Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Finanzas públicas

El rechazo a la idea de legislar sobre la reforma tributaria constituye un duro golpe para el Gobierno, cuando sobre la marcha se contemplan muchas iniciativas de carácter social que contaban con dicha fuente de financiamiento.

Pero aun cuando se sostiene arremeter con un nuevo proyecto, la solución para no paralizar los apoyos sociales están a la mano y no es otra que disminuir el gasto fiscal y acrecentar la productividad del gasto público.

Anualmente la Dirección de Presupuestos informa respecto del rendimiento de los diferentes programas incorporados en el presupuesto anual, lo que permite eliminar aquellos improductivos o ineficaces. Por otro lado, la planta de empleados públicos se complementa con otros a contrata y a honorarios que bien podrían ser sostenidos en función de su contribución al objetivo de cada repartición estatal.

En el mismo sentido, los subsidios de mayor cuantía, como el Transantiago, requieren de una medida estricta de contención, considerando que solo benefician al habitante metropolitano en desmedro del morador de regiones. En fin, si el Gobierno quisiera, no tendría que andar culpando a otros para sostener adecuadamente sus finanzas públicas.

Jorge Vidal Stuardo


Cuestionado proyecto

Visibilidad, término que significa mayor o menor grado de reconocer o de ver los objetos a determinada distancia; vocablo que no identifica plenamente lo que se trata de definir, por lo que se está muy lejos de una certidumbre o verdad, sino más bien a algo neutro, inexacto, hasta falso podría considerarse. Por tanto, sustituir el 9 de julio, día del glorioso Combate de La Concepción y del Juramento a la Bandera, por el de la visibilidad lésbica, dándole tratamiento de suma urgencia pese a existir otras necesidades imperiosas del país, significa una grosera afrenta no sólo al Ejército de Chile, sino también a la ciudadanía chilena bien nacida y muy necesitada.

Iván Alviña Olavarría


Rumbo errático

Luego del asesinato del cabo primero Álex Salazar en Concepción, el general director de Carabineros dijo: "Los delincuentes se sienten con la libertad de hacer lo que quieran". Duras declaraciones. Lo que dijo el general es una realidad que hoy ya nadie desconoce, pero sobre la cual no se actúa como se debiera y Carabineros clama a gritos ayuda y apoyo en tan difícil y peligrosa labor que sigue sumando mártires, los que no solo llora la institución, sino que también la ciudadanía toda.

La gente los apoya, pero no así el Gobierno, por más que digan lo contrario. Esto queda demostrado cuando el mismo Presidente de la República, en un acto de soberbia singular, indulta sin motivo justificado alguno a delincuentes y criminales en desmedro de la señal correcta para lograr un país más seguro.

Ante esto, la viuda del cabo asesinado pide que el Presidente se ponga los pantalones y haga la pega como tiene que hacerla, denunciando además que el Gobierno se ha encargado de darle más garantías a los delincuentes que a los carabineros.

Como guinda de la torta, el Gobierno envía un proyecto de ley en calidad de suma urgencia para que el 9 de julio sea declarado como día nacional de la visibilidad lésbica, proponiendo como fecha el mismo Día de la Bandera Nacional, en que se conmemora además la Batalla de La Concepción. Ya nadie sabe para dónde va la micro con tanta confusión y medidas erráticas y contradictorias, lo que me hace reflexionar diciendo que no hay mal que dure tres años ni pueblo que lo resista. Espero me equivoque y se enmiende el rumbo, nunca es tarde, pero esto sí que es urgente.

José Miguel Prieto Smythe


Protocolo

La triste noticia del fallecimiento del cabo Salazar en Concepción, nuevamente abre el debate sobre el uso del arma que lleva el carabinero y los protocolos que este debe cumplir antes de ejecutar la acción de disparar. Me pregunto: si la duda que aparece en cada acción policial inhibe el uso de la fuerza que por mandato tiene, entonces, y es para pensarlo, los custodios policiales de varias autoridades políticas no podrán ejecutar su labor efectivamente por estar primero el protocolo antes de actuar. La fracción de segundos entre las normas y su función específica ya no tiene sentido, el protegido o el funcionario serán los asesinados. Según parece, esta debilidad es evidente para todos, menos para para quienes deben anticiparse y velar por nuestra sociedad.

Cuando es asesinado un carabinero, una parte del pueblo también muere y esa se llama seguridad.

Octavio Quiroz


Salida de industrias

Por respeto a nuestra historia, es bueno recordarles a quienes olvidan que el desmantelamiento industrial de Valparaíso y Viña del Mar comenzó en los años 80, prolongándose hasta los 90, sin que se levantaran voces sobre el daño inmenso que significaba para ambas ciudades. Hoy la realidad industrial está reducida. Las grandes industrias e inversores audaces que daban buenos trabajos y progreso a ambas ciudades dejaron de existir, lo que es hasta hoy un factor de cesantía, empobrecimiento y retraso de ambas ciudades.

Joaquín Ortiz G.


Derechos del consumidor

La pandemia de covid-19 introdujo una revolución en las formas de comprar, modificando los hábitos del consumidor. Nos acercó a las nuevas tecnologías, rediseñó la asimetría del consumo, pero no la eliminó. En este panorama, las amenazas se hacen muchas veces invisibles para los consumidores, enfrentados a falta de seguridad, transparencia e inadecuado uso de sus datos personales.

Frente a esta nueva realidad, la Ley Pro Consumidor, de 2021, establece una serie de nuevos derechos para ellos en distintos ámbitos. Eleva el estándar en materia de defensa del consumidor, robustece la protección de datos y otorga al Sernac facultades de fiscalización, permitiendo demandas colectivas y el inicio de procedimientos voluntarios de compensación.

Pero ¿conocemos los derechos que otorga esta ley? Una encuesta realizada por ese servicio refleja una paradoja muy ilustradora. El 72% de los encuestados declara estar muy preocupado de que sus datos personales sean recopilados en internet, pero, por otra parte, el 49% reconoció no leer la política de privacidad de los sitios que visita. Es decir, hacemos muy poco para proteger nuestros derechos y para informarnos sobre ellos.

Si las personas los conocen y los ejercen, las empresas se verán exigidas a respetarlos y se crearán relaciones más igualitarias. Es imposible pensar que la ley avance y se modifique a la par de las nuevas tecnologías. Por ello, es fundamental la educación y la significación de estos derechos para formarnos como consumidores responsables y conscientes como ciudadanos.

Carmen Moreno Llanos Académica de Vinculación con el Medio, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad San Sebastián

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Céntricos eventos viales en playa Ancha continúan sin solución

"Si bien se han realizado trabajos de pavimentación en varias calles de Playa Ancha, lo que no ha estado exento de problemas para los vecinos, debido a extendidos corte de tránsito que han afectado también vías aledañas a los sectores intervenidos, como sucede en el sector de la plaza Waddington, hay baches que permanecen en el tiempo sin solución, siendo totalmente invisibles para el municipio de Valparaíso. Así ocurre en la intersección de la avenida Playa Ancha con Alcalde Barrios, que presenta forados de grandes dimensiones, y también en la avenida Playa Ancha con Quebrada Verde (que figura en la fotografía). En un mes de pago de permisos de circulación, al menos el municipio podría bachear estos eventos para dar cuenta