Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Reunión clave de seremis bajo la sombra de posibles cambios

GOBIERNO. Delegada los convocó hoy para hacer evaluación y buscar espacios de mejora. Diputado Cuello (PC): "Siempre es posible mejorar".
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Tras el cambio de gabinete realizado por el Presidente Boric, que favoreció ampliamente en ministerios y subsecretarías a los partidos del Socialismo Democrático, sobre todo al PS y al PPD, distintas autoridades locales esperan que pronto se concreten los ajustes que, desde hace tiempo, se vienen pidiendo a nivel de las secretarías regionales ministeriales.

Pensando en esos cambios y en las evaluaciones de los actuales seremis, hoy día, a las 11 de la mañana, se realizará en la excárcel una importante reunión donde estará el gabinete regional en su conjunto. "Hemos sido convocados por nuestra delegada presidencial regional para seguir trabajando", señaló la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga.

En ese sentido, explicó que la reunión será "para evaluar este año de trabajo, buscar espacios de mejora, de mayor coordinación y avanzar a paso firme y con más fuerza en los ejes prioritarios".

Si bien la reunión de hoy será para evaluar el primer año de trabajo y buscar espacios de mejora, Moraga recordó que "es el Presidente exclusivamente quien hace las evaluaciones y cambios de equipos". "Y sabemos que esto tiene que ver con mejorar equipos, la capacidad de gestión y responderle a la ciudadanía en sus urgencias, que son las urgencias también del gobierno", subrayó.

Ajustes regionales

Se trata, para el senador por la región, Ricardo Lagos Weber (PPD), de que "se requiere mejorar la gestión y en eso se deben hacer los ajustes en base a las prioridades regionales y a tener la capacidad de dialogar más con la ciudadanía y comunicar mejor lo que se está realizando".

Idea que comparte el diputado Tomás de Rementería (PS), quien valoró el cambio de gabinete que se concretó ayer y espera a ver cómo se "va a traducir esto en la región, dado el evidente desequilibrio entre las fuerzas que hay y la representación que tiene cada una".

Por su parte, el diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical), quien calificó como "modesto" el ajuste ministerial pero quedó conforme con las 15 modificaciones en las subsecretarías, cree que esto debería replicarse en la región.

Advirtió que "todavía hay áreas que reforzar y, de hecho, aún no se ha nombrado a las seremis de Economía y Minería y espero que después de varias semanas de inmovilismo, producto de las especulaciones por los cambios de gabinete, esa situación puede revertirse".

Evaluación natural

Desde Apruebo Dignidad, en tanto, el diputado por el distrito 7, Luis Cuello (PC), comentó sobre lo "natural de que a nivel regional se realicen las evaluaciones correspondientes para cumplir con los mismos objetivos que a nivel nacional". "Siempre es posible mejorar para territorializar las políticas públicas, ese debe ser el foco", recalcó.

Mientras, la presidenta regional de Revolución Democrática, Alejandra Toledo, dejó claro "que el cambio de gabinete buscó reforzar la implementación del programa de Gobierno, ya que las autoridades salientes eran perfiles que no habían logrado posicionarse, ni habían tenido un protagonismo en su implementación". De ahí que espera "que en el ámbito regional el criterio sea similar".

A nivel regional, lo importante, sentenció, "es asegurar la buena gestión por sobre los equilibrios políticos". "No hay tiempo que perder, advirtió, en la implementación del programa y necesitamos que los mejores cuadros lo hagan".

Asumir postura crítica

A partir de este cambio de gabinete, proyectó el concejal de Viña del Mar de Convergencia Social, Alejandro Aguilera, como partido les tocará "asumir una postura crítica". Indicó que como partido "retrocedimos en cargos de poder, tendremos una mirada bien exhaustiva del desempeño de quienes integrarán ahora el Gobierno y ver qué tanto apego tienen al programa".

De la Región de Valparaíso, espera que el nombramiento "que el presidente Boric haga mantenga el equilibrio político y que si hay nuevos nombres, estos puedan ponerse al servicio de la aplicación local del programa".

"A nivel regional, lo importante es asegurar la buena gestión por sobre los equilibrios políticos".

Alejandra Toledo, Presidenta regional de RD

"Se requiere mejorar la gestión y se deben hacer los ajustes en base a las prioridades regionales y a tener la capacidad de dialogar".

