Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ola de delitos en cerros Alegre y Concepción no da tregua

VALPARAÍSO. Vecinos denuncian sentirse desamparados y en peligro, acusando que las autoridades locales no han podido mejorar la seguridad del sector.
E-mail Compartir

Camila Calderón Muñoz

Vecinos de los cerros Alegre y Concepción afirman sentirse desamparados ante los recientes asaltos sufridos por tres locales del sector, al que se suma un robo con arma de fuego perpetrado contra un grupo de turistas en la calle Almirante Montt con Lautaro Rozas.

Así lo señalaron a través de una misiva compartida en redes sociales por los residentes: "Nos vemos y seguimos totalmente indefensos y en peligro y las esperadas medidas de seguridad ciudadana, camionetas incluidas, no cumplen un plan específico ni presencia sistemática como tampoco un rol disuasivo tan necesario y esperado".

"La sensación de inseguridad está a flor de piel", explica Wladimir Ibaceta, residente e integrante de la Junta de Vecinos de Cerro Alegre. "Las medidas tomadas por las autoridades para mejorar esta situación han sido muy pocas. Hacemos llamados ante hechos delictivos, pero la policía no llega", agrega.

Sin embargo, el capitán Pablo Caro, de la 8va Comisaría Florida de Valparaíso, señala que policías y autoridades municipales se reúnen de forma mensual con las juntas vecinales y de locatarios de la zona, justamente para compartir los diferentes abordajes a la grave crisis de seguridad que se vive en el casco histórico de la Ciudad Puerto.

"Estamos al tanto de que hay algunos lugares que permiten que el turista y el residente estén más expuestos y sea más peligroso transitar por ellos, como las escalas o descansos que puedan tener poca iluminación. Pero hemos podido coordinarnos bien con los vecinos. Es una sumatoria de factores han tenido que ser abordados de forma integral por los diferentes servicios y sus responsabilidades en el tema", precisa el oficial.

Colaboración

En la misma línea, Caro es enfático en detallar que "en lo policial, esto ha evolucionado con el tiempo. Hubo momentos en que en el cerro Alegre y Concepción tuvimos una banda dedicada al robo de accesorios y vehículos, que afectaba a los autos que venían principalmente del aeropuerto o que eran de arriendo".

"Ahí fue importante la colaboración con vecinos y de ahí salió un nexo muy bueno para contar con las informaciones y la voluntad de ellos para aportar antecedentes, lo que tuvo como desenlace la captura de esta banda, quienes se encuentran actualmente en prisión preventiva", destaca el uniformado.

De esto están conscientes los vecinos. Enzo Gagliardo pertenece a la Junta de Vecinos de Cerro Concepción declara que "sabemos que Carabineros hace lo que puede con lo que tiene. El déficit de policías es un problema que se viene dando a nivel nacional y sabemos que en estas condiciones no dan abasto. Sabemos que no pueden estar de punto fijo aquí".

Coordinación vecinal

Por lo mismo, Gagliardo recuerda la cruzada que mantienen en pie desde hace al menos tres meses: limitar el acceso a las calles más residenciales de su cerro para escapar de ruidos molestos y tratar de mejorar la seguridad en el sector.

"No hemos recibido ninguna respuesta de la municipalidad. Y a pesar de las reuniones con autoridades, el escenario no cambia mucho. A estas alturas, los vecinos somos quienes hemos recuperado los espacios públicos, quienes nos hemos movido hemos sido nosotros", comenta.

"La sensación de inseguridad está a flor de piel. Las medidas tomadas por las autoridades han sido muy pocas".

Wladimir Ibaceta, Junta de Vecinos Cerro Alegre

"Carabineros hace lo que puede con lo que tiene. El déficit de policías es un problema nacional".

Enzo Gagliardo, Junta de Vecinos Cerro Concepción

4 asaltos violentos han ocurrido en cadena en el sector de los cerros Alegre y Concepción.

Familias conocen fase de fabricación de futuras viviendas

VIÑA DEL MAR. Damnificados de incendio se interiorizaron del proceso.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Vivienda y Urbanismo y coordinadora de la reconstrucción de Viña del Mar, Tatiana Rojas, junto a la seremi Belén Paredes, acompañaron a dos familias que fueron damnificadas por el incendio en Viña del Mar, a conocer en la planta de la Fábrica E2E lo que serán sus futuros hogares.

