Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Proyecto en Ritoque reabre el debate por

CRUCEROS. Sin embargo, actores turísticos advierten que la zona no es la ideal para construir esa infraestructura.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La aparición de un anteproyecto portuario en Ritoque que tendría como principal foco a la industria de cruceros generó una serie de reacciones en la zona. Y es que la necesidad de contar con más infraestructura para estas naves es un anhelo que se ha acrecentado, sobre todo tras la crisis de 2017.

Sin embargo, donde no existe consenso entre los actores ligados a este sector es en la ubicación, pues se estima que lo ideal para una infraestructura de este tipo es tener a la mano un equipamiento acorde con las necesidades de los pasajeros que moviliza.

"Nosotros creemos que la construcción de un muelle exclusivo para cruceros es imperativo y no podemos seguir estando sujetos a la disponibilidad que tenga la empresa portuaria con respecto a las recaladas. De hecho para la próxima temporada se estima un crecimiento entre un 11% y un 14%", comentó la presidenta de Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur), Verónica Castillo.

Pese a ello muestra sus reparos en que Ritoque sea el lugar indicado para albergar este tipo de infraestructura. "Independiente del tema ambiental, lo vemos con reticencia considerando que un muelle para cruceros no sólo significa el espacio de atraque para las naves, sino que también deben existir en el entorno los servicios necesarios para los pasajeros", dijo.

En ese sentido precisó que se requieren "medios de transportes, hospedajes y restaurantes, entre otros. No hay que olvidar que las personas viajan en naves que son prácticamente un hotel cinco estrellas con todos los servicios, y bajarlos en un muelle que está a una distancia considerable de cualquier punto como Viña del Mar, Valparaíso o Santiago y con una conectividad terrestre bastante compleja, sobre todo en verano (...) no nos parece prudente".

"Es necesario contar con una infraestructura exclusiva, pero tampoco podemos correr el riesgo de construirlo en cualquier lugar", puntualizó al respecto.

Por su parte, el gerente general del operador turístico DMC, Claudio Nast, coincide en que el lugar propuesto no cumple las condiciones desde el punto de vista logístico para un emplazamiento de este tipo.

"Lo cierto es que un muelle de cruceros debe estar emplazado en una zona que cuente con los servicios necesarios para recibir a los turistas que además deben hacer una serie de trámites a su llegada. En ese sentido, se debe aprovechar la estructura existente como el terminal de pasajeros que tiene una capacidad para recibir muchos más turistas de los que atiende al día de hoy", dijo el operador.

"Yo lo que rescato es que pone nuevamente en discusión un tema que es muy importante y que es la necesidad de contar con una mayor infraestructura para los cruceros", agregó Nast, que considera que un emplazamiento en Ritoque podría ser una alternativa en caso de emergencia para los cruceros.

La presidenta de Hoteles Valparaíso AG, Karen Lein, subrayó que avanzar en un muelle es fundamental. "Parece que aún no se entiende lo relevante que es estar en línea con una actividad que crece todos los años".

Tramitación

En cuanto a la tramitación del ante proyecto Puerto Ritoque, el próximo martes el pleno de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC) que integran autoridades del gobierno regional y alcaldes, deberá pronunciarse respecto a la iniciativa que ya fue revisada en la comisión técnica de la entidad.

Al respecto el director (s) del Secpla de Quintero, Víctor Hugo Fernández, manifestó que en dicha reunión "se acordó por nueve votos contra cero el rechazo de este proyecto, lo que se va a proponer a la comisión que es quien toma la resolución el próximo día martes. Esa es la decisión de la región, después viene finalmente el apruebo o rechazo de la Subsecretaría de Fuerzas Armadas".

De hecho, es este último organismo el que debe decidir si otorga o no la concesión marítima al solicitante.


un muelle exclusivo

"Es necesario contar con infraestructura exclusiva, pero tampoco podemos correr el riesgo de construirlo en cualquier lugar".

