Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Venta de viviendas nuevas cae 43,2 % en el Gran Valparaíso

ECONOMÍA. Las condiciones y exigencias implementadas para acceder a créditos hipotecarios y el alza sostenida de la UF son las principales causas.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Una notoria disminución tuvo la venta de viviendas nuevas en el Gran Valparaíso durante el segundo semestre del año pasado. Así lo consigna el reporte inmobiliario de Tinsa - Incoin (Índice de Coyuntura Inmobiliaria), que cifra la caída en un 43,2% en relación al mismo periodo del año precedente, con un total de 1.808 inmuebles transados.

De las ventas totales el 9,8% corresponde a casas con 177 unidades y un 90,2% a departamentos con 1.631.

En el desglose por comuna, Viña del Mar lidera las ventas con el 37,1%, equivalente a 670 inmuebles, evidenciando una baja del 15,5% en relación al periodo anterior, y del 27,9% al compararlo con el segundo semestre de 2021.

Por su parte, la segunda comuna con mayor cantidad de operaciones corresponde a Concón, marcando un 15,7% de participación en el periodo analizado, con 284 unidades vendidas. Tercera es la comuna de Villa Alemana (15,2%), seguida por Valparaíso (13,5%), Quillota (13,4 %) y Quilpué (5,1%).

Precios y tipo

Por rango de precios, el que ostenta mayor presencia en las ventas del mercado en la región es el situado entre 2.000 y 3.000 UF con un 38,2 % y con 691 unidades vendidas. Le sigue el tramo 3.000 - 4.000 UF, con una participación del 23,8% y 430 unidades transadas.

Por tipo, la Ciudad Jardín lidera las ventas de departamentos con un 40,6% de participación, equivalente a 663 unidades, mientras que en casas, Quillota muestra un 44,1% de participación, lo que corresponde a 78 inmuebles.

"La baja de las ventas en la zona del Gran Valparaíso, al igual que el resto de las zonas del país, se ha visto afectada principalmente por las condiciones y exigencias implementadas para acceder a créditos hipotecarios y el alza sostenida de la UF, lo cual incide directamente al mercado de vivienda nueva", explicó la analista inmobiliaria de la entidad, Paulina Bórquez.

Baja de proyectos

Otro aspecto que revela el informe es la escasa cantidad de proyectos en el periodo. Durante el lapso estudiado ingresaron sólo seis iniciativas nuevas, lo que al compararlo con el semestre anterior representa una baja del 75%.

Viña del Mar tiene la mayor cantidad de ingresos con un 50 % de participación en el segundo semestre, disminuyendo en un 62,5% respecto al periodo anterior. De igual forma, la oferta de la zona presentó un retroceso en este periodo llegando a 10.546 unidades.

"Los altos costos de construcción y la incertidumbre que produce el escenario económico actual generado por la inflación han propiciado una disminución del 75% en el ingreso de proyectos nuevos. A su vez, esto incide directamente en la cantidad de unidades ofertadas durante el segundo semestre de 2022, presentando una baja del 7,9% en relación al periodo anterior sin superar las 10.550 unidades, lo que en conjunto con lo anterior ha producido el escenario que vemos hoy en el mercado inmobiliario en la zona", puntualizó la ejecutiva. En cuanto al ritmo de venta por proyecto alcanza las 1,3 unidades al mes. El promedio de tiempo para agotar stock es de 16,8 meses.

Proyecciones

Respecto al 2023, a pesar de que el mercado inmobiliario se encuentra en un escenario económico complejo por la alta inflación, el alza de la UF y las tasas de interés, y las mayores exigencias para acceder a los créditos hipotecarios, para mediados del año se espera un incremento de las ventas de vivienda nueva. Esto, considerando los nuevos mecanismos que se han implementado para facilitar la adquisición de viviendas.

"Dado el escenario económico general y su incidencia directa en el sector inmobiliario, para visualizar una estabilización en el mercado es necesario flexibilizar las condiciones y exigencias crediticias, permitiendo nuevamente el acceso a la compra de viviendas nuevas", mencionó Bórquez, agregando que una posible modificación de las tasas de interés y los plazos de pago para los créditos hipotecarios, podría propiciar una estabilización del mercado de vivienda nueva en el segundo semestre.

"Para visualizar una estabilización en el mercado es necesario flexibilizar las condiciones y exigencias crediticias".

Paulina Bórquez

Analista Tinsa

1.808 viviendas nuevas se vendieron en la zona durante el segundo semestre del año anterior.

6 proyectos nuevos ingresaron en el periodo, un 75% menos que en la primera parte del año pasado.