Se trata de viviendas industrializadas, línea que está promoviendo el Minvu a través del Plan de Emergencia Habitacional, y que permite acortar los plazos de acceso a la vivienda definitiva, justa y de calidad.

La subsecretaria Rojas señaló que "pudieron conocer cuál es el proceso a través del que se construyen sus viviendas para que tengan más certezas, para que vean la seguridad que van a tener en sus nuevas viviendas en modalidad industrializada. Pudimos resolver todas sus dudas y sus esperanzas del futuro que se viene. Ahora seguimos acompañándolos en todo el proceso hasta que les entreguemos su vivienda definitiva durante las próximas semanas".

La seremi Minvu, Belén Paredes, subrayó que "nuestro ministerio cuenta con un prototipo de vivienda industrializada que va permitir llegar en corto tiempo y responder a las familias del incendio de Viña del Mar y todas las que califiquen y puedan optar a este tipo de viviendas de manera regular".

"Este es un proceso muy novedoso para nosotros, nos encontramos conformes con la industria que nos han presentado y con la casa que nos van a entregar. Estamos muy agradecidos", destacó Juan Castro, uno de los damnificados del incendio de Viña del Mar y beneficiario con la Vivienda Industrializada.

En el caso del matrimonio de la tercera edad compuesto por María Verónica y Juan, que viven en Forestal Sur, accederán a una vivienda de dos dormitorios y un piso considerando las posibles dificultades de desplazamiento que podrían tener a futuro. Su vivienda tiene un promedio de 62 m2, además de proyección de ampliación. Tendrá dos dormitorios.

Las viviendas industrializadas se arman en una fábrica y responde a las mismas normas de calidad que una solución habitacional normal. Sus tiempos de ejecución son hasta un 40% más acotados, un control de calidad más detallado y especializado.

Fundación Luksic respaldará a 29 emprendimientos de toda la región

ECONOMÍA. Además de un estímulo financiero, recibirán respaldo a través de capacitaciones y mentorías.
E-mail Compartir

Un total de 29 emprendimientos de la Región de Valparaíso fueron reconocidos por "Impulso Chileno", programa de la Fundación Luksic que busca apoyar los negocios nacientes en todo el país.

En el caso de la zona, son 19 mujeres y 10 hombres los ganadores pertenecientes a las comunas de Algarrobo, Casablanca, Concón, La Calera, La Cruz, La Ligua, Limache, Los Andes, Nogales, Puchuncaví, Quillota, Quilpué, San Esteban, San Felipe, Valparaíso y Viña del Mar.

El respaldo que se le otorgará a los emprendedores consiste en un financiamiento que oscila entre $ 3 y $ 5 millones de pesos cada uno, además de capacitaciones y mentorías para impulsar el crecimiento de sus negocios que serán entregadas por expertos del ecosistema.

"Ganar fue una alegría inmensa, estamos seguros de que será un gran impulso", comentó Valentina Mena, emprendedora de la comuna de La Cruz, que desde 2021 comenzó a emprender en una pizzería que bautizó como "Grozza Pizza".

"El proyecto nació por la necesidad de los vecinos que querían algo rico en ese momento y con mi hermano nos entusiasmamos con la idea, compramos nuestro horno y nos empezó a ir tan bien que a los seis meses pudimos abrir el local", dijo una de las beneficiadas del programa que este año llegó a su quinta versión y que reconoció a 250 emprendedores de todo el país.

188 emergencias marítimas hubo en el país durante la temporada estival

E-mail Compartir

Un total de 188 emergencias marítimas registró la temporada estival 2022-2023 de playas y balnearios, en el marco del dispositivo que implementa la Autoridad Marítima con el apoyo de concesionarios, salvavidas, municipios. Equivale a un incremento del 3,8%, en comparación a la temporada de playas pasada (188 v/s 181). Las emergencias por Imprudencia Temeraria alcanzaron los 124 casos, le sigue Actividades Recreativas con 45; la causa de ebriedad alcanzó 7 sucesos. Según la Autoridad Marítima, 84% de los casos (153) ocurrió en playas catalogadas como no aptas y sólo el 16 % (35) se generó en playas aptas. Los hombres sumaron 127 casos (equivalente al 70%), en tanto que las mujeres tuvieron una incidencia en 61 acciones de rescate (30%). de las 188 emergencias, los rescates con lesiones correspondieron al 7% (13) y los fallecidos al 11% (20).