Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Salud intensifica estrategia para incentivar vacunación bivalente

REGIÓN. Operativos territoriales y un llamado a inocularse de manera eficiente y oportuna ha sido la consigna de la autoridad sanitaria en medio de críticas.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Con la difícil misión de fortalecer el criticado y lento avance del proceso de vacunación bivalente en la Región de Valparaíso, la Seremi de Salud ha decidido robustecer la estrategia por medio de la realización de operativos territoriales, enfatizando aspectos como la mejora de la comunicación de riesgo y en conseguir llegar hasta la población de alto riesgo ante la proximidad de las estaciones más frías y de la prevalencia de otros virus respiratorios.

Justamente las bajas cifras de la vacunación bivalente han sido un dolor de cabeza para la actual administración. Y es que de acuerdo a la cifra entregada por la Seremi de Salud, la cobertura regional de la vacunación bivalente para la población objetivo, actualmente es de un 30,12%.

Mientras tanto, según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), el avance en la vacunación covid con la primera, segunda y dosis única en la región es del 95,6%. En tanto, con la tercera dosis se ha alcanzado un 88,6% y con la cuarta dosis un 74,5% de cobertura.

Operativo territorial

En el fortalecimiento de la estrategia de inoculación de la vacuna bivalente y de la dosis de influenza, y en el marco de un operativo de vacunación territorial desarrollado en la Junta de Vecinos N° 8 del Cerro Larraín, en Valparaíso, que es parte de una estrategia que se relanzó el pasado 2 de febrero con el fin de acercar la vacuna y las herramientas sanitarias a aquellas personas que por un motivo u otro no pueden acceder a los puntos de vacunación, la seremi del ramo, Lorena Cofré, detalló el objetivo de estas acciones y medidas de cara al invierno. "Es muy importante estar en los territorios y poder disponer de estos operativos territoriales, precisamente para llevar la vacuna a todas y todos".

Cofré agregó que "el llamado es a que todas y todos acudamos a los operativos territoriales y también a los centros de salud para poder vacunarnos eficiente y oportunamente, ya que la idea es que nuestro sistema inmunológico esté activo y defendiéndose, más ahora ad portas de la campaña de invierno".

La autoridad resaltó las medidas de autocuidado que se deben seguir frente al alza de casos de covid-19. "El llamado al autocuidado en el sentido de evitar la acumulación de personas, y si hay muchas personas en un espacio cerrado incentivar la ventilación adecuada; también es importante el lavado de manos frecuente, ya sea estando en la movilización o en cualquier parte, lavarse las manos como corresponde y en el transporte público ojalá utilizar mascarilla".

A su vez recalcó que "el llamado es a precaver y a prevenir, y en esa estrategia estamos como Minsal, prevengamos en esta campaña de invierno que, probablemente, va a ser ardua, la primera campaña de invierno post pandemia, así que es necesario que nuestro sistema inmunológico esté activo y respondiendo".

Un proceso lento

Respecto al proceso de vacunación bivalente, la doctora y académica de la Escuela de Química y Farmacia de la UV, Caroline Weinstein, mostró algunos reparos y señaló que "el proceso de vacunación bivalente ha sido más lento de lo esperado, por lo que sería importante que se fuera abriendo a grupos etarios más bajos para que así pudiéramos mejorar la protección de la población. Es evidente que estamos en una situación en que nos hemos relajado, ya no vemos aspectos relacionados con la pandemia, sin embargo, los casos empiezan a aumentar, esto sumado a un aumento prematuro de casos de otras infecciones virales que son normales en la medida que se aproxima el invierno".

Por lo mismo, para la académica, el mensaje a la población es que "si la población no quiere perder las libertades que ha ido recuperando en forma paulatina, vaya a vacunarse, porque además vemos que hay otros virus, incluyendo la gripe aviar, que pueden, eventualmente, producir contagios y que podrían hacer que tuviéramos un retroceso en todas estas ventajas que hemos ido ganando. El riesgo es grande a medida que se va acercando el invierno".

"El llamado es a que todas y todos acudamos a los operativos territoriales y también a los centros de salud para poder vacunarnos".

Lorena Cofré, Seremi de Salud

"El proceso de vacunación bivalente ha sido más lento de lo esperado, por lo que sería importante que se fuera abriendo a grupos etarios más bajos".

Caroline Weinstein, Doctora y académica de la UV

30,12% alcanza la cobertura regional de la vacuna bivalente en la población objetivo, según informó Seremi de Salud.

