Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Informe revela cambio en los tipos de infecciones intrahospitalarias

SALUD. Jefe de la Unidad de Prevención y Control de IAAS del Hospital Carlos van Buren dice que los contagios de covid-19 han dado paso a otros tipos de brotes.
E-mail Compartir

Camila Calderón Muñoz

En Chile, desde 1982 existe un programa nacional dirigido desde el Ministerio de Salud que tiene por objetivos disminuir la transmisión de infecciones intrahospitalarias. Estas medidas, sin embargo, debieron reforzarse con la llegada de la pandemia por covid-19. Por lo mismo, el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso anunció los resultados de la vigilancia epidemiológica de infecciones intrahospitalarias registradas en el 2022, donde queda en evidencia un drástico cambio.

El jefe de la Unidad de Prevención y Control de IAAS del hospital, Dr. Gonzalo Wilson, destacó que, con respecto a la evolución de las infecciones intrahospitalarias durante los últimos años, ha habido un cambio epidemiológico que se explica por la transición de un contexto de pandemia a otro de endemia.

En ese sentido, el facultativo señaló que "hemos tenido un cambio epidemiológico dentro de las infecciones porque, lo que habitualmente teníamos y que ya habíamos logrado controlar, ahora nos están apareciendo otras cosas, como infecciones de herida operatoria y síndromes diarreicas, eso va relacionado con el cambio de las características de los pacientes y de las condiciones poscovid".

Reforzar medidas

En cuanto a las infecciones intrahospitalarias por covid-19, el especialista aseveró que hubo algunos brotes en el centro asistencial, pero "no tuvieron mayor letalidad, lo cual nos va reflejando esta transición de una pandemia hacia una endemia.".

En la misma línea, el Dr. Rodrigo Cruz, médico infectólogo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, es enfático en señalar que "gracias a la disminución de los casos de covid-19, estas infecciones han ido disminuyendo y controlando el número de casos de infecciones asociadas a la atención de salud".

"Lo que corresponde es que sigamos cumpliendo el programa, tanto la vigilancia como la prevención de estas infecciones", agregó. "La prevención, sin embargo, va a depender del tipo de infección y, por suerte, cada infección existente tiene bien claras las medidas que se deben tomar", dijo.

Higiene y capacitaciones

Como una de las conclusiones de la presentación, el Dr. Wilson rescató la necesidad de seguir reforzando medidas ya conocidas como la higiene de manos y el uso de elementos de protección personal.

"Las cifras actuales nos están diciendo que hay que mantener el uso adecuado de los elementos de protección personal y mantener la capacitación de todo el personal en todas estas disciplina", señaló.

"Tenemos que seguir cumpliendo en la vigilancia como la prevención".

Dr. Rodrigo Cruz, Infectólogo Escuela Medicina UV

91% es la cifra que arroja que los procedimientos de vigilancia de infecciones intrahospitalarias han mejorado.

Inauguran nuevas dependencias en la escuela Enrique Cárdenas

VIÑA DEL MAR. Completa renovación de infraestructura es una mejora en las condiciones sanitarias para los alumnos.
E-mail Compartir

Con dependencias totalmente renovadas partió el año escolar 2023 la escuela Enrique Cárdenas, de Viña del Mar, luego de ser sometida a un completo proyecto de renovación por $300 millones, parte del Plan de Reconstrucción y Remodelación de Infraestructura que impulsa la Corporación Municipal de Viña del Mar (CMVM).

La ceremonia de inauguración de las obras fue encabezada por la alcaldesa Macarena Ripamonti, quien destacó que a esta inversión "se suman a los cerca de $6 mil millones que en tan sólo 18 meses hemos ejecutado en materia de educación pública en Viña del Mar".

"Nos encontramos súper felices, porque este trabajo se ha levantado con las comunidades educativas, con los directores, con los profesores, con los apoderados y con toda la comunidad de Reñaca Alto, porque tiene que llegar también la inversión a los cerros de la comuna", puntualizó la jefa comunal.

Mejoramiento integral

Los recursos destinados a la Escuela Enrique Cárdenas permitieron implementar nuevas duchas, camarines, espacios recreativos, renovar pintura, techos, puertas y ventanas.

El director del establecimiento, Cristián Barrera, manifestó su satisfacción por el mejoramiento de las dependencias que "nos va a permitir que nuestros alumnos se sientan bien, cómodos y gratos y creemos que esto nos va a también permitir aumentar la matrícula".

Autor de femicidio frustrado arriesga 10 años de presidio

CABILDO. Lectura de sentencia se realizará el próximo martes 14.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Quillota declaró culpable a un hombre por los delitos de femicidio frustrado y desacato, cometidos en febrero del año pasado en la comuna de Cabildo.

Cabe recordar que los lamentables hechos ocurrieron cuando la víctima se encontraba al interior de su domicilio, compartiendo con una tercera persona, cuando el imputado -su cónyuge- ingresó al lugar y roció a la mujer con gasolina.

Tras concretar la investigación, el Ministerio Público solicitó una pena de 10 años de presidio mayor.

"Si bien la víctima no sufrió lesiones por quemaduras, el Ministerio Público sostuvo una acusación por desacato, ya que el imputado tenía prohibición de ingresar a ese domicilio, y de femicidio frustrado, acusación que fue acogida en la resolución del Tribunal Oral en lo Penal de Quillota. El acusado, además, permanece en prisión preventiva desde el mes de febrero del año pasado", detalló José Ramírez, fiscal de La Ligua. La lectura de su sentencia se realizará el próximo martes 14 de marzo, a las 15.00 horas.