Secciones

Candidato del PPD y lista del PS-AD lideran sondeo regional

ELECCIÓN. Encuesta Signos puso a Núñez (PPD), Ibáñez (Ind.-RN), Valle (Ind.-PS) y Barchiesi (P. Republicano) en lo más alto. Encuesta saldrá cada domingo.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Esta semana se publicó el primer informe de la encuesta "Signos", que de ahora en adelante publicará una medición cada domingo sobre la motivación electoral de los habitantes de la Región de Valparaíso y sus perspectivas sobre el nuevo proceso constituyente y los diferentes candidatos que postulan al Consejo Constitucional.

Realizada por la empresa especializada en la evaluación de la opinión pública Smartanalytics, la encuesta Signos comenzó su seguimiento electoral en la región con datos que reflejan alto nivel de desinterés en el proceso y el desconocimiento por parte de la ciudadanía de los diferentes candidatos.

En base a un estudio del padrón electoral, Signos generó un panel de la Región que busca ser representativo de los bolsones de votos de las distintas comunas y que ronda un margen de error del 3,7%. Esta cifra, aseguran desde la encuesta, debería reducirse en las semanas siguientes, en la medida en que avance el conocimiento del proceso y de los candidatos que, en esta primera semana de análisis, comenzó en cifras bastante bajas.

Más allá de que un 29,3% de los consultados no sabe por cuál candidato votará el próximo 7 de mayo, o que el 6,1% proyecta que no elegirá a ninguno, hay nombres que, casi sin despliegue de campaña, se imponen por sobre los demás. Los cuatro candidatos que tienen mayor intención de voto a nivel regional son representativos de las cuatro listas que se presentan.

Para la pregunta "Si las elecciones a Constituyentes fuera el próximo domingo, ¿por cuál de los siguientes candidatos votaría usted?", en el primer lugar de las preferencias aparece el candidato del PPD Marco Antonio Núñez, que con sus primeras polémicas de campaña, confrontando con la lista del Partido Socialista y Apruebo Dignidad, cuenta con la intención del 5,3% de los consultados.

Le sigue la carta independiente con cupo RN, Gonzalo Ibáñez, que refleja en la encuesta el 4,3% de intención de voto. Más abajo, en empate, ocupan el tercer lugar el exrector de la UV, Aldo Valle, que en cupo del PS aparece con el 4,2% de intención, mismo número que arrojó la principal carta del Partido Republicano, el brazo derecho de José Antonio Kast, Antonio Barchiesi.

Candidatos conocidos

Para María José Arredondo, analista de campañas políticas de Electoralab -empresa detrás de Smartanalytics, que es la que hace Signos- esta primera encuesta, de otras que vendrán, poco y nada nos dice sobre quién ganará la elección de mayo, aunque reconoce que es verdad que "Marco Antonio Núñez es más conocido, no sólo en la región, sino en todo Chile y eso pasa también con Gonzalo Ibáñez, Aldo Valle o Barchiesi".

Es probable, explica, que "crezcan los candidatos del Frente Amplio, sobre todo por el despliegue de las campañas y la participación de los alcaldes, que pueden llegar a ser el vínculo de los candidatos con los territorios".

Proyección por lista

La proyección de María José Arredondo tiene sentido, especialmente si se miran los resultados de intención de voto de cada una de las listas, donde Unidad para Chile -PS y AD- domina a nivel regional, con el 18.6%. La lista de la UDI, Evópoli y Renovación Nacional, Chile Seguro, quedó en segundo puesto con el 15,9% de las preferencias.

Todo por Chile, que es la lista que reúne al Partido Radical, al PPD y la DC, quedó en tercer lugar en intención de voto con el 13,4%; mientras que el Partido Republicano apareció en el último puesto, con 11,9% de intención.

Si la elección fuera hoy y la encuesta Signos nos dijera quiénes se sentarán en los cinco escaños constitucionales de la región, María José Arredondo proyecta un cupo para cada una de las listas, donde "la pelea va a estar en el quinto escaño". De hecho, contó que recibió muchos llamados a raíz de la encuesta, "de gente muy enojada y otra muy contenta y mi respuesta fue siempre que esto es sólo una primera proyección y que no hay nada claro".

