Secciones

Funcionarios de la Confusam de la región se sumarán a paralización

SALUD. Reclaman que el Gobierno no ha escuchado sus demandas relacionadas con la Ley de Incentivo al Retiro, el Bono Trato Usuario y Ranking Desempeño Difícil.
E-mail Compartir

Camila Calderón Muñoz

Desde la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) confirmaron el paro en la atención primaria de salud anunciado para este miércoles 15 y jueves 16 de marzo.

A través de un comunicado subido a sus redes sociales, señalaron que "el Ministerio de Salud no ha resuelto los problemas de aplicación de la Ley de Retiro, de Metas Sanitarias ni de Bono Trato Usuario para este año", haciendo énfasis en que el Gobierno no ha escuchado sus demandas.

En el caso de la Región de Valparaíso, el presidente de la Confusam, Fernando Kursan, señaló que "nosotros estamos llamados por la organización a nivel nacional a esta paralización de 48 horas. Por lo mismo, nuestros funcionarios van a estar marchando el día miércoles 15 (mañana) en Valparaíso, desde la plaza Victoria hasta el Congreso, y el jueves 16 desde la Plaza Sotomayor al Congreso. También vamos a enviar una delegación hasta la convocatoria de Santiago".

Descontento general

Los problemas presupuestarios son solo una parte del descontento general entre los funcionarios municipales. "La Ley de Incentivo al Retiro vence en el 2025 y ya llenó sus cupos. A nosotros nos dieron un cupo de 7 mil personas, cuando actualmente tenemos una demanda de más de 12 mil trabajadores. Entonces, hay muchos quienes, teniendo el derecho al beneficio, no pueden acceder a él por quedar fuera del monto que calculó el Gobierno", continuó el dirigente.

"Por otro lado, el Bono Trato Usuario para el año 2023 ha sido una cuestión sumamente engorrosa. Para qué decir la Solución definitiva al Ranking de Desempeño difícil, instancia donde todos los funcionarios y los consultorios de Cesfam en Chile postulan a una asignación de desempeño tanto en la parte rural como en la parte urbana, y hasta ahora no ha habido resolución alguna de ese ranking", agregó.

Ejes fundamentales

Lamentablemente, la lista de demandas no se queda ahí. Promulgada a fines de noviembre del año 2022, la famosa "Ley de Metas Sanitarias" (Ley 21.513) todavía no entra en marcha y los funcionarios beneficiados por esta excepcionalidad todavía están a la espera de los bonos. Kursan es tajante: "Esta también es una cuestión que vemos como engorrosa y aún no entendemos cómo el Ministerio de Salud va a avanzar en su modificación".

Por último, el dirigente acusó como "injustificable el retraso de la realización de las pasantías internacionales. Nosotros hemos venido recibiendo este beneficio desde hace varios años. Como Confusam le permitimos a nuestros funcionarios poder ir al extranjero para revisar otros modelos de salud familiar y ser capacitados para traer esos otros sistemas a nuestro modelo de atención primaria".

"En el 2022 este proceso se detuvo por completo. Y sí, podemos entender que la contingencia internacional tal vez no pueda permitirnos viajar, pero eso no es una traba para no dar una respuesta sobre la realización de estas pasantías que debieron quedar resueltas en noviembre del año pasado", añadió.

Turnos éticos

A pesar de mantenerse firmes con sus demandas y la necesidad de paralizar actividades para lograr que estas sean oídas, los funcionarios implementarán turnos éticos para evitar incomodidades en sus usuarios.

"Cada comuna va a establecer un turno ético que pueda dar garantía de las prestaciones más básicas y urgentes, como la entrega de medicamentos, alimentación, etcétera. Como no podremos cubrir toda la morbilidad habitual, se reagendarán a los pacientes; sin embargo, los casos más puntuales que requieran de atención urgente, podrán ser atendidos durante alguno de estos turnos", detalló Kursan.

En la misma línea, Óscar Ortiz, presidente de la Confusam de Viña del Mar, adelantó que "la entrega de medicamentos, por ejemplo, será con una cantidad acotada de números por centros, es decir, con un cupo de 50 medicamentos por funcionario".

Por último, algunas curaciones complejas serán realizadas por enfermeras, mientras que también habrá presencia de personal administrativo para revisar recetas médicas.

"Cada comuna va a establecer un turno ético que pueda dar garantía de las prestaciones más básicas y urgentes".

Fernando Kursan, Presidente Confusam Valparaíso

"La entrega de medicamentos será con una cantidad acotada de números por centros, es decir, con un cupo de 50 por funcionario".

