Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Valoran gestiones para cerrar campo dunar, pero piden mayores acciones

CONCÓN. Ediles y organizaciones dicen que mesa de trabajo debe incluir a todos los actores y apuntan a proteger el Santuario.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

El anuncio del alcalde de Concón, Freddy Ramírez, respecto de la aprobación tras votación unánime en el Concejo Municipal el pasado miércoles del cierre temporal de las dunas con el objetivo de lograr su recuperación y evitar el uso indiscriminado que le han dado en los últimos años visitantes, ha provocado optimismo entre autoridades locales y en la comunidad. No obstante, remarcan que es de vital importancia concientizar a la población respecto de la importancia del campo dunar, que Reconsa -dueños del paño dunar- sigan mostrando la disposición de generar instancias de conversación y que se proteja el sector mediante instrumentos legales.

Las principales problemáticas que han complicado al campo dunar se han generado por personas que recorren el espacio con vehículos, que arriendan tablas para deslizarse, la instalación de puestos ilegales de comercio en los alrededores y el alto consumo de alcohol.

Una medida necesaria

En ese sentido, la concejala María José Aguirre (Ind.-Evópoli) resaltó que la decisión es acertada, ya que esto permitirá proteger las 30 hectáreas que conforman el sector que fue declarado Santuario de la Naturaleza y evitar de esa forma que el terreno siga sufriendo daños.

"Hoy se hace absolutamente necesaria la medida para erradicar todos los malos hábitos que ha sufrido el Santuario de la Naturaleza. Esta acción requiere de una serie de gestiones para llevarlo a cabo, donde también se trabajará en la educación en torno a la importancia del campo dunar", especificó la edil.

La concejala agregó que "hemos retirado a través de limpiezas con los vecinos, organizaciones y centros educacionales, más de 25 toneladas de basura del santuario en los últimos 10 años; hace unos días, el municipio retiró 194 toneladas de arena que caen a la calle por el uso de las tablas y el tráfico sin control de las personas que lo visitan. (...) Son las tablas que le hacen un tremendo daño, pero también las fiestas, fogatas y vehículos motorizados que siguen entrando".

Consultada por las gestiones iniciadas por el jefe comunal para la conformación de una mesa de trabajo multisectorial que cuente con la participación de la Seremi de Medio Ambiente, autoridades involucradas, ciudadanía y Reconsa, Aguirre expuso que "se debe incluir a la academia, la ciencia y a los expertos, pero también se debe llegar a todos los centros educacionales, a las organizaciones y vecinos e invertir en educación y señalética. Mientras tanto, es necesario poder aplicar la ordenanza del Santuario de la Naturaleza con la que cuenta la Municipalidad para frenar el deterioro".

Un plan de manejo

Respecto a la postura que ha tomado Reconsa de estar disponibles para iniciar conversaciones que vayan en beneficio del Santuario de la Naturaleza, la concejala valoró el tono, pero no olvida que la decisión se ha tomado, justamente, por la ausencia de un plan de manejo efectivo.

"El estado en que está el Santuario, y que nos lleva a tomar esta decisión es por la falta de un plan de manejo. Si hoy existe la disponibilidad de Reconsa, entonces, el cierre podría ser mucho más amigable, con un plan de manejo que ya está aprobado, que considera acceso regulado, sectores para su conservación, huellas para recorrerlo e incluso miradores, pero con restricciones claras para su protección", puntualizó la autoridad.

Protección legal

Por su parte, el abogado del movimiento Duna Viva, Gabriel Muñoz, recordó que "por más de cinco años hemos sostenido la defensa en toda la extensión del campo dunar de Concón. Esta necesidad de protección del santuario ha sido ratificada permanentemente, tanto por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, la Corte Suprema, el Tribunal ambiental, el Tribunal Constitucional y la Contraloría General de la República. Además, en esas instancias se ha señalado con claridad que la depredación inmobiliaria debe parar".

