Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Contenedores de basura

Frente al eventual retiro de los contenedores de basura ubicados en el sector poniente de la Población Vergara de Viña del Mar, el concejal Pablo González (PC) dijo que "es claro que la carga mecanizada no daba una pronta respuesta, se generaba sobreproducción, con un camión que generaba ruidos molestos".

A todos los residentes nos incomoda el ruido metálico y más aún el motor del camión recolector cuando pasa en las noches; sin embargo, lo aceptamos porque es señal del retiro de la basura y, es más, me acostumbré a su presencia como símbolo de "cuidado ciudadano".

En las noches veo que los locales de comida, en un horario cercano al cierre, vacían sus residuos dentro de estos, que ya contienen las bolsas de los vecinos, de modo que si no cabe nada más, dejan más bolsas y, derechamente, cajas y botellas al lado del contenedor. A la mañana siguiente, cerros de basura y un profundo mal olor marcan cada esquina.

Si bien estos restaurantes depositan su basura ahí, algo que se debería retirar de forma particular en cada uno de estos locales, la municipalidad también debe hacer cumplir mínimas medidas de civilidad (incluyo en esto el ruido estridente de música o de algún artista contratado por estos comerciantes), ya que no respetan a quienes necesitan descasar.

Francamente, el retiro de los contenedores de basura dejaría un sello indeleble en la gestión de Srta. Ripamonti. Si la anterior administración quedó, con razón o no, marcada por las horas fantasmas y el déficit, esta quedaría en similar condición por la basura y el mal trato a los residentes de Viña del Mar.

Octavio Quiroz


Palizas

La derecha sufrió una paliza en las elecciones presidencial y de gobernadores regionales realizadas en 2021 y la izquierda fue históricamente derrotada con una gran paliza el 4 de septiembre de 2022. Muchos partidos políticos se aferran a estas palizas como si fueran suyas en contra de sus adversarios. Lo cierto es que esas palizas son autoría de los ciudadanos que nos manifestamos en las urnas y no de los políticos. Pero lo más relevante de estas palizas es que se han ido devolviendo hacia todos nosotros y, finalmente, los apaleados somos todos por igual. Nuestra realidad no ha cambiado y los políticos, que son una muy pequeña minoría, siguen haciendo lo que les interesa y muy poco por sus "representados".

John Arentsen Rodríguez


Memoria histórica

Al leer el oficio emanado desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y firmado por la ahora exministra Julieta Brodsky, documento que aborda el "Relato Oficial de la Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile", había quedado preocupado por el sesgo que se le podría dar a esa fecha.

Afortunadamente, al ver la primera frase del documento, que dice "la democracia es memoria y futuro", me calmé un poco, ya que asumo que con la superioridad que dicen tener algunos de los integrantes de la coalición gobernante y dado el número de chilenos que no habían nacido o eran de poca edad en esos años, para que se entienda en su real dimensión el sentido de esta conmemoración van a tener que volver a la "memoria" algunos hechos importantes que le dieron origen, entre otros: el no cumplimiento del Estatuto de Garantías Constitucionales por parte del Presidente Allende; la expropiación de industrias y predios agrícolas; el proyecto Escuela Nacional Unificada (ENU); la inflación sobre el 200% (1970-1973); asaltos, tomas y atentados terroristas; la visita de Fidel Castro; el desabastecimiento y colas; las Juntas de Abastecimiento y Control de Precios (JAP); las huelgas y paros de gremios y estudiantes; el ataque a medios de comunicación y la libertad de prensa; el acuerdo de la Cámara de Diputados de agosto 1973, donde se declaraba que el Gobierno había "violado gravemente la Constitución".

Todo hecho tiene una causa. Sería una "desprolijidad" no considerarlo.

Harry Klenner Ferrada


Gestión

Arriesgamos acostumbrarnos a lo mal hecho. Ya vivimos un gabinete mal hecho, una Constitución mal hecha, un tren a Valparaíso mal hecho, unos retiros mal hechos, unos indultos mal hechos y, ahora último, una reforma tributaria mal hecha.

Hacer las cosas bien en política es básico para dar un buen servicio y mantener la autoridad.

En Valparaíso, Viña del Mar y Concón, como ciudadanos de comunas manejadas por alcaldes frenteamplistas, también nos toca vivir el desastre de la gestión de tránsito, la mala fiscalización de las obras públicas, arreglos mal señalizados, mala regulación de ambulantes, deficiente gestión de apoyo al emprendimiento y a las organizaciones sociales, deficiente gestión de seguridad pública, entre otras muchas graves falencias.

En la calle ya se siente el cansancio. La paciencia sigue la misma senda del sueldo: ya no nos alcanza para fin de mes.

