Vecinos acuden a Contraloría por atrasos en nueva comisaría
VIÑA DEL MAR. En tanto, concejales alertan por las debilidades que tiene el departamento municipal encargado de la seguridad de la comuna.
Cansados de las explicaciones que han recibido de las autoridades, un conjunto de vecinos de Forestal, agrupados en distintas organizaciones, ingresó a la Contraloría Regional un escrito en el cual exigen fiscalización al demorado proceso de tramitación y construcción de la nueva comisaría del sector, azotado en los últimos días por varios homicidios y hechos de violencia.
Según explicó Jenny Carreño, integrante del Consejo Coordinador de Organizaciones Sociales de Forestal, la acción busca abordar las eventuales irregularidades e incumplimiento de los plazos pactados por la Dirección Regional de Arquitectura de Valparaíso (DRAV), dependiente del MOP, que está a cargo del diseño del proyecto denominado "Construcción Subcomisaría Forestal Alto".
"También queremos exigir responsabilidades administrativas o legales en caso de haberlas por tanta negligencia en este proceso", expuso Carreño, quien suscribió la denuncia a Contraloría junto a dirigentes de diversas organizaciones sociales del barrio viñamarino.
En el documento ingresado a Contraloría, los vecinos exponen que "si bien se han esgrimido ciertas razones para justificar las ampliaciones de plazo concedidas, estas resultan insuficientes para explicar que del total de 388 días de aumento, 298 radican en el retraso en que incurrió el propio servicio en la revisión de cada una de las etapas, excediendo ampliamente los plazos previstos para tales efectos. Por tal motivo, la Dirección Regional de Arquitectura de Valparaíso deberá adoptar a la brevedad, las medidas que procedan para agilizar la completa ejecución del diseño contratado, informando de ello en el plazo de 30 días hábiles, contado desde la recepción del presente oficio".
Unidad precaria
La preocupación sobre el manejo de la seguridad en Viña del Mar se extiende a los concejales. En la última sesión ordinaria realizada por Consejo Municipal de Viña del Mar, el concejal Jorge Martínez fue enfático en criticar lo que considera una falta de prioridad de este tema por parte de la administración que lidera Macarena Ripamonti.
"Pese a que he exigido en innumerable ocasiones a la alcaldesa y a la administración que se tome en cuenta esta situación, siento que lamentablemente no he sido escuchado y veo que se toman muy pocas acciones con miras a potenciar el trabajo del Departamento de Seguridad Humana". Sobre esta última unidad municipal, Martínez alertó que "sólo hay 24 patrulleros, de los cuales 7 están con licencia, por lo que quedarían 17 para toda la ciudad, y considerando que ellos tienen un sistema de turno es a todas luces una cantidad insuficiente".
Concejales en alerta
Bajo este panorama, el concejal René Lues, manifestó que "la seguridad no ha sido una prioridad para el municipio al nivel que debería ser, considerando que la inseguridad y la delincuencia son, por lejos, los asuntos que más importan y preocupan a la comunidad, y además son aquellos donde se concentra el mayor fracaso de la actual administración". Sobre esta situación, explicó que "se ha hecho poco porque, por ejemplo, dentro de los $130 mil millones del presupuesto municipal de este año, sólo $100 millones se destinaron para proyectos de seguridad para ser postulados por la comunidad, y además no se ha revisado el plan comunal de seguridad que aprobamos hace unos meses atrás y cuya estrategia demostró ser un completo fracaso". Por último, indicó que "hoy en nuestra ciudad campea la inseguridad y los espacios públicos tomados y privatizados por el comercio ambulante ilegal, con todas las externalidades negativas, económicas, sanitarias y de seguridad que conllevan, todo lo cual pone en grave riesgo la vocación turística de Viña del Mar, pues el turismo es una actividad intrínsecamente unida a la seguridad. De esta manera el municipio deberá asumir un liderazgo real en la coordinación de esta nueva estrategia, cosa que hasta hoy no ha hecho, involucrando a todos los actores públicos, privados y a la sociedad civil, con políticas compartidas y conocidas de prevención, fiscalización y acción directa de las policías".
Más repercusiones
Quien también se reaccionó a esta problemática que tiene preocupada a toda la comunidad de la "Ciudad Jardín", es el concejal Sandro Puebla, quien manifestó que "mejorar la seguridad en Viña del Mar debiera ser la prioridad número uno de la municipalidad, ya que con estos niveles de delincuencia no sólo se afecta la vida diaria de los vecinos, sino que se afecta el comercio, el turismo y por ende muchas fuentes de trabajo". Además, agrego que "acá hay dos partes, sin duda que debiera aumentarse el contingente policial, sobre todo, porque hay un aumento de población informal importante en el último tiempo y también la municipalidad debería hacer lo propio en la fiscalización del comercio informal". Por otra parte, se refirió a los puntos neurálgicos de la comuna, sosteniendo que es de suma urgencia e importe "mejorar los espacios públicos, y de una vez por todas modernizar el parque de alumbrado de la ciudad, que es un proyecto que viene desde hace años, además, de ojalá poder destinar más recursos a mejorar y hacer seguro una serie de espacios públicos que están en los barrios y no sólo en el centro".
El también concejal Pablo González, sostuvo que "en la generalidad de nuestra ciudad tenemos una sensación de miedo, que radica principalmente en que debemos recuperar lo que es el espacio público. Esto va de la mano con el comercio ambulante y la mejora de las luminarias públicas, para que a nuestros vecinos realmente se les genere una sensación de seguridad".
En cuanto a algún plan concreto, el parlamentario por el momento "lo que ha planteado la delegación presidencial es justamente tener un trabajo más de intervención con las policías y un proceso investigativo a través de la PDI y Carabineros, que hoy en día están en una labor ardua para ir identificando la raíz de estos conflictos delictuales".
Arduo trabajo tendrán las autoridades para mejorar el panorama de inseguridad en la comuna, donde los vecinos están aburridos de que la delincuencia se tome las calles de la ciudad.
"Dentro de los 130 mil millones del presupuesto municipal de este año, solo 100 millones fueron para proyectos de seguridad".
René Lues, Concejal (DC)
24 patrulleros es la cantidad de dotación que tiene la comuna de Viña del Mar para sus diferentes sectores.