Verónica Castillo, Presidenta de Fesetur

"Un muelle de cruceros debe estar emplazado en una zona que cuente con los servicios necesarios".

}Claudio Nast, Gerente general DMC

32 recaladas de cruceros recibirá el puerto de Valparaíso durante la temporada en curso.

Con una estrategia conjunta, Valparaíso vuelve a la Seatrade

ECONOMÍA. Alcalde, EPV y TPS viajarán a feria de la industria de cruceros.
E-mail Compartir

Tal como fue en la edición anterior, Valparaíso abordará con una estrategia común su participación en la Feria Seatrade, el encuentro de la industria de cruceros más importante del mundo que se desarrollará entre el 27 y el 30 de marzo en Miami.

De esta forma el alcalde Jorge Sharp, junto a la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) y el concesionario del T1, Terminal Pacífico Sur (TPS), trabajarán en conjunto con el objetivo de afianzar la relación con las líneas navieras que ya recalan en la ciudad y abordar la opción de sumar otras.

"Hemos decidido, junto a la empresa portuaria y a los concesionarios del puerto, enfrentar dicha feria de forma conjunta", comentó el jefe comunal, destacando el éxito que tuvo esta planificación la temporada pasada en plena recuperación de la industria tras la pandemia y que se tradujo en más recaladas durante la temporada 2022/2023.

"Buscamos sostener reuniones que permitan potenciar el destino Valparaíso, esas gestiones están dando resultados porque cada vez están llegando cada vez más cruceros", precisó.

En esa línea, el presidente del directorio de la EPV, Luis Eduardo Escobar, resaltó los resultados que se consiguieron tras un periodo marcado por la casi nula actividad de esta industria debido a las restricciones sanitarias.

"Vamos a recibir 32 buques cruceros, lo que se traduce en 20 mil turistas, yo creo que fue un buen año sobretodo saliendo de la pandemia donde no habían cruceros. Creo que Valparaíso es el destino de cruceros natural en la zona central de Chile y esperamos ayudar a fortalecer el desarrollo de esa industria acá en la comuna", manifestó.

Marcar presencia

Desde la empresa privada, el gerente general de TPS, Oliver Weinreich, manifestó la necesidad de asistir y marcar presencia en un evento en el cual se toman decisiones relevantes en cuanto a los itinerarios de la industria. "Es importante para nosotros estar presentes, mostrar lo que somos capaces de hacer como ciudad y también en los servicios que le ofrecemos a los cruceros y sus pasajeros, para que puedan evaluar y seguir potenciando esta gran ciudad que es Valparaíso", dijo el ejecutivo.

"Buscamos sostener reuniones que permitan potenciar el destino Valparaíso, esas gestiones están dando resultados".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

Ventas de automóviles caen más de un 30% en el comienzo del año y arrastran a todos los segmentos

REGIÓN. En el mercado esperan un ajuste y que las transacciones aumenten en los próximos meses.
E-mail Compartir

Al parecer los días que marcaron el peak en la venta de automóviles ya comenzaron a quedar definitivamente atrás en el país y también en la región.

Así lo muestran las cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) que evidencian un fuerte retroceso en las transacciones de la zona en lo que va del año.

De hecho durante los dos primeros meses de 2023 se vendieron en el territorio un total de 4.534 unidades de vehículos livianos y medianos, lo que corresponde a una caída del 30,1% en relación al mismo periodo del año anterior.

Es así que todos los segmentos mostraron una disminución en sus operaciones. Respecto a los vehículos de pasajeros se vendieron 1.218, lo que equivale a un caída de 35,5%. También disminuyó la transacción de SUV (-26,1%), camionetas (-27,1%) y vehículos comerciales (-39,3%).

Proyecciones

Desde el gremio automotriz manifestaron que "se estima que el sector automotor debiera empezar a dar los primeros signos de recuperación durante los próximos meses, lo que, a su vez, impulsaría el desempeño de la industria".