Necesitamos alcaldes, consejeros constitucionales, gobernadores, diputados, senadores y presidentes que hagan bien las cosas. Por amor a Chile y a los chilenos, sin intereses personales.

John Reid Echenique


Ley TEA

No cabe duda que esta nueva ley permite que Chile dé un gran paso hacia adelante en materia de inclusión, abriendo de mejor manera las puertas para las personas TEA y sus familias. Si bien no es inmediata, permite que se comience a saldar una gran deuda pendiente a través de la implementación de cambios en los ámbitos sociales, de salud y educación.

Esta ley buscará avanzar en el fomento de la detección temprana del TEA, tanto en el control sano de niños como también de adolescentes, lo cual es vital para poder entregarles las herramientas necesarias a sus padres y cuidadores. Por lo mismo, es responsabilidad de todos los equipos de salud no solo conocer, sino que también dar a conocer, por ejemplo, las señales de alerta de trastorno del espectro autista y así poder brindar de manera temprana terapia, pero también la contención y ayuda que sus familias y ellos requieren.

Finalmente, esta nueva regulación establece la implementación de una sala para la atención especializada del trastorno de espectro autista en cada uno de los 29 servicios de Salud a nivel nacional, las que deberán estar operativas en un plazo no mayor a 24 meses desde la publicación de la ley. Asimismo, se deberán implementar durante los próximos cinco años 274 salas integrales comunitarias de terapia para, por medio de equipos multidisciplinarios, poder brindarles tratamiento y rehabilitación en el caso de que así lo requieran.

Dra. Karla Rubilar Barahona Jefa de la Unidad de Salud Pública, Universidad Autónoma de Chile

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

exigen al municipio de viña retirar restos de poda en jardín del mar

"Hace meses que en el sector de la escalera Lesonia con Laurencia, en Jardín del Mar, Reñaca, se efectuó una poda de árboles en la vía pública y jamás se retiraron los restos ni la maleza, transformándose el lugar en un foco de suciedad. Ante ello, también hay un alto riesgo de incendio, ya que esos residuos vegetales son altamente inflamables. El municipio de Viña del Mar ha desatendido estas áreas de manera considerable, pese a su eslogan de 'municipio de cuidados'".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Tribunal declara culpable a tres ejecutivos de Enap por caso crudo iraní. Emol.

Pepe Recivic. El crudo en cuestión no es adecuado a las pequeñas e ineficientes refinerías de la estatal - Esta compra o intercambio debiera investigarse en su arista comercial, además de la ambiental. Aquí el medio ambiente está tapando otro negociado más.

Hans Braddock. Serán condenados eternamente a... "ir a clases de ética" y cobrar su billetón por despido injustificado.

Nelson Gutiérrez Castro. Saldrán libres de polvo y paja o clases de ética.

Eduardo Figueroa. Las leyes son para los pobres, qué tanto ruido y cascabeles.

Armando Cadenas. Ejemplar castigo.

en Twitter: #Piñera

E-mail Compartir

@pcayuqueo: El oficialismo está levantando un Piñera 3. Ni Chile Vamos se atrevió a tanto.

@EugeFigueroaB: ¿Qué busca La Moneda? 1. Que Piñera salga a hablar. 2. Que Chile Vamos defienda a Piñera. 3. Reinstalar la figura de Piñera en el debate político, donde ganan ellos. 4. Instalar el maniqueo dilema "ricos y pobres". 5. Un chivo expiatorio que desvíe el foco de sus errores propios.

@MauricioMMQ75: Apruebo Dignidad cree que está en un SAPU, tratando de resucitar a Piñera como culpable de todos los males, y preparándose para lo mismo en septiembre con Pinochet. Es mejor absorber el golpe y corregir. No siempre el empedrado es el responsable.

@maxcolodro: Finalmente, el gobierno asume que, si quiere que le aprueben sus proyectos, no debe negociar con la oposición: debe llegar a acuerdos con Sebastián Piñera… insólito

@pepe_auth: Disyuntiva de hacer pagar a la oposición el costo de no aprobar sus proyectos en lugar de modificarlos para conseguir aprobarlos, es ilusoria. Siempre son principalmente los gobiernos los que pagan el costo de no avanzar. Pregúntenle a Bachelet y a Piñera por la reforma previsional...

@kennethbunker: en la mañana: le dijo populistas a diputados de izquierda (de su coalición) que votaron en contra de la reforma tributaria, dijo que la ex DC era impresentable, destrozó al centro, culpó a toda la derecha y se lo adjudicó todo a Piñera. en la tarde: pide acuerdos. ok.