Secciones

Aplazan juicio a carabineros acusados de torturas en Viña

JUDICIAL. Víctima espera desde 2017, pero defensa de un imputado presentó una licencia psicológica, por lo que partirá el 31 de julio. Acusa graves secuelas.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

A las 9.00 horas de ayer, en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar, estaba programada la apertura del juicio oral contra tres carabineros acusados por los delitos de torturas y apremios ilegítimos cometidos contra Luis González Cisternas, vecino del sector de Forestal Alto y presidente del Club Deportivo Villa Madrid, quien denunció una feroz golpiza por parte de los policías acusados, hechos ocurridos el año 2017.

Sin embargo, la audiencia fue reprogramada para el 31 Julio, a las 8.30 horas, y al respecto, el abogado querellante Paulo Pérez, señaló que esperaban "ansiosamente comenzar este juicio oral, pero la defensa de uno de los imputados ha presentado una licencia psicológica y, por lo tanto, se ha suspendido".

El jurista detalló que "este fue un caso que afectó gravemente a Luis González, él estaba en los terrenos del club deportivo donde es presidente, en la población Expresos Viña, y sacó unas fotografías donde aparecía un grupo de carabineros botando basura de manera ilegal. Al ocurrir este hecho fue inmediatamente interceptado por una patrulla y golpeado duramente, tanto en el recinto como en la vía pública, además en la comisaría. Resultó con lesiones que hasta el día de hoy lo tienen bastante incapacitado, ha sido una situación que ha dañado terriblemente la vida de Luis y esperamos que los responsables paguen con condenas".

Graves secuelas

Pérez precisó que "Luis está muy disminuido físicamente, muchos de los trabajos que él hacía no los puede realizar, ya que tiene dolencias físicas producto de esta golpiza, que hasta el día de hoy lo tienen bastante imposibilitado".

González "era maestro mueblista y se dedicaba a la construcción y era un dirigente deportivo muy destacado del sector Expresos Viña, y toda su dolencia física ha afectado también esta labor, tan importante que hace en favor de su barrio", acotó el abogado.

Por su parte, la víctima comentó sobre la licencia psicológica que aplazó el juicio, que "imagínese como estoy yo, esperando seis años que se haga justicia en el caso que ellos provocaron".

"Sé que todos los funcionarios no son lo mismo, no son iguales, mi abuelo fue carabinero, tengo un cuñado intachable en Antofagasta", puntualizó González, agregando que "estas personas que estuvieron involucradas sí actuaron mal. Pero también me tocó uno bueno cuando estuve en el Gustavo Fricke, me dijo: 'pucha flaco, que fome lo que te hicieron, este cabro del Alan está acostumbrado a hacer lo mismo'".

Luego lamentó, ya con la voz quebrada, "que me hayan tratado como un delincuente, lo que yo no soy, no soy un delincuente, yo no soy una persona mala, yo he tratado de dar lo mejor aquí en la población, en todos lados".

Precisó que "quedé con secuelas físicas, tanto en mi hombro derecho, en mis rodillas, como persona en lo psicológico quedé mal, o sea, no volví a ser la misma persona de antes, la persona alegre que fui, ya no soy el mismo".

Asimismo, hizo notar que su familia también sufrió las consecuencias, pues "mi padre, mi madre, mi señora, mi hijo, todos ellos vieron, tengo un hijo de 11 años que quedó con bastante secuela, él le tiene un pánico terrible a carabineros, está igual que yo, mi señora está igual que yo. Mi hijo se asusta, arranca. Él tiene 11 años, imagínese todo lo que vivió, lo vivió cuando él tenía 5 años. Tengo dos hijos mayores, uno no lo vio, el otro también estuvo ahí y también lo amenazaron que le iban a pegar".

Hasta 8 años de cárcel

En cuanto a los delitos y las penas que arriesgan los carabineros, Pérez expuso que "la Fiscalía está pidiendo una condena por apremios ilegítimos y, en este caso, esta parte querellante está pidiendo una condena por el delito de torturas, al igual que el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que también es parte querellante en este caso. Estamos hablando de penas que, en el caso de dos de ellos, se está pidiendo 5 años y 1 día, y en otro, por no haber circunstancias atenuantes, podría llegar a una pena de 8 años".

En tanto, la abogada Javiera Tapia, del INDH regional, explicó que "el delito de tortura y apremios ilegítimos no requiere que haya golpes o lesiones, sino que tiene otros elementos que pueden permitir que nazcan, y en ese sentido, si bien en este caso hubo golpes, además hubo otros elementos que convencieron al instituto y también al colega de presentar una acusación por tortura".

"Sacó unas fotografías donde aparecía un grupo de carabineros botando basura de manera ilegal, y al ocurrir este hecho fue interceptado por una patrulla y golpeado duramente".

Paulo Pérez, Abogado querellante

"Quedé con secuelas en mi hombro derecho, en mis rodillas, en lo psicológico quedé mal".

Luis González, Denunciante

Violenta riña acaba con un fallecido en el cerro Ramaditas

VALPARAÍSO. Dos hombres habrían estado discutiendo antes del ataque.
E-mail Compartir

Una riña entre dos hombres dejó un fallecido en el cerro Ramaditas de Valparaíso. Según informaciones preliminares, la víctima fatal del desencuentro habría sido atacada en reiteradas oportunidades con un arma blanca.

Aparentemente, los sujetos se habrían enfrascado en una discusión que fue subiendo de tono y terminó con el ataque a mano armada. Frente a este escenario, vecinos del sector alertaron rápidamente a Carabineros sobre la situación, cuyo personal acudió al lugar.

"El día de ayer (domingo), siendo aproximadamente las 22.35 horas, en el cerro Ramaditas, específicamente en la intersección de las calles Cantú con Miguel Semir, concurre personal de Carabineros a verificar una riña. Conforme a lo anterior, carabineros se percatan de que hay un hombre tendido en el piso con gran cantidad de lesiones provocadas por un elemento cortopunzante", detalló el comisario de servicio de la Tercera Comisaría Norte de Valparaíso, capitán Stephan Stewart.

"Con esto en cuenta, los funcionarios trasladaron a la persona rápidamente hasta el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, donde llega con vida e ingresa de manera inmediata hasta la sala de reanimación, donde, a las 22.55 horas, personal médico constata su muerte", agregó.

Detención

Debido a la rápida diligencia de Carabineros, a eso de la medianoche personal policial de la Tenencia de Rodelillo "logra dar con el paradero del autor del homicidio, procediendo a su detención y poniéndolo a disposición del Ministerio Público. Conforme a esto, y a partir de lo solicitado por el fiscal, se dispuso la concurrencia de la Sección de Labocar Valparaíso y de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros de la Tercera Comisaría Norte", finalizó el jefe policial.

Mientras se establecen los primeros lineamientos de la investigación en el lugar del suceso y se recopilan los testimonios de posibles testigos de la riña, el imputado por homicidio pasó a control de detención ayer lunes 13 de marzo. Sin embargo, desde la Fiscalía Local señalaron que se amplió el plazo por 48 horas y que no se entregarán declaraciones hasta que se realice la audiencia definitiva.

"Personal de Tenencia de Rodelillo logró dar con el paradero del autor del homicidio".

Capitán Stephan Stewart, Comisario de Servicio Tercera Comisaría Norte Valparaíso

Retiran bus "pirata" que circulaba con pasajeros durante fiscalización de Carabineros y Seremitt

VIÑA DEL MAR. Máquina fue enviada a parqueadero municipal y se iniciará un procedimiento sancionatorio.
E-mail Compartir

Como parte del reforzamiento de la fiscalización al transporte público en la región, este fin de semana se realizó en Viña del Mar un nuevo operativo nocturno de control vehicular, en el marco del Plan Calles Protegidas que lleva adelante el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).

Los controles se efectuaron en la avenida Libertad, donde inspectores del Programa Nacional de Fiscalización y Carabineros concretaron el retiro de un bus "pirata" que transitaba con pasajeros de manera irregular desde la Ciudad Jardín hacia Valparaíso.

"El vehículo retirado estaba registrado para transportar pasajeros en zonas rurales y no contaba con la autorización para circular en el área urbana donde fue detectado, que corresponde al perímetro de exclusión destinado al transporte público regulado del Gran Valparaíso. Vamos a iniciar un procedimiento para determinar la responsabilidad del propietario del bus y proceder a las sanciones que correspondan", apuntó el seremi de Transportes, Benigno Retamal.

La autoridad agregó que "seguiremos intensificando las fiscalizaciones al transporte público, especialmente en horario nocturno y fines de semana, para detectar incumplimientos a la normativa".