Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Concejales piden a Control aclarar deuda millonaria de Cormuval

VALPARAÍSO. Pasivos de la Corporación superan los $ 173 mil millones, la mayor parte debido a la deuda previsional.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En Transparencia Activa de la Municipalidad de Valparaíso están los pasivos de la Corporación Municipal (Cormuval), al 28 de febrero de este año, antecedentes que evidencian -tras la suma de ítems de Educación, Salud, Junji, Administración Central, Aseo, Servicios Populares y Cementerio- que existe una deuda de $173.006.429.760, cifra que es mayor a lo registrado en mayo del 2022, cuando se informó que el total de pasivos era de $164 mil millones.

Este incremento de 9 mil millones de pesos se acumuló en diez meses y es independiente a lo informado en mayo del año pasado cuando en el Concejo Municipal se aclaró que la Cormuval se recibió con una deuda total de $82 mil millones, que reajustada a al 2022 daba $98 mil millones, por lo que la deuda habría crecido en los últimos cinco años, según el análisis, en $65 mil millones.

En el análisis de los antecedentes, a los cuales pudo acceder este Diario, queda en evidencia que las unidades que concentran mayor número de pasivos son Educación y Salud, ésta última administrada en su totalidad por la Cormuval. En Educación, el total de pasivos es de $74.043.349.563 y en Salud de $49.942.485.517. En ambas hay altas sumas de deudas previsionales, pero además hay acreedores y cuentas por pagar importantes. Lo mismo ocurre en Cementerio.

En Administración Central los pasivos son de $9.709.173.011 y en este ítem la mayor deuda de acreedores y cuentas por pagar que suman un total de $6.799.188.790. Lo mismo ocurre en Servicio Populares, donde el total de pasivos es de $1.300.809.705 y las cuentas por pagar son de $898.426.291. En Junji también la mayor concentración de pasivos está en cuentas por pagar.

Plan de acción

Consultada por la situación a la Cormuval, desde la Dirección de Comunicaciones de la entidad afirmaron que hay un plan de acción. Precisaron que "la Corporación Municipal ha estado desarrollando y ejecutando un orden en las finanzas, que supone un gasto responsable para llevar a cabo la continuidad de los servicios que tiene en su responsabilidad. Además, ha ordenado el presupuesto para cumplir con las obligaciones que tiene en materia previsional con los trabajadores, que al día de hoy supone la deuda más grande de la institución".

Recalcaron que "después de décadas de malas prácticas, hoy estamos satisfechos con tener un plan para solventar esta situación, gracias a un histórico convenio de pago con el Instituto de Previsión Social (IPS), donde ya se ha avanzado con el pago de $4.250 millones. De esta forma, lo que resta por pagar en las siguientes cuotas, alcanza un total de $3.500 millones", siendo la última cuota el 2026.

Esto último, manifestaron, "significará una rebaja de miles de millones en el reajuste por intereses" lo que no estaría reflejado en los estados actuales y destacaron que "estas situaciones, no serían posibles si no hubiera una gestión responsable, la que se demuestra, por ejemplo, que en el ejercicio financiero del 2022 no sólo se contuvo la deuda nominal previsional, sino que se logró rebajar, sin dejar de cumplir con las funciones y la continuidad de los servicios".

Acuerdos y ediles

La situación financiera de la Cormuval levanta procupación en el ámbito municipal y por ello fue motivo de discusión en la última sesión del Concejo Municipal, realizada la semana pasada, cuando se acogió la solicitud de los ediles para que la Unidad de Control interno porteña analice las cifras de la Cormuval y aportará información a los ediles.

Sobre el acuerdo y las cifras, la presidenta de la Comisión de Finanzas, Camila Nieto (CS), dijo que desde que asumió en la instancia "he solicitado información respecto de la situación financiera de la Cormuval" y que "en esta misma línea hace una semana pedimos que el director de Control pudiera colaborar en la elaboración de informes que permitan a los concejales recabar antecedentes y analizarlos".

Reconoció que la actual situación de la Cormuval "se debe principalmente a dos motivos: por la irresponsabilidad de las gestiones anteriores al no haber pagado las cotizaciones de sus trabajadores, y porque sigue vigente un modelo municipal que utiliza Corporaciones para desarrollar sus funciones las que no tienen fuentes de financiamiento autónomas. Urge una actualización de la normativa".

De la misma forma, la concejala Zuliana Araya (Ind.) sostuvo que "estamos trabajando con la concejala Camila Nieto en la situación para poder tener todos los antecedentes. He pedido por varios años la información financiera y que se aclare la situación de la Cormuval, y ahora por solicitud de los concejales tendrá actuación Control del que esperamos informes y análisis. La situación se analizará en la Comisión y se deben aclarar los montos del 2016 a la fecha, se está en gestión de todo el trabajo".

