Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Masiva participación en actividades en conmemoración del 8M

DÍA DE LA MUJER. Programa desarrollado por el oficialismo hizo alusión a los 50 años del golpe militar, recordando la lucha de detenidas desaparecidas.
E-mail Compartir

Camila Calderón Muñoz

Más de 10 mil mujeres participaron en las distintas marchas y actividades realizadas en la Región de Valparaíso en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, conocido también como 8M.

La jornada partió con la realización de la ruta conmemorativa organizada por la Corporación "Caminos Olvidados" en Valparaíso, siguiéndole la firma del acuerdo Contra la Violencia de Género con la Asociación de Municipios Feministas de la Región de Valparaíso y terminando con la multitudinaria marcha que reunió a miles de mujeres en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, convocada por la Coordinadora 8M porteña, en la que también participó la senadora Fabiola Campillai.

A las 9.30 horas, reunidos en el frontis del estadio Elías Figueroa de Playa Ancha, en Valparaíso, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Patricia Mix, encabezó junto al gobernador regional, Rodrigo Mundaca, el homenaje a las mujeres desaparecidas y ejecutadas políticas que pasaron por centros de detención y tortura durante la dictadura cívico-militar.

"Esta actividad se cruza con los 50 años del golpe cívico-militar en Chile, porque el 8 de marzo surge como resultado de la lucha de las mujeres para mejorar las condiciones de vida, laborales y en la incidencia de la toma de decisiones y continuamos la lucha. Todavía hay muchas cosas pendientes", consignó la seremi Mix.

Violencia de género

Luego de la ruta, la delegada presidencial regional, Sofía González, junto a la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Lazo, anunciaron el acuerdo Contra la Violencia de Género con la Asociación de Municipios Feministas de la región de Valparaíso, que integran las comunas de Quilpué, Villa Alemana, Casablanca, Valparaíso, San Antonio y Viña del Mar.

"Hemos sido muy claros en plantear que nuestra manera de conmemorar el 8M es trabajando y reafirmando el compromiso que tenemos con la disminución de brechas de las mujeres en tres ejes que están vinculados a la seguridad ciudadana, la seguridad económica y la profundización de derechos", reflexionó la delegada González.

Por su parte, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Lazo Molina, indicó que "este acuerdo tiene que ver con un compromiso integral. Sabemos que la seguridad de las mujeres no solamente tiene que ver con mayor dotación de policías, sino que también, tiene que ver con fortalecer equipos municipales y otras líneas que vayan en pos de la autonomía económica".

MArcha multitudinaria

Por último, a eso del mediodía, la tradicional marcha y concentración feminista convocada por la Coordinadora 8M de Valparaíso, reunió a miles de mujeres de todas las edades en la Plaza Sotomayor. Si bien Carabineros cierra la cifra de asistentes en un peak de 5 mil, desde la Coordinadora consignan que unas 40 mil personas marcharon hasta Plaza Italia en conmemoración a la fecha.

La masiva marcha se replicó luego a las 17.00 horas, en Viña del Mar, donde miles de mujeres participaron en un recorrido que partió en el Reloj de Flores y terminó con la Plaza José Francisco Vergara.

Más allá de Valparaíso

A pesar de ser la instancia más multitudinaria en la Ciudad Puerto, esta no fue la única actividad realizada en la región. Villa Alemana, por ejemplo, logró un encuentro histórico de mil mujeres en el Gimnasio Luis Cruz Martínez, donde, en un acto nunca antes visto en la comuna, todas las funcionarias de los centros de salud y colegios municipales se reunieron para recibir una capacitación de la conferencista internacional Karen Montalva.

"Todas las mujeres de la Corporación Municipal de Villa Alemana pudieron reunirse en un espacio y compartir experiencias", consignó Lilia Ayala, secretaria general de la Corporación Municipal de Villa Alemana.

"Gracias a la corporación, creo que logramos transmitir un mensaje claro y es el que tenemos valor por el simple hecho de ser nosotras. Hoy día, 8 de marzo, fue un día de reflexión", señaló la conferencista, Karen Montalva.

