Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Expertas locales en Comisión piden más días para presentar las normas constitucionales

PROCESO. No se trata de extender el funcionamiento del órgano, sino sus plazos internos, aseguran. Paz Anastasiadis (DC) no se cierra a un "acuerdo unánime".
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Entre los 24 expertos de la comisión que comenzará hoy con su encargo de redactar un anteproyecto de nueva Carta Magna, previo a la elección popular e instalación de los 50 consejeros constitucionales, habrá tres mujeres cuyos nombres son los únicos relacionados con la Región de Valparaíso.

La exseremi de Justicia en el gobierno de Bachelet II y militante DC, Paz Anastasiadis; la periodista y asesora porteña que fue designada como independiente con cupo del Frente Regionalista Verde Social, Magaly Fuenzalida, y la excandidata a diputada por el Distrito 7 del Partido Liberal, Leslie Sánchez, tendrán roles protagónicos a la hora de definir hoy la presidencia y la vicepresidencia del órgano, en un proceso que se debería dar a partir de un consenso entre los 24 expertos.

A su vez, estas tres participantes del proceso tienen claro lo que debería pasar sobre la posible extensión de los plazos en los que las diferentes subcomisiones deberán entregar sus propuestas de normas.

Extensión de tiempos

Aunque saben que el plazo máximo para generar un anteproyecto de nueva Constitución es el próximo 6 de junio, entre algunos integrantes del órgano se ha debatido la posibilidad de ampliar ciertos límites de tiempo internos, referidos a la presentación de iniciativas de normas. Que por cada capítulo los comisionados dispongan de 15 días para levantar iniciativas es muy poco tiempo para la experta Magaly Fuenzalida.

Si bien es un tema que no ha sido parte de ninguna negociación hasta ahora, cree que estos plazos internos demasiado acotados pueden "llevarlos a cometer errores, como se cometieron en el proceso anterior".

Trabajar con un límite de 15 días podría terminar, advierte, "en un articulado que quede poco armonizado y con muy pocas posibilidades de poder corregirlo, considerando los tres meses que tendremos para trabajar". De ahí que sea partidaria de que "sean al menos 15 días más", y así los comisionados cuenten, por cada uno de los temas a trabajar, con 30 días para la presentación de iniciativas.

No se trata de extender el funcionamiento del órgano, insistió la experta Leslie Sánchez, "sino de los plazos que tendremos para presentar propuestas de normas que, hoy día, son extremadamente breves".

Lo que ha visto ella, hasta ahora, es "que todas las fuerzas políticas han estado evaluando la posibilidad de extender algunos plazos internos, sin salirnos del plazo general de la comisión".

En tanto, Paz Anastasiadis dijo que "no se cierra a un acuerdo que cuente con la debida unanimidad", aun cuando, advirtió, "hay una fecha máxima que hay que cumplir, que es el 6 de junio".

"Todo cambio al reglamento, al que yo destaco porque colabora en este tiempo acotado que tenemos para presentar el anteproyecto, y sus plazos debe hacerse con realismo, responsabilidad y pensando en la legitimidad del proceso frente a la ciudadanía", enfatizó.

Liderazgos

Sobre la definición de la presidencia y la vicepresidencia de la Comisión Experta, el reglamento es bastante claro al señalar que luego de dos votaciones, si no hay un nombre que alcance las mayorías suficientes, habrá un sorteo.

La doctora en Estado de Derecho y Gobernanza Global por la Universidad de Salamanca, Leslie Sánchez, dijo que "este lunes, sí o sí, existirá una mesa directiva y, por ende, no deberían repetirse las traumáticas votaciones que vimos en la Convención Constitucional". De hecho, su nombre suena fuerte para liderar este primer órgano del nuevo proceso constitucional.

Sobre los criterios que deberán cumplir quienes lideren la comisión, Sánchez explicó que tienen que ver con "ser rostros nuevos, que puedan comunicar adecuadamente el proceso y que sean capaces de convocar a la ciudadanía a que se interese por esta etapa constitucional". Además, recordó que el consenso "es respetar los criterios de paridad y, en ese sentido, un hombre y una mujer deberían coordinar la comisión".

Rol de anastasiadis

Por su parte, y por más que haya aparecido como una de las negociadoras clave de la mesa directiva de la Comisión, Paz Anastasiadis (DC) aseguró que "se trata de una decisión colaborativa entre todos los integrantes". Dejó claro "que no hay algunos expertos por sobre otros en la definición de la presidencia y la vicepresidencia".

A juicio de la militante democratacristiana, lo fundamental es que cada uno de los liderazgos, tanto en la comisión como en las subcomisiones temáticas, "pueda representar este ánimo de escucha y de capacidad de diálogo". Se trata, agregó, "de generar instancias representativas de la sociedad en este proceso inicial que buscará redactar un anteproyecto de nueva Constitución".

"Lo que he visto es que todas las fuerzas políticas han evaluado extender algunos plazos internos, sin salirnos del plazo general de la comisión".

Leslie Sánchez, Experta (P. Liberal-cupo PPD)

"Estos plazos internos demasiado acotados podrían llevarlos a cometer errores, como se cometieron en el proceso anterior".

Magaly Fuenzalida, Experta (FRVS)

"Todo cambio al reglamento y sus plazos debe hacerse con realismo, responsabilidad y pensando en la legitimidad del proceso frente a la ciudadanía".

Paz Anastasiadis, Experta (DC)

15 días tendrán las subcomisiones para presentar sus propuestas de iniciativas, por cada uno de los temas.

Sharp se reunirá con operadores de cruceros de cara a la Seatrade

VALPARAÍSO. Jefe comunal busca coordinar nuevas acciones, teniendo como horizonte la cita mundial del rubro en Miami.
E-mail Compartir

El aumento del número de cruceros que recalarán esta temporada en Valparaíso y las positivas cifras de ocupación hotelera fueron los principales argumentos para que el alcalde Jorge Sharp decidiera impulsar una reunión con operadores portuarios y representantes de los gremios del turismo, cita que se llevará a cabo en los próximos días.

El encuentro tiene por objetivo afianzar las relaciones, ver nuevas acciones en conjunto y preparar una serie de propuestas que se llevarán a la Seatrade Cruise Global, la feria más importante a nivel internacional de turismo de cruceros que se desarrollará los días 28 y 29 de marzo en Miami, Estados Unidos.

De acuerdo a cifras municipales, desde el comienzo de la temporada, el 16 de octubre del año pasado, hasta el 2 de marzo, ha arribado un 60% de las naves esperadas, es decir, ya han sido acogidas 20 recaladas de las 31 que han sido programadas.

Cada uno de los arribos, explicaron desde la alcaldía, ha significado un fuerte impulso para el sector económico, debido a la alta afluencia de turistas y también del personal de atención de estas embarcaciones de lujo.

Para el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, "es fundamental que acordemos un conjunto de propuestas para fortalecer la relación que tiene Valparaíso con el mundo de los cruceros. Este año las cifras fueron positivas; sin embargo, debemos ser capaces de avanzar en una estrategia que incluya una mayor cantidad de recaladas, incrementar la oferta turística, tanto pública como privada, y avanzar en la infraestructura suficiente para sostener este crecimiento en el mediano y largo plazo. Si en algo hay consenso en nuestra ciudad es en la importancia que tiene para la economía local la industria de cruceros. Por lo tanto, tenemos que definir cómo la vamos a potenciar".

28 y 29 de marzo, en Miami, se realizará la Seatrade Cruise 2023, principal evento de turismo de cruceros.