La concejala Alicia Zúñiga (PC), en tanto, destacó que la Cormuval ha sostenido reuniones con los ediles y ahondó en que "el ánimo de todos es que esto se pueda resolver de buena forma, recabando todos los antecedentes para poder ir solucionando un tema que es real, que es la falta de recursos visibles de la Cormuval porque en la práctica la Cormuval se suple, con todo lo que tiene que hacer, con los ingresos que nosotros le entregamos y además porque hay una situación histórica de mal manejo, de mala gestión de administraciones anteriores".

Mientras, la concejala Marianela Antonucci (RN) dijo que la situación es preocupante y por lo mismo "creo que realizar una auditoría interna es lo mejor que se puede hacer para que una vez por todas se esclarezca qué sucede con los recursos que se le inyecta cada 6 meses, que no son pocos, sin embargo, es como ponerle recursos a un saco sin fondo" y detalló que "cuando asumió Sharp la primera vez existía una deuda de $ 82.000 millones, ahora subió en $100 mil, no sabemos la razón, es por eso que se pide que Control (que es un deber) haga la auditoría". Todas las concejales coincidieron en que una vez recabados los antecedentes de Control se tendrá mayor claridad de las finanzas.

"Pedimos que el director de Control pudiera colaborar en la elaboración de informes".

Camila Nieto, Pdta. Comisión de Finanzas

"El ánimo de todos es que esto se pueda resolver de buena forma, recabando todos los antecedentes".

Alicia Zúñiga, Concejala (PC)

2022 el total de pasivos informado a mayo de ese año era de $164 mil millones y hoy el monto va en $173 mil.

$ 74.043 millones concentra educación y las cuentas por pagar en ese ítem son más de $24 mil millones.

Fuerte crítica de bomberos por falta de acceso a calles

EMERGENCIA. Situación dificultó llegar a siniestro en cerro La Cruz.
E-mail Compartir

El sábado, pasadas las 20 horas, se declaró un incendio estructural en el cerro La Cruz, en Valparaíso, emergencia a la que bomberos concurrió con dificultades, principalmente por falta de acceso a las calles producto de vehículos mal estacionados en la calzada.

La situación fue criticada por el comandante de bomberos de Valparaíso, Vicente Maggiolo, quien reconoció que en subida Garibaldi, del citado cerro, "nos vimos imposibilitados de poder llegar a tiempo a la emergencia debido a que en la subida Garibaldi se encontraban vehículos menores mal estacionados, incluso tapando los grifos".

La situación, dijo Maggiolo, "significó que nos tuviéramos que dar una vuelta por otro sector para poder llegar al sitio del suceso" y destacó que afortunadamente la emergencia sólo se trató de un amago "de lo contrario otra historia estaríamos contando".

Contó que "al momento de que las unidades se disponían a subir por Garibaldi , vecinos salieron del lugar y en vez de tomar sus vehículos y salir, le dijeron a las compañías que tenían que retroceder porque o sino iban a topar sus vehículos", situación que se repetiría en varios sectores de Valparaíso donde, afirmó, "existirían zonas críticas".

Por esto, apeló Maggiolo, desde bomberos se hizo un llamado para que "la autoridad que corresponda tomé cartas en el asunto. Ya tuvimos un par de eventos en los cuales incluso hemos sido multados por el Juzgado de Policía Local siendo que vamos a emergencias con baliza y sirena". Reconoció que en la Institución hay claridad de que "la Ley de Tránsito es para todo", pero debe haber criterio y responsabilidad.

"En la subida Garibaldi se encontraban vehículos menores mal estacionados, tapando los grifos".

Vicente Maggiolo, Comandante de Bomberos

En riesgo vital víctima de portonazo en Quilpué

POLICIAL. Hombre recibió un disparo en su cabeza al oponerse a robo de auto.
E-mail Compartir

Con lesiones de gravedad e internado en el hospital de Quilpué, está la víctima de un violento portonazo ocurrido en Quilpué quien recibió un disparo un disparo en la cabeza al negarse a entregar su vehículo a un grupo de sujetos que lo interceptaron cuando llegaba a su domicilio. El prefecto de servicio de la Prefectura de Marga Marga, mayor Claudio Mendiboure, dijo que al llegar al lugar, carabineros constatan la situación "presta auxilio a la víctima, llama al personal de salud que y trasladan a esta persona al hospital donde se mantiene sin riesgo vital, pero en estado de gravedad". El hecho ocurrió a media noche de ayer y según testigos la víctima fue atacada cuando iba ingresando al domicilio con su camioneta.