Óscar Ortiz, Presidente Confusam Viña

12.000 trabajadores de la Confusam estarían esperando acceder al beneficio de Incentivo al Retiro.

Brutal riña entre fleteros deja diversos destrozos y un herido por arma blanca

VIÑA DEL MAR. En un centro comercial, lesionado arremetió con un camión 3/4 contra vehículo del segundo involucrado.
E-mail Compartir

Una violenta mañana se vivió ayer en el centro comercial Open Santa Julia, ubicado en la avenida Alessandri 4085, en Viña del Mar, a raíz de una brutal riña que involucró a dos personas dedicadas a realizar fletes en las afueras del local Sodimac Constructor, pendencia que terminó con vehículos dañados y uno de los involucrados herido por arma blanca.

El hecho fue ampliamente difundido por redes sociales, a través de un registro audiovisual que muestra a un descontrolado conductor de un camión 3/4 que arremete en dos oportunidades contra otro y en marcha atrás en los estacionamientos del recinto, situación que causó impacto entre los clientes.

Rencillas anteriores

De acuerdo a lo informado por el jefe de la Quinta Comisaría de Carabineros, mayor Pedro Zapata, el hecho se produjo cerca del mediodía y tuvo su punto de origen en una pelea que protagonizaron previamente dos fleteros en lugar, quienes mantenían rencillas pendientes.

"Ellos tienen problemas anteriores, incluso creo que hay denuncias del año 2022 de amenazas entre ellos mismos, pero no habían pasado a mayores como ahora. De la riña, una persona agredió con arma blanca a otra. Esa persona lesionada es la que aparece en el video conduciendo. Y cuando llega Carabineros se revisaron las cámaras y se logró detener al agresor y se detuvo también a la persona que conducía el vehículo, quien había concurrido al SAPU de Miraflores a constatar lesiones, donde se le diagnosticaron lesiones menos graves", precisó el jefe policial.

Frente a lo ocurrido, ambos involucrados fueron aprehendidos y serán puestos hoy a disposición del Tribunal de Garantía por los delitos de riña, lesiones y daños.

"Cuando llega Carabineros se revisaron las cámaras y se logró detener al agresor y se detuvo también a la persona que conducía el vehículo, quien había concurrido al SAPU de Miraflores a constatar lesiones".

Mayor Pedro Zapata, Jefe Quinta Comisaría

Alcaldía propone actualizar planta para para los funcionarios

VALPARAÍSO. Iniciativa deberá ser aprobada por el Concejo Municipal.
E-mail Compartir

A objeto de buscar una mayor justicia laboral, modernizando su planta municipal -que data de 1994- y reconocer las labores de aquellos funcionarios que por largo tiempo prestaron sus servicios bajo la modalidad de planta y contrata, la alcaldía porteña llevó a cabo un proceso que contó con la participación de un comité bipartito conformado por la administración municipal, más las cinco asociaciones existentes dentro del municipio.

Se trabajó con el reencasillamiento de las plantas, donde 42 funcionarios que cuentan con título profesional o técnico y se desempeñan en esas funciones, podrán optar por el escalafón que les corresponde, lo que trae consigo un aumento de sus remuneraciones.

Además, se le entregó la posibilidad a 53 funcionarios que llevan más de 10 años en condición de contrata, pasar a formar parte de la planta municipal, abriéndose con ellos la posibilidad de ser parte de la carrera funcionaria.

También se eliminarán los grados más bajos de la planta actual, lo que permitirá que el sueldo mínimo dentro de esta sea de $550.000 líquidos mensuales. Esto será recibido por 93 trabajadores de la planta auxiliar. Para los escalafones administrativo, técnico y profesional, también se eliminarán grados, generando con esto una carrera funcionaria mucho más fluida que permitirá al funcionario ascender de manera más expedita.

Municipio inicia plan para mejorar la limpieza

VIÑA DEL MAR. Licitación para adquirir vacuolavadoras y nuevas bateas
E-mail Compartir

Un plan para reforzar la limpieza de la ciudad desarrolla la Municipalidad de Viña del Mar, para lo cual está licitando la adquisición de tres vacuolavadoras e igual cantidad de cajas open top (bateas), altamente requeridas por los vecinos. Publicada en el portal Mercadopublico.cl, el nuevo material, impulsado por la alcaldesa Macarena Ripamonti, se destinará a la sección de Aseo del Departamento de Servicios del Ambiente. "En 18 meses de trabajo hemos logrado ordenar nuestras finanzas, tener procesos de gestión y de ahorro y orden interno, que nos permite hoy día levantar licitaciones para la adquisición de nuevos elementos que ayudarán a salir adelante", dijo la autoridad.