Connotado abogado protagoniza colisión en la Av. Marina que dejó dos fallecidos

POLICIAL. Lautaro Ríos (91) habría perdido el control del móvil, impactando una moto en la que viajaban dos venezolanos.
E-mail Compartir

Un fatal accidente protagonizó ayer el connotado abogado porteño Lautaro Ríos Álvarez (91) en la avenida Marina de Viña del Mar, a la altura del Reloj de Flores, lugar donde, por razones que se investigan, habría perdido el control de su vehículo cuando se dirigía a Valparaíso, situación que provocó que cruzara el bandejón central de la calzada, para finalmente impactar una motocicleta en la que viajaban dos ciudadanos venezolanos, quienes perdieron la vida producto de las graves lesiones sufridas.

De acuerdo a lo informado por el jefe operativo de la Primera Comisaría de Viña del Mar, mayor Celso García, Carabineros adoptó el procedimiento cerca de las 11 de la mañana, luego de recibir un llamado que ingresó a la central de comunicaciones. En el lugar se constató la participación de "un vehículo marca Jeep y una motocicleta, esta última con dos ocupantes", indicó.

Impacto de alta energía

Debido al impacto de alta energía, los ocupantes del vehículo menor, que se trasladaban en dirección norte, salieron expulsados y sus cuerpos quedaron en la calzada a unos 15 metros de distancia del punto original del accidente. Hasta el lugar llegaron unidades del SAMU, cuyos paramédicos efectuaron intensos trabajos de reanimación que se extendieron por unos 30 minutos. No obstante, debido al crítico estado de los afectados, nada pudo evitar su deceso en el lugar.

Testigos del accidente señalaron que tras la colisión la moto se incendió y los dos jóvenes, que efectuaban labores de reparto de un servicio de delivery, "salieron disparados". Su deceso causó profundo pesar entre conocidos y connacionales de las víctimas, que llegaron hasta el sitio del suceso a los pocos minutos de ocurrido el accidente.

"Estaba muy afectado"

La representación de Lautaro Ríos fue asumida por el abogado Juan Carlos Manríquez, quien junto con lamentar lo ocurrido, informó a este Diario que "tuve la oportunidad de estar con él durante varias horas hoy (ayer), en la tarde, como consecuencia del procedimiento policial. (...) Él estaba muy afectado por la situación misma, a disposición completa de las diligencias que estaba haciendo Carabineros"

Con respecto al accidente, mencionó que "él iba en normal estado de temperancia, en buenas condiciones físicas". Además, precisó que "don Lautaro conducía con la licencia de conducir al día, digo al día porque la ley prorrogó la vigencia de las licencias de conducir que vencían los años 20, 21 y 22, hasta el respectivo mes de vencimiento del año 23, y él portaba una licencia del año 2020, pero legalmente vigente y prorrogada hasta mayo del año 2023".

Con respecto a las circunstancias del accidente, mencionó que "lamentablemente, don Lautaro no está en condiciones de entregar una versión porque está notoriamente afectado".

El control de la detención del abogado Ríos se realizará hoy en el Tribunal de Garantía de Viña del Mar.

"Él estaba muy afectado por la situación misma, a disposición completa de las diligencias que estaba haciendo Carabineros".

Juan Carlos Manríquez, Abogado de Lautaro Ríos

Presentan denuncia ante Fiscalía por caso de contaminación en bahía

VALPARAÍSO. Acción por parte de pescadores y el diputado Jorge Brito.
E-mail Compartir

Hasta la Fiscalía Regional concurrió ayer el diputado Jorge Brito (RD) junto a pescadores de Caleta Portales para ingresar una denuncia que contribuya a determinar las responsabilidades del caso tras registrarse una visible mancha oscura en la bahía de Valparaíso.

Brito detalló razones que lo llevaron a iniciar acciones legales las cuales apuntan a defender la naturaleza y el medio ambiente: "El mar de Chile no es un vertedero y muy bien lo saben las y los pescadores artesanales que lo cuidan y lo protegen", consignó.

El parlamentario argumentó que "después de trabajar con nuestro equipo jurídico y con el sindicato de la Caleta Portales, hemos presentado una denuncia en Fiscalía porque creemos que se ha constituido un delito en cuanto a que se ha propagado agentes contaminantes en la bahía de Valparaíso, poniendo en riesgo los ecosistemas que ahí habitan y a la comunidad". Sobre la mancha oscura que se registró entre Caleta Abarca y Caleta Portales, el también integrante de la comisión de Pesca de la Cámara Baja advirtió que "el hollín en grandes cantidades es altamente tóxico, razón por la cual hemos presentado esta denuncia solicitando diligencias a la Brigada de Delitos Contra la Salud Pública y Medio Ambiente de la Policía de Investigaciones".

El presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Portales, Pedro Tognio, remarcó que "hemos perdido mucha gente en todos estos días, está con desconfianza a la hora de comprar por lo que pasó". Calificó lo ocurrido como "un hecho muy grande", puntualizando que "el derrame y la embarrada que dejaron nos perjudica a todos, no solamente al pescador artesanal, sino que a toda la comunidad".