Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Pintado de fachadas

Y el programa de pintado de fachadas del alcalde de Valparaíso finalmente no prosperó. Muchos bombos y platillos en su oportunidad para una iniciativa que se presumía infructuosa.

Valparaíso continúa sucio, manchado, casi putrefacto.

Transito regularmente por la calle Serrano y me apeno de verla en su estado actual. Parece una calle olvidada y triste, muy distante de lo que fue décadas atrás. Verdaderamente, no se lo merece.

Jorge Vidal Stuardo


Agenda legislativa

Durante el año 2022 vimos a un Gobierno preocupado más por la campaña del plebiscito que de la actividad legislativa para materializar su proyecto. Y era que no, si en su oportunidad varios ministros señalaron que el programa de Gobierno estaba condicionado a la aprobación del proyecto redactado por la Convención, debido a que la Constitución vigente era una traba para sus pretensiones "transformadoras".

Sin embargo, el proyecto fue rechazado y el Gobierno siguió en una inactividad.

A un año de su inicio, el Gobierno debe "aprender a caminar y mascar chicle". No puede escudarse en que Chile está viviendo nuevamente un proceso constituyente para justificar su inacción. Es más, durante el verano las reglas del juego cambiaron y lo que Atria llamó en su momento cerrojos institucionales, desaparecieron. No existe sistema binominal hace bastante tiempo y los quorums supramayoritarios son cosas del pasado: el quorum de reforma constitucional ya no es de 3/5 o 2/3 dependiendo del capítulo, sino que de 4/7; y las leyes orgánicas constitucionales ya no son de 4/7, sino que de mayoría absoluta. La "Constitución Tramposa" ya no puede seguir siendo el recurso literario para justificar su mediocridad legislativa.

Pablo Aldunate Allegro Fundación para el Progreso


Comportamientos

Simplemente, uso y abuso de poder por parte de la diputada Maite Orsini y del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila. Lo demás es solo parafernalia para justificar su actuar.

René A. Zapata Valiente


Gestión ministerial

A un año del "gobierno feminista", era de esperar un trabajo focalizado en las mujeres, en sus necesidades, en sus problemas, en sus deseos y esperanzas. Sin embargo, la ministra que debería liderar la anunciada agenda integral, no evidencia una pauta de trabajo con los objetivos que debería promover y defender este llamado "gobierno feminista", cuyo deber es responder a las diferentes urgencias: enero de 2023 fue el más violento desde 2009, donde casos que antes se consideraban como lesiones o amenazas, ahora se interpretan como intentos de asesinato, pero la ministra está focalizada en defender ideas que están fuera de su cartera, en cerrar convenios entre municipalidades y el Sernameg, desplazando la urgencia de la violencia. Y como lo ha manifestado Orellana, está centrada en la comunicación y contención, cuando la urgencia es la prevención y solución a este grave problema. No queremos seguir conmemorando más tragedias los 8M.

Isidora Suárez Allendes Mujeres Nuevas Generaciones UDI


Igualdad de género

Todos los días y en todas partes escuchamos hablar sobre equidad de género y que sin la participación de las mujeres no habrá una sociedad justa. Los datos disponibles en el informe "Panorama de Género 2022", de ONU Mujeres, señalan que el mundo no está en camino de lograr la igualdad de género de aquí al 2030, sino que, al ritmo del progreso actual, podría demorar 286 años para que se eliminen las leyes discriminatorias y se superen las brechas imperantes en protecciones legales para mujeres y niñas.

La desigualdad se manifiesta en las brechas de participación social, liderazgo, oportunidades económicas y aspectos laborales. En este ámbito, laboralmente las mujeres viven hoy en un "laberinto", metáfora acuñada por Eagly y Carli en 2007 y que, lamentablemente, 16 años después, aún se mantiene. Este postula que las mujeres hoy no tienen denegado el acceso a las mayores posiciones jerárquicas, pero que, a diferencia de los hombres, deben sortear una mayor cantidad de obstáculos para poder llegar a esos puestos.

Sally Helgesen, experta internacional en liderazgo femenino, señaló ya hace décadas que las directivas de una organización, cuando están a cargo de mujeres, promueven más la autonomía y alientan de mejor manera a sus colaboradores para que se sientan responsables de los logros del grupo, mientras que la psicóloga social Susana Pallarés destaca en ese mismo sentido que son ellas quienes dan más confianza a los equipos y logran que todos los miembros trabajen en un mismo sentido y asumiendo los objetivos como propios. Nos encontramos en el momento mundial en que existen más y mejores mujeres preparadas para apurar la marcha de un camino que debe y puede ser más corto. No lo dejemos pasar.