ENTREVISTA. Mikaella Poirrier, actriz y doble de acción en "Sayen":

"Participar en Sayen fue una experiencia que nunca olvidaré"

E-mail Compartir

El pasado 3 de marzo, a través de Amazon Prime Video, se estrenó "Sayen", un thriller de acción que se grabó en la Región de la Araucanía, en las cercanías de Pucón, y que es la primera parte de una trilogía. Mikaella Poirrier (Mika Simone), hija del recordado exfutbolista de Santiago Wanderers, Gustavo Poirrier, es actriz, doble de acción, instructora de boxeo y coach en entrenamiento funcional, y participó como doble de acción de la protagonista de la cinta, Rallen Montenegro.

"A mí me avisaron con dos meses de anticipación del proyecto y yo estoy entrenando todo el año, porque siempre hay que estar preparada para cuando te llamen (...). El proceso mismo fue bastante específico, y tuvo su tiempo de preparación, de ensayo y de estructura, ya que no puede quedar absolutamente nada a la deriva", expresó Poirrier, quien actualmente vive en Maitencillo.

La experiencia

- ¿Qué significó participar de "Sayen" como doble de acción de la protagonista?

- Participar en Sayen fue una experiencia increíble, es algo que nunca voy a poder olvidar, sobre todo imaginándolo desde el punto de vista de tachar de la lista de sueños o de proyectos que yo tenía. Y es algo que no hubiese podido hacer siendo solo actriz, si es que no hubiese tenido todo mis conocimientos deportivos y si no hubiese estado en el teatro y en el cine.

- El proceso de grabación de esta trilogía fue de nueve meses. ¿De qué manera viviste el proceso?

- El periodo de grabación fue durante la pandemia, así que fue bastante distinto a lo que estamos acostumbrados. De hecho, yo creo que para la producción el proceso fue más lento, pero también siento que eso ayudó bastante porque pudimos ir a todos los lugares a poder grabar tranquilos y no había tanta gente. Tuvo sus pros y sus contras.

- Además, en la película participaron reconocidos actores, como Rallen Montenegro, Arón Piper, Enrique Arce y Roberto García. ¿Fue especial participar con ellos del rodaje?

- Son colegas con los que uno aprende, y yo estuve ahí para apoyarlos y enseñarles. Como yo soy actriz y doble de riesgo, puedo también entender lo que ellos sienten y me puedo poner en el lugar desde cómo un actor reacciona, y eso siento que ayudó bastante. (...) Con Rallen y con Roberto, de hecho, seguimos en contacto.

- ¿Cómo ha sido el desarrollo que has tenido para desempeñarte como doble de acción?

- Siempre he sido deportista de alto rendimiento, mi familia igual, mi papá fue futbolista, mi madre practicó atletismo; yo fue campeona nacional de natación y eso mismo hizo que me llevaran a prueba porque necesitaban básicamente una escena donde yo tenía que nadar y ahogarme en un río. Esa fue la primera escena que realicé y así partí.

Relación con Valparaíso

- ¿Cuál es tu vínculo con Valparaíso?

- Yo soy sureña, nací en Temuco, pero soy porteña de corazón gracias a mis padres, que son porteños; sobre todo gracias a mi padre, por su camino en Santiago Wanderers y en la región y por el cariño que le tienen a él, que es el mismo cariño que yo le tengo a Valparaíso. A mí me hablan de Valparaíso y me imagino inmediatamente en el estadio viendo jugar a mi papá.

"A mí me avisaron con dos meses de anticipación del proyecto (la película) y yo estoy entrenando todo el año, porque siempre hay que estar preparada para cuando te llamen.".

Vecinos están aburridos de los constantes malos olores en la comuna

VILLA ALEMANA. Municipalidad buscará dar con el origen de la problemática.
E-mail Compartir

Diversas denuncias por parte de la comunidad han llegado hasta la Municipalidad de Villa Alemana, producto de los malos olores provenientes de la planta avícola del sector Alto el Yugo, las que afectan principalmente al sector surponiente de la comuna.

Desde el municipio aseguran que "hemos solicitado a la Dirección Ambiental Municipal (DAM) en conjunto con personal capacitado de la Universidad de Valparaíso, a que realice un estudio de 'la rosa de los vientos', sistema de monitoreo que se hará en cinco puntos cercanos a la avícola y que es parte de lo necesario para poder abordar de la mejor manera este problema desde las instituciones que corresponda".

Por otra parte, para corroborar que los olores efectivamente sean emitidos por la avícola, manifestaron que "sumado a esa medida, desde la municipalidad se oficiará a la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso para que se pronuncie sobre esta materia, que tiene sumidos en la preocupación a los residentes de la comuna que se sienten afectados.