"Nuestra manera de conmemorar el 8M es trabajando el compromiso con la disminución de brechas".

Sofía González, Delegada presidencial regional

"Hoy conmemoramos la lucha de las mujeres que se da aquí mismo, en las calles".

Fabiola Campillai

Senadora (Ind.)

Municipio anuncia solución vial a cruce en la Av. Argentina

VALPARAÍSO. Semáforo de tres tiempos en Colón y barreras en je. Casablanca
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valparaíso informó que se inició la puesta en marcha de la tercera fase peatonal en la intersección de Colón con la avenida Argentina, proyecto largamente esperado por vecinos de los cerros Rocuant, San Roque, Ramaditas y Delicias, y de los barrios Santa Elena y O'Higgins, quienes desde hace años piden una solución vial para el cruce, dada la ocurrencia de accidentes y de congestión vial en horas punta de bajada en Washington y Santa Elena.

Al respecto, el municipio dio a conocer que se hizo en coordinación con Serviu y la Unidad Operativa de Control de Tránsito del Ministerio de Transportes, y "la medida contempla la habilitación de un nuevo cruce en el lado sur de la intersección de avenida Argentina y Colón, gracias a un semáforo que otorga un tiempo aproximado de 25 segundos, lo que facilita el movimiento peatonal en todas las direcciones permitidas, bloqueando el flujo vehicular de avenida Argentina norte - sur y avenida Colón poniente - oriente, facilitando el flujo vehicular desde Washington hacia avenida Argentina".

Pasaje casablanca

Asimismo, precisaron que "se estima que la segunda etapa de esta iniciativa sea puesta en marcha las primeras semanas de abril, una vez que avancen las obras de calle Santa Elena. La siguiente fase contempla la instalación de hitos en el cruce de avenida Argentina - Casablanca, prohibiendo el movimiento desde Casablanca hacia Santos Ossa y permitiendo el viraje sólo hacia Santa Elena".

Finalmente, indicaron que esperan "que esta medida contribuya a mejorar las condiciones de seguridad vial del sector, y de momento nos encontramos estudiando y evaluando medidas complementarias que permitan contribuir a proteger la vida de las personas que transitan por estos puntos de la comuna".

El proyecto recoge algunos de los planteamientos que el concejal Daniel Morales venía haciendo desde hace siete años, frente a lo cual el edil sostuvo que "me parece muy positivo que se haya acogido una parte de la propuesta que presenté ya el 2016 para descongestionar este nudo vial, agregar este tercer tiempo en el semáforo no sólo permitirá que el peatón pueda cruzar en línea recta el bandejón de Av. Argentina, sino también, dota de un tiempo mayor para evacuar Washington. Ahora bien, uno de los principios de mi propuesta fue eliminar la posibilidad de cruces vehiculares, por esto insisto que lo óptimo sería invertir la dirección del pasaje Casablanca y calle Canciani a modo de retorno".

Advirtió que "el no hacerlo, afecta a los vecinos residentes, trabajadores municipales y usuarios, dado que los obligarán a seguir vehicularmente en dirección a Santa Elena, y si hay un accidente o una emergencia, actualmente están imposibilitados de salir directamente a calle Colón".

Por otra parte, Morales hizo notar que "parte del desincentivar ese cruce es también activar el cruce Noruega, para que los vehículos que van al bario O'Higgins puedan entrar directamente a él".

Uno de los cerros que se verán beneficiados es San Roque, y al respecto, el presidente de la Junta de Vecinos 120, Miguel Hernández, destacó que "todo avance en seguridad vial es positivo, creo que se le da en el clavo en el tema del pasaje Casablanca, ya que esa salida es la que influye demasiado en el taco que se forma en la avenida Washington, pues quienes salen por Casablanca dejan a los vecinos que bajan por Washington escaso tiempo para poder entrar a la avenida Argentina".

"Agregar este tercer tiempo en el semáforo (...) también dota de un tiempo mayor para evacuar Washington".

Daniel Morales, Concejal porteño