En esa línea, Muñoz añadió que "creemos que si bien el anuncio de cierre del campo dunar es una buena y positiva medida, se hace necesario seguir avanzando hacia instrumentos legales de carácter ambiental de protección para las 50 hectáreas en su totalidad, ya que como lo ha dicho el movimiento Duna Viva y la Corte Suprema de este país en innumerables ocasiones, el campo dunar es una unidad geofísica que debe ser resguardada en integridad y de manera eficaz".

Quienes también celebraron la decisión de la casa consistorial fue la organización local Ecorruta Vecinal, quienes manifestaron que desde el año 2015 han ingresado solicitudes para cerrar el Santuario, solicitando específicamente el cierre perimetral de todo el sector que tiene Reconsa, lo que incluye el área verde.

"Hoy se hace absolutamente necesaria la medida para erradicar todos los malos hábitos que ha sufrido el Santuario de la Naturaleza".

María José Aguirre, Concejala de Concón (Ind.-Evo)

"Se hace necesario seguir avanzando hacia instrumentos legales de carácter ambiental de protección".

Gabriel Muñoz, Abogado movimiento Duna Viva

"

Nuevo episodio de contaminación en colegios de Quintero

POLUCIÓN. La SMA confirmó que está fiscalizando el plan operacional de Enap.
E-mail Compartir

Un nuevo episodio de contaminación se registró ayer en la bahía de Quintero y Puchuncaví, siendo en esta oportunidad Quintero la comuna afectada, con 48 personas de cuatro establecimientos educacionales los que presentaron sintomatología asociada a la presencia de hidrocarburos en el aire. La Delegación Presidencial de Valparaíso declaró la Gestión de Episodios Críticos (GEC) tras el hecho, con el fin de que las empresas que operan en el cordón industrial adopten las medidas establecidas en sus planes operacionales.

Según informó la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Quintero, en el Liceo Politécnico Quintero 17 niños y seis adultos se vieron perjudicados; en el Colegio Santa Filomena 17 estudiantes; en el Colegio San Gabriel fueron cinco adultos y en el Colegio Inglés (sección educación básica) un total de tres escolares fueron afectados.

Suspensión de clases

La jefa (s) de la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Quintero, Patricia Lucarelli, informó que a raíz de esta situación la Seremi de Educación decidió suspender las clases en el Liceo Politécnico Quintero y que "los síntomas que más se han presentado (las personas) en todos los establecimientos han sido dolor de cabeza, picazón de garganta y ojos, náuseas y en algunos casos vómitos".

En tanto, el seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, explicó que todo se habría producido entre las 06:00 y las 09:00 de la mañana cuando "se registró un alza de los niveles de hidrocarburo totales no metánicos (NMHC) en Quintero, específicamente en la estación del centro. Las condiciones de ventilación durante la noche y parte de la mañana han sido bajas en la zona".

Ramírez añadió que como medida adicional "hemos entrado en contacto con la autoridad marítima a fin de poder definir algunas medidas que permitan regular la cantidad de embarcaciones con hidrocarburo y maniobras de descarga dentro de la bahía".

Fiscalizan a Enap

Por su parte, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) informó que, debido al incremento de atenciones de salud en la comuna, un equipo regional se trasladó a modo de fiscalizar en terreno el plan operacional de la empresa Enap, la cual ya fue fiscalizada el pasado martes, cuando se registró en Puchuncaví un episodio de contaminación que dejó a 21 intoxicados -18 escolares y tres adultos- por la emanación de gas.

Destacar que este episodio de contaminación se suma a la decisión que adoptó la Delegación Presidencial de Valparaíso de decretar anteayer Alerta Ambiental en Quintero por dióxido de azufre (SO2).

"Se registró un alza de los niveles de hidrocarburo totales no metánicos (NMHC) en Quintero, en la estación del centro".

Hernán Ramírez, Seremi de Medio Ambiente

37 estudiantes de 3 establecimientos educacionales presentaron malestares por el episodio de contaminación.