Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Crece presión por cambio en gabinete regional y oposición va tras la delegada

GOBIERNO. Autoridades ligadas al oficialismo creen que a la renovación de seremis deben sumarse algunos servicios.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Una gran presión existe por parte de los partidos del oficialismo para que se produzcan prontamente las modificaciones en el gabinete regional, sobre todo en seremías y delegaciones provinciales que han sido las más cuestionadas en este primer año de Gobierno.

Subrayan que cambios en los puestos regionales no deberían de prolongarse más allá de este mes, con el fin de mejorar aspectos de gestión en la zona y fortalecer nudos más críticos.

Tras el cambio de gabinete que realizó el Presidente Gabriel Boric el pasado 10 de marzo, el cual trajo consigo alteraciones en ministerios y subsecretarías, se preveían modificaciones a nivel regional en los siguientes días.

Sin embargo, aquello no ocurrió. Es más, al día siguiente se llevó a cabo la reunión del gabinete regional, donde más allá de las evaluaciones propias del año de Gobierno y de los aspectos a trabajar para este nuevo periodo, todos los seremis y delegados salieron ilesos, sin anuncios de modificaciones.

Esto ha generado cuestionamientos del oficialismo y de la oposición, sobre todo porque previo a la reunión habían autoridades muy criticadas como el seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, la seremi de Educación, Romina Maragaño, el delegado presidencial provincial de Quillota, José Orrego, y el delegado presidencial provincial de Marga Marga, Fidel Cueto.

Cambios para este mes

Consultado por el plazo final para que se ejecute el cambio de gabinete regional, el diputado y presidente regional del Partido Socialista (PS), Nelson Venegas, declaró que "esperamos que a finales de marzo se produzcan no solo los cambios en el gabinete regional, sino que los ajustes en las direcciones que todavía se encuentran desprovistas de los cargos, porque necesitamos empezar a mejorar muchos ámbitos de la gestión por sobre cualquier otra cosa".

En esa línea, el diputado de Renovación Nacional (RN), Andrés Celis, indicó que espera que "el Presidente Boric tome en consideración lo que está sucediendo en nuestra región porque es preocupante, ya que lo que ocurre a nivel país se traduce en nuestra región. (...) Lamento, por cierto, que se estén demorando tanto en hacer los cambios. Las regiones son igual de importantes y con una gestión deficiente a nivel local, es difícil tener soluciones reales nacionales".

Por su parte, el core por Valparaíso y miembro del Consejo Regional del Partido por la Democracia (PPD), Manuel Murillo, fue más allá y a los cambios en seremías y delegaciones que a su juicio deben producirse, añadió que se debe eliminar la figura de la Delegación Presidencial Regional y que las autoridades deben priorizar en este nuevo año de mandato el trabajo en equipo para llevar a cabo el programa de Gobierno.

"Creo que es muy importante que en la región se produzcan cambios de gabinete regional, y no solo a los que llegaron con el Gobierno sino también las direcciones que no han tenido modificaciones y siguen estando personas de confianza del Gobierno anterior. (...) es importante destacar que lo primero que debe suceder es eliminar la figura de la Delegación Presidencial Regional, los programas de Gobierno que marcarán un sello distinto a los otros se producen cuando las autoridades de confianza reman para un mismo lado y hoy eso no sucede", puntualizó el presidente regional del PPD.

El core agregó que "el mejor ejemplo es que el Plan de Emergencia Habitacional no tendrá efectos positivos si no somos capaces de ayudar desde las diferentes carteras, y hoy a además de los nombres de Educación o Medio Ambiente, sumaría al MOP y sus direcciones regionales( DOH y DGA ). (...) Hay muchas seremías y direcciones regionales que no entienden que hay que trabajar en equipo y no llevarse la pelota para la casa. El tecnicismo los nubla y se han olvidado de lo social o del Gobierno que representan".

Barajan nombres

Una opinión distinta es la que tiene la presidenta regional de Revolución Democrática (RD), Alejandra Toledo, quien deslizó que tienen conciencia que la evaluación de los cargos de confianza del Presidente en la Región se revisan constantemente, y que en ese escenario "hay algunos cargos que han sido mejor evaluados que otros y algunos que tienen un desempeño no tan bueno como el que se debería esperar para la implementación de nuestro programa de Gobierno".

Dicho aquello, Toledo explicitó que "siempre estamos barajando distintos nombres, proponiéndoselos a la Delegación Presidencial Regional, al Presidente de la República, a nuestra orgánica interna y a los ministros y ministras de Estado que así lo requieran".

Oposición

En la vereda opuesta, la diputada por el Distrito 6 del Partido Republicano, Chiara Barchiesi, considera que "los seremis no actúan bajo iniciativa propia, sino bajo instrucciones de los ministerios correspondientes. Entonces la evaluación se vicia, porque depende más del cumplimiento de la agenda ideológica del Gobierno, que del desarrollo regional".

Piden salida de delegada

En tanto, para la diputada de Renovación Nacional (RN), Camila Flores, quien debe salir del gabinete regional es la delegada presidencial regional, Sofía González. "La delegada es una autoridad inexistente, que no ha sabido coordinar los temas fundamentales y prioritarios como son, por ejemplo, los relativos a la delincuencia, tenemos hechos de alta connotación todos los días en la Región de Valparaíso, criminales con alto poder de fuego que matan a plena luz del día y la delegada brilla por su ausencia; no sabemos qué planificación tiene, qué coordinación ha hecho con las policías y realmente no hay un mensaje de riesgo".

En ese sentido, el diputado Andrés Celis aseveró que "si uno hace una comparación con el año pasado, la delincuencia ha ido en aumento en nuestra región, y la autoridad política que está a cargo de esa materia es la delegada presidencial regional, Sofía González. Por lo tanto, ella debe ser removida, porque no ha dado el ancho".

"Esperamos que a finales de marzo se produzcan no solo cambios en el gabinete regional , sino que los ajustes en las direcciones".

Nelson Venegas, Diputado y pdte regional del PS

"La delegada es una autoridad inexistente, que no ha sabido coordinar los temas fundamentales y prioritarios como (...) la delincuencia".

Camila Flores, Diputada (RN)

"

Diputada Bello respalda labor de seremis y evita hablar de cambios

E-mail Compartir

Consultada por los plazos en los que se debería consumar un cambio de gabinete regional y por si desde su partido han recomendado algunos nombres para ocupar las carteras, la diputada por el Distrito 6 y presidenta regional de Convergencia Social (CS), María Francisca Bello, afirmó que "como lo hemos mencionado con anterioridad, quien tiene la palabra sobre los cambios de gabinete, ya sea a nivel central o regional, es el Presidente. Nuestra función no está en cuestionar o no esos nombramientos, sino trabajar en conjunto para llevar el programa en Valparaíso".

Bello pormenorizó que "si debe haber un cambio o no, eso no me corresponde decidirlo. Las y los seremis de la región cuentan con todo mi apoyo y ya hemos levantado mucho trabajo en conjunto y así seguirá. El llamado siempre será el res0petar las decisiones del Presidente Boric y no hacer especulaciones por la prensa, pues eso entorpece cualquier gestión y quien resulta perjudicada es, al final, la ciudadanía".