Claudia Henríquez Académica de la Facultad de Comunicaciones y Artes, Universidad de Las Américas


Inclusión financiera

Un estudio reciente del World Economic Forum y Accenture, mostró que la pandemia aumentó en más de 50 años el tiempo necesario para cerrar la brecha de género. En ese sentido, entre las medidas que proponen para recuperar el tiempo perdido se encuentra la inclusión financiera, debido a que el acceso a productos financieros empodera económicamente a las mujeres, al mismo tiempo que ayuda a reducir la pobreza.

Sin embargo, a pesar de la importancia que tiene la inclusión financiera de las mujeres para alcanzar una sociedad más justa y potenciar el crecimiento del país, Chile está muy atrasado. Esto se debe principalmente a dos factores: primero, a que el nivel de conocimiento financiero de las mujeres es muy bajo (y de los hombres también) y, segundo, a que aún existe una gran brecha en acceso a productos financieros entre hombres y mujeres.

Para avanzar, es clave un trabajo conjunto entre el sector público, privado y académico. La enseñanza debe comenzar desde los primeros años de educación, con el fin de terminar con la cultura de gasto sin planificación que tenemos en Chile, lo cual lleva directamente a un país endeudado. El foco debe estar justamente en la enseñanza de la planificación, que desde niñas conozcan los productos financieros y cómo usarlos, con el fin de que pasemos a una cultura del ahorro.

Sofía Vera Gerenta de Riesgos Mutual de Seguros de Chile

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Bomberos de quintero recibe en donación dos carros de arrastre

Con el objetivo de contribuir a las comunidades donde la compañía opera, Oxiquim concretó la donación de dos carros de arrastre al Cuerpo de Bomberos de Quintero. Uno de ellos está dirigido para el transporte de equipamiento y otro para el transporte de reservas de agua. Esta acción se suma a un convenio de colaboración que consiste en la entrega de herramientas y capacitaciones para apoyar el desarrollo de competencias relacionadas a la seguridad en Quintero y Puchuncaví, firmado recientemente entre el Cuerpo de Bomberos de Quintero y Oxiquim, con el objetivo de hacer frente a emergencias que pudieran desarrollarse en las comunas mencionadas.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Gobierno tras altercado de Ávila en el Congreso: "No es parte del comportamiento que esperamos de ningún ministro". Emol.

Juan Leiva. Le faltó educación al ministro.

Cristián Ibinarriaga. No es por defender a nadie, pero ¿qué vendrá en el futuro? ¿No contradecir y bajar la mirada a todo lo que una mujer diga o haga?

Antonio Ortiz Sanhueza. Muy mala actitud, peor aun viniendo de un ministro de "educación".

Francisco Badía. Están buscando alguna embajada para mandar a Ávila castigado.

Julio Rosales. ¿Qué hubiese ocurrido si el que le gritó a la diputada hubiese sido un personaje estilo De la Carrera?

en Twitter: #8M

E-mail Compartir

@patrimonio_cl: #DíaInternacionalDeLaMujer El #8M es una fecha conmemorativa para visualizar el trabajo pendiente para acortar la brecha de la desigualdad de género y para reivindicar la igualdad efectiva para las mujeres en todos los ámbitos.

@camila_vallejo: con la memoria de todas quienes han luchado por hacer una sociedad más justa para las mujeres, conmemoramos con el corazón y la fuerza feminista un nuevo #8M. Queda mucho por avanzar, pero unidas lograremos una vida libre de violencia y un país con más derechos para todas.

@FundVictorJara: Homenajeamos hoy a nuestra presidenta Joan Turner, cuyo trabajo por la justicia y la memoria es cimiente de nuestra fundación. Vaya también nuestro homenaje a todas las mujeres trabajadoras que luchan por sus derechos y los derechos de todas y todos. #8marzo #8marzo2023 #8M

@ServelChile: Las mujeres han tenido una participación activa en la política chilena a lo largo de la historia. Descubre más en nuestro video por el 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer. #8Marzo #DíaDeLaMujer #8M2023 #8M #8MChile

@nicole_dth: El #8M es siempre una oportunidad para conmemorar todas aquellas luchas que nos han permitido alcanzar conquistas fundamentales, pero también es un recordatorio de que no podemos bajar la guardia en la defensa y lucha por lo que sabemos justo.

@cvcastillo1: Esa emoción en la guata cuando llegas a las marchas #8m, de las mejores sensaciones