Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Milicias rusas anunciaron control de estación de trenes al norte de Bajmut

GUERRA. Unidades mercenarias del Grupo Wagner habrían tomado la unidad ferroviaria en localidad considerada epicentro de los combates en el este de Ucrania. No obstante, Kiev indicó que mantiene la resistencia en la estratégica ciudad.
E-mail Compartir

Las unidades mercenarias del Grupo Wagner tienen el control total de la estación ferroviaria de Stupki, al norte de la localidad de Bajmut, epicentro de los combates en el este de Ucrania, según señalaron ayer las milicias rusas de Donetsk. Sin embargo, Ucrania mantiene la resistencia en la estratégica ciudad pese a informaciones sobre una retirada táctica.

"El asalto y la limpieza de la estación de Stupki en el suburbio norte de Artiomovsk (nombre ruso de Bajmut) ha concluido, el barrio está bajo el control total de los combatientes del Wagner", reza un comunicado de la milicia de la autoproclamada república popular de Donetsk, publicado en Telegram.

La "liberación" de Stupki, considerada clave para tener acceso al centro de Bajmut, fue anunciada por el líder de Donetsk, Denis Pushilin, hace una semana.

"Ahora (los mercenarios Wagner) han liberado el barrio de Stupki. Si tenemos en cuenta que allí hay combates por cada casa, esto es un éxito importante en la fase actual", dijo Pushilin a la televisión pública rusa.

Asimismo, los blogueros militares rusos, aseguraron que la salida de los ucranianos de la estratégica urbe ya habría comenzado.

Según fuentes rusas, pese a la presunta retirada, algunas unidades de las fuerzas ucranianas continúan resistiendo para permitir que otros compañeros suyos puedan salir de la ciudad.

Por su parte, el Estado Mayor ucraniano, en su informe diario, reconoció ayer que "el enemigo continúa con sus intentos de cercar la ciudad de Bajmut".

Los militares agregaron que durante la última jornada habían repelido "más de 130 ataques enemigos" en varios sectores del frente, en particular en Kupiansk, Lyman, Bajmut y Avdiivka, todas en el este de Ucrania, donde los rusos concentran sus "principales esfuerzos", según Kiev.

También el último informe del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), dio cuenta de los intentos rusos de rodear Bajmut. "Las fuerzas rusas parecen haber asegurado una ventaja posicional suficiente para realizar el cerco de ciertas partes de Bajmut, pero aún no han obligado a las fuerzas ucranianas a retirarse y probablemente no podrán rodear la ciudad pronto", dijeron los analistas.

En este sentido, el informe ISW, sostiene que es probable que las fuerzas ucranianas estén estableciendo las condiciones necesarias para una retirada "controlada" de sectores más difíciles del este de Bajmut, aunque no está claro que los altos mandos castrenses hayan decidido retirarse "en este momento".

Según el experto militar ruso Boris Rozhin, las tropas rusas tienen el control de cerca del 40 % del territorio de la localidad.

"El enemigo continúa el proceso de una retirada paulatina a la parte oeste de la ciudad", dijo Rozhin.

Mantienen resistencia

No obstante, desde el bando contrario, el vocero del Mando Oriental de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Serhiy Cherevatyi, afirmó en una entrevista con la CNN que Bajmut sigue bajo control de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Cherevatyi dijo que la retirada de algunas unidades se produjo por "rotaciones planificadas y controladas".

Del mismo modo, agregó que "no hay una retirada masiva de las tropas ucranianas".

Cabe señalar que el sábado el portavoz castrense ucraniano aseguró que las fuerzas de Kiev planeaban reconstruir sus defensas y seguir repeliendo la ofensiva rusa en Bajmut.

La situación en la asediada ciudad, que otrora llegó a tener unos 70.000 habitantes, es difícil pero permanece bajo control, afirmó.

A su vez, el vicealcalde de Bajmut, Oleksandr Marchenko, también confirmó en una entrevista con BBC Radio que la urbe aún sigue siendo ucraniana, pese a intensos combates con las fuerzas rusas.

Según Marchenko, actualmente en Bajmut quedan cerca de 4.500 residentes y no es posible evacuar a más de 5 o 10 personas al día.

130 ataques rusos se produjeron en el este de Ucrania durante la última jornada, según Kiev.

40% de Bajmut, en el este de Ucrania, estaría bajo el control de Rusia, según un experto militar ruso.

Zaporiyia: ataque deja 13 muertos

E-mail Compartir

Un ataque ruso con misil contra un edificio de apartamentos en la ciudad de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, provocó al menos 13 muertes, informó el Departamento de Situaciones de Emergencia de la región homónima ayer. "De los escombros del edificio los especialistas de los Servicios de Emergencia del Estado han recuperado 13 cadáveres, uno de ellos el de un bebé de ocho meses", anunció la institución en su canal de Telegram. Asimismo, las autoridades ucranianas afirmaron ayer que tres civiles murieron en la región de Jersón, al sur del país, a consecuencia del impacto de proyectiles de mortero rusos contra una vivienda.

Perú: Dina Boluarte rendirá testimonio a Fiscalía mañana por muertes en protestas

CRISIS. Presidenta peruana deberá rendir testimonio en una investigación por genocidio abierta en su contra, según informó su abogada ayer a la prensa local.
E-mail Compartir

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, acudirá mañana a la Fiscalía para rendir su testimonio en la investigación por presunto genocidio abierta en su contra, a raíz de los 70 decesos en las manifestaciones de protesta hasta la fecha, según informó su abogada ayer a un medio local.

La citación cursada a Boluarte por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, es en forma presencial, a diferencia de la solicitud de la Presidencia peruana que planteó hacerlo en forma virtual.

"La decisión de la doctora (Boluarte) de participar en la diligencia de la Fiscalía siempre ha sido positiva y con toda la voluntad de querer coadyuvar en la averiguación de la verdad y de la investigación en concreto", declaró la abogada Kelly Montenegro al diario El Comercio.

La legista añadió que "el tema es que si la Fiscalía indica que la diligencia va a ser de manera presencial, pues irá de manera presencial".

Montenegro aseguró que "nunca ha habido intención de querer, digamos, entorpecer u obstaculizar el trabajo que realiza la Fiscalía de la Nación. Jamás".

En ese sentido, dijo que ayer se disponía a sostener una reunión de coordinación con la mandataria sobre el tema de su notificación ante la Fiscalía.

Consultada el viernes en conferencia de prensa, Boluarte respondió que estaría asistiendo "con sumo agrado" cuando la Fiscalía la notifique de la diligencia.

La causa

La Fiscalía de la Nación abrió una investigación preliminar contra la jefa de Estado en enero pasado por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves debido a los decesos y heridos por las protestas antigubernamentales desde diciembre último en varias regiones del país.

En la indagación preliminar están incluidos el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; su antecesor Pedro Angulo; el ministro de Defensa, Jorge Chávez, y los exministros Víctor Rojas y César Cervantes.

Cabe recordar que las protestas estallaron en el país vecino tras el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022.

70 decesos en las manifestaciones hasta la fecha, le responzabiliza la Fiscalía peruana a la presidenta Boluarte.