Ricardo Lagos Weber, Senador (PPD)

Alcaldesa de Viña del Mar sonó como posibilidad en un ministerio

E-mail Compartir

Mientras los distintos canales especulaban sobre el cambio de gabinete, en el matinal de Chilevisión, "Contigo en la mañana", aseguraban que a la alcaldesa de Viña del Mar, la militante de Revolución Democrática Macarena Ripamonti, le habrían ofrecido desde la Presidencia el Ministerio de Educación.

Finalmente, nada de eso se concretó y, ni siquiera, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, fue perjudicado por el cambio de gabinete. Una fuente del Concejo Municipal negó, incluso, el supuesto llamado desde La Moneda.

La propia alcaldesa, más tarde, aclaró en su cuenta de Twitter que su "rol en la institucionalidad fue una decisión muy excepcional, motivada exclusivamente, por el amor que tengo por la ciudad de Viña del Mar, la que me vio crecer y desarrollarme". "Sacarla de la corrupción e impulsar su desarrollo es el único deber público que pretendo tener", sentenció.

Abogados de ambas partes celebran el fallo sobre polución

CRUDO IRANÍ. Querellantes dicen que es histórico y Enap resalta absoluciones.
E-mail Compartir

Tanto los abogados querellantes, como los de Enap, celebraron el veredicto del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción respecto del caso crudo iraní. Mientras los representantes de las víctimas intoxicadas en agosto de 2018 en Quintero y Puchuncaví califican el fallo condenatorio como histórico, el jurista de Enap se centró en las absoluciones de los seis ejecutivos acusados en el delito que implicaba contaminación.

Para el abogado querellante Remberto Valdés, representante de 1.434 víctimas de los episodios de contaminación, "es una condena ejemplar, por unanimidad, se trata, por cierto, de una situación histórica, este es un hito a nivel nacional e internacional, por lo menos en Latinoamérica es el primer juicio penal condenatorio por delito ambiental en contra de cualquier persona".

"nos llena de satisfacción"

A su juicio, "que sean tres altos ejecutivos los condenados nos llena de satisfacción, porque hace más de cuatro años empezamos una desigual batalla en contra de un adversario extraordinariamente poderoso, que tuvo todas las capacidades económicas, técnicas, jurídicas, periciales, etcétera, para poder derrotar a 1.434 víctimas de su contaminación, y hemos ganado con un fallo contundente".

El jurista también quiso recordar a 11 de sus representados que murieron en el transcurso del extenso juicio, y además felicitó la labor del Ministerio Público, del Consejo de Defensa del Estado, y de la PDI.

Por su parte, el abogado Paulo Pérez, quien representa a 14 víctimas quinteranas de intoxicación, destacó que "como querellantes expresamos nuestra satisfacción por el veredicto de culpabilidad (...) en el marco del caso 'crudo iraní' relativo a la emergencia ambiental que se registró en agosto de 2018 en la bahía de Quintero, debido a la emanación de gases nocivos para la salud humana durante el traslado de un crudo que era altamente peligroso y que nunca debió ser ingresado a nuestro país, lo que implicó que cientos de personas resultarán intoxicadas, siendo este uno de los casos de contaminación más graves ocurridos en los últimos años en Chile".

A su juicio, "este veredicto es histórico, ya que por primera vez se estableció la responsabilidad penal -en este caso- de tres altos ejecutivos de la Empresa Nacional de Petróleo como autores de delito de tráfico de residuos peligrosos".

"absolución unánime"

Por su parte, el abogado defensor de Enap, Cristián Muga, manifestó su "satisfacción por la absolución unánime dictada por el tribunal en favor de los seis acusados en esta causa, por el único delito ambiental que les fue imputado (...), y eso permite ratificar que ninguna de las personas acusadas, ninguna de sus actividades tuvieron vinculación alguna con los eventos de contaminación ocurridos tanto en Talcahuano como en Quintero en agosto del año 2018".

En cuanto a los tres ejecutivos declarados culpables, indicó que "esto se trata de una condena casi administrativa que dice relación con haber mantenido en el sistema de tratamiento de riles del Terminal Quintero productos que no contaban con autorización para aquello. Esto el tribunal ha descartado expresamente que pudiera tener que ver con la afectación de la salud de alguna de las personas que comparecieron en esta causa como querellantes, y también ha descartado que esto haya tenido algún tipo de impacto ambiental".

"Este veredicto es histórico, ya que por primera vez se estableció la responsabilidad penal -en este caso- de tres altos ejecutivos".

Paulo Pérez, Abogado querellante