración del aniversario número 150 de la Biblioteca Santiago Severin, en fuerte vinculación con la comunidad y en articulación con relevantes instituciones culturales de la región.

Recordar la historia de la biblioteca es evocar la historia de Valparaíso, la historia de las cientos de personas que la visitan día a día; es conmemorar a sus trabajadores y trabajadoras que han formado sus familias al fragor de años de servicio.

¡Larga vida a la Biblioteca Santiago Severin, ícono del patrimonio porteño!