Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

OTAN dice que Bajmut podría caer "en los próximos días"

GUERRA. El grupo ruso Wagner anunció haber conquistado toda "la parte oriental" de la urbe ucraniana, epicentro de los combates en elDonbás.
E-mail Compartir

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) Jens Stoltenberg, se refirió ayer a una posible conquista de la ciudad ucraniana de Bajmut por parte del ejército ruso. "No podemos descartar que Bajmut al final pueda caer en los próximos días. Por tanto, es también importante destacar que esto no refleja necesariamente un punto de inflexión de la guerra y sólo destaca que no debemos subestimar a Rusia", declaró a su llegada a la reunión de ministros de Defensa de la UE que se celebra en Estocolmo.

Stoltenberg recalcó que en los últimos meses y semanas se han visto "combates encarnizados en y alrededor de Bajmut".

Asimismo, añadió que Rusia está desplegando más soldados y que lo que a Moscú "le falta en calidad, intenta suplirlo en cantidad". No obstante, también mencionó "las grandes pérdidas" del Kremlin.

Stoltenberg afirmó que se debe seguir proporcionando apoyo a Kiev y subrayó que los aliados de la OTAN han dado a Ucrania durante el último año respaldo militar, económico y financiero por valor de "alrededor de 150.000 millones de euros, de los que 65.000 millones son apoyo militar".

Además, destacó "la importancia de aumentar la producción de munición", que Ucrania necesita para defenderse de los rusos y que los países aliados están proporcionando, lo que disminuye el nivel de sus reservas.

Wagner

Por su parte, el líder del grupo ruso Wagner y única fuerza de asalto con la que cuenta Moscú, Yevgueni Prigozhin, aseguró ayer que sus unidades tomaron control total de la parte oriental de Bajmut, el epicentro de los combates en el Donbás.

"Las unidades Wagner han tomado toda la parte oriental de Bajmut, todo al este del río Bajmutka está bajo control de la compañía militar privada Wagner", señaló el jefe de las tropas mercenarias, cercano al presidente de Rusia, Vladimir Putin, en un mensaje difundido por su servicio de prensa.

Esta información fue confirmada también por el estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) que hace un seguimiento diario de los combates en Ucrania. "Las fuerzas rusas probablemente han capturado la parte oriental de Bajmut, al este del río Bajmutka, tras una retirada ucraniana controlada del este de Bajmut", señaló en su último informe.

Asimismo, Prigozhin dijo, en una grabación de vídeo, que la captura de la ciudad permitiría a los militares rusos explotar el éxito y empujar más profundamente en el Donbás - la región industrial del este de Ucrania que los rusos reclaman - para hacer "temblar al mundo entero".

Camino abierto

En tanto, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en una entrevista con la cadena CNN, advirtió que si las tropas rusas logran tomar Bajmut, tendrán el "camino abierto" para capturar otras urbes claves en el este del país.

"Entendemos que después de Bajmut (los rusos) podrían ir más allá. Podrían ir a Kramatorsk, podrían ir a Sloviansk, sería un camino abierto para los rusos después de Bajmut llegar a otras ciudades de Ucrania, en dirección a (la región de) Donetsk", explicó el mandatario.

En este sentido, Zelenski defendió su decisión de mantener a las tropas de su país en esta castigada ciudad en la que han muerto decenas de soldados de ambos bandos y cuya población se ha reducido desde los 70.000 a menos de 5.000 habitantes.

"Es una cuestión táctica para nosotros (...). Es por eso que nuestros hombres están allí", dijo el mandatario ucraniano, antes de insistir en que sus altos mandos militares apoyan de forma unánime prolongar su defensa de la ciudad después de semanas de continuos ataques rusos.

Zelenski dijo que sus motivaciones para conservar la ciudad son "muy diferentes" a los objetivos de Rusia: "Entendemos lo que Rusia quiere lograr allí. Rusia necesita al menos alguna victoria, una pequeña victoria, incluso arruinando todo en Bajmut, simplemente matando a todos los civiles allí", denunció.

Agregó que si el Kremlin pone su bandera en Bajmut, ayudaría a "movilizar a su sociedad para crear esta idea de que son un ejército tan poderoso".

5.000 habitantes es la cantidad de población a la que se ha reducido Bajmut. Antes tenía 70 mil.

150.000 millones de euros han entregado los aliados de la OTAN a Ucrania durante el último año.

Rosario: el gobierno argentino buscará "llegar al hueso y cortar"

ACCIONES. El Ejecutivo anunció medidas contra el crimen organizado.
E-mail Compartir

El Ejecutivo argentino considera "imperioso" luchar contra el crimen organizado en Rosario, que atraviesa una ola de inseguridad relacionada con grupos narcotraficantes en esa ciudad del noreste, explicó ayer el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

En un acto público celebrado en Rosario para presentar el aumento de fuerzas federales y la llegada de la Compañía de Ingenieros del Ejército, anunciados en la víspera por el presidente, Alberto Fernández, el titular de la cartera de Seguridad dijo que "ya es mucho lo que ha pasado", por lo que el Ejecutivo busca "llegar al hueso y cortar con todo lo que sea necesario".

Ayuda

En presencia del gobernador de la provincia de Santa Fe (donde se ubica Rosario), Omar Perotti, y del intendente (alcalde) de Rosario, Pablo Javkin, Fernández pidió ayuda a jueces y fiscales para "ir allanando todo lo necesario y romper una estructura que fue ganando espacio", en referencia a las bandas organizadas.

Durante el acto, celebrado ante cientos de integrantes de las fuerzas federales recién llegados a Rosario, Fernández y Perotti firmaron un convenio de colaboración entre los Ejecutivos nacional y provincial que permitirá, entre otros aspectos, consultar información judicial para evitar la posible salida del país de criminales. El ministro puso el foco en que "hay que seguir el dinero (del crimen organizado) para romper una rosca que nos hace daño" y acabar con "esa situación de estar armados en las calles y en las casas".

Fernández reconoció que hay que hacer "un trabajo profundo" en una ciudad muy castigada por la violencia y que, por tanto, es "imperioso" que el Ejecutivo se esfuerce para avanzar "hasta el hueso".

"Hemos venido a eso, a trabajar sin destajo y sin cortapisas para llegar al fondo de la cuestión", espetó el ministro, quien abundó en la idea de "limpiar" los barrios para que los "pibes (chicos) puedan caminar por la calle sin temor a que los lastimen".

Tras expresar "vergüenza" por "no tener respuestas" para la familia del niño asesinado el domingo durante un tiroteo callejero, Fernández reiteró que el Ejecutivo va a "buscar soluciones definitivas para un Rosario que merece ser vivido".

El martes, el presidente argentino autorizó el refuerzo de las fuerzas federales presentes en Rosario hasta alcanzar los 1.400 agentes y el envío del Comando de Ingenieros para acelerar obras de urbanización.

Presidenta de Perú ofrece condolencias a familias de militares fallecidos en Puno

CASO. Seis soldados se ahogaron al tratar de cruzar un río para evitar a una turba.
E-mail Compartir

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ofreció condolencias a las familias de los militares fallecidos el domingo en la surandina región de Puno y aseguró que su Gobierno seguirá actuando en el marco de la legalidad y garantizando los derechos fundamentales de la población.

Durante su participación en la ceremonia de transferencia del Consejo Directivo 2023 -2025 de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la jefa de Estado expresó sus "condolencias eternas" a "las familias de los que hace algunos días fallecieron en Puno". De esta forma, Boluarte se refirió a la muerte de seis soldados que fallecieron ahogados en el río Ilave cuando recibieron la orden de cruzar el caudal para huir de cientos de manifestantes, que les exigían abandonar su localidad.

A raíz de las manifestaciones de protesta contra el Gobierno, han fallecido en Perú 76 personas, desde diciembre pasado, entre las cuales hay víctimas de los enfrentamientos con las fuerzas del orden y personas que resultaron afectadas por los bloqueos de caminos.

La mandataria subrayó que encabeza un Gobierno democrático "que nació de una sucesión constitucional", que "seguirá actuando en el marco de la legalidad" y garantizando los derechos fundamentales de los 33 millones de peruanos. Boluarte recordó que, en los tres meses que tiene de Gobierno, ha afrontado una "coyuntura agitada y difícil", pero que las protestas han respondido a "intereses políticos" con el fin de "subvertir el orden constitucional".

Sin embargo, reiteró que al asumir la presidencia, tras el intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, compartió los "grandes retos que debemos encarar para salir de la crisis política" y dar un horizonte de estabilidad al país.