Prioridades regionales

"¿Cuáles son los 2 principales problemas de la Región de Valparaíso?", fue la otra pregunta que apareció en la encuesta Signos de esta semana. Un 51% apuntó a la delincuencia, seguida del transporte público, con 13,9%; limpieza, con 8,6%; y la falta de agua, con el 3,9% de las priorizaciones.

En tanto, al pedido de evaluación de la gestión del Presidente Boric, un 37% consideró que es "Buena" o "Muy buena" frente a un 40% que consideró que es "Mala" o "Muy mala". Esto es una mejor evaluación en la Región de Valparaíso que la que existe a nivel nacional.

"Marco Antonio Núñez es más conocido, no sólo en la región, sino en todo Chile, y eso pasa también con Gonzalo Ibáñez, Aldo Valle o Barchiesi".

María José Arredondo, Analista de Electoralab

18,6% de los encuestados mostró intención de votar por la lista Unidad Para Chile, compuesta por PS y AD.

51% de los encuestados cree que el problema prioritario de la Región de Valparaíso es la delincuencia.

Fiscalizaciones dejan 81 detenidos en sector Cumming

SEGURIDAD. Delegada dice que medidas son parte de un trabajo colaborativo.
E-mail Compartir

Frente a la ola de hechos delictuales que ha afectado en los últimos meses a vecinos y locatarios del sector subida Cumming, en Valparaíso, desde diciembre de 2022 la Delegación Presidencial Regional intensificó las medidas y acciones de fiscalización en el concurrido lugar comercial y turístico, dando cuenta de 1.570 controles de identidad, más de 230 fiscalizaciones vehiculares y 81 personas detenidas.

En concreto, y frente a la actual crisis de inseguridad que afecta a la región y particularmente al sector subida Cumming, la autoridad informó que los controles de identidad y las detenciones realizadas gracias al trabajo colaborativo con Carabineros han sido las principales medidas adoptadas para evitar que los delincuentes cometan incivilidades y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Recuperar espacios

La delegada presidencial regional, Sofía González, destacó que "a este trabajo debemos sumar la detención de 81 personas, por delitos de hurto, robo en lugar no habitado, daños, tráfico de drogas, entre otros, lo que da cuenta del compromiso que hemos suscrito con toda la región en torno a la recuperación de espacios públicos y de nuestros barrios".

Para González, el trabajo colaborativo entre el Gobierno y los municipios es un aspecto primordial para poder mejorar las condiciones de seguridad a nivel regional, más aún cuando los vecinos y el comercio han exigido en más de una oportunidad mayores acciones en materia de seguridad para prevenir distintos ilícitos.

"Hemos levantado distintos espacios de coordinación con actores locales y regionales relevantes para mejorar la seguridad de todos quienes queremos vivir tranquilos y tranquilas. En este sentido, hemos entablado con alcaldes y alcaldesas un trabajo conjunto y colaborativo. De hecho, ahora mismo estamos trabajando con la Asociación de Municipalidades de Valparaíso para generar un diagnóstico regional que ordene las acciones en torno a la seguridad y también nos ayude a colocar los recursos donde corresponden", puntualizó la delegada presidencial regional.

Trabajo de municipios

Asimismo, la máxima representante del Presidente Gabriel Boric en la Región deslizó que es de vital importancia que las casas consistoriales cuenten con condiciones adecuadas para poder prevenir delitos y de esa forma fortalecer el trabajo que han desarrollado. Por lo mismo, añadió que se hace imprescindible que los municipios tengan recursos disponibles para invertir en esta materia

"Nuestro compromiso es que todas las municipalidades tengan una capacidad mínima estandarizada para prevenir el delito, por eso nos hemos preocupado en colaborar para que todas tengan vehículos de seguridad, por ejemplo, y terminaremos con la concursabilidad de los recursos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, para que todos y todas las ciudadanas cuenten con municipios que tengan recursos para invertir en prevención", explicitó la delegada presidencial regional.

"Hemos levantado distintos espacios de coordinación con actores locales y regionales relevantes para mejorar la seguridad de todos".

Sofía González, Delegada presidencial regional

1.570 controles de identidad han desarrollado autoridades desde diciembre de 2022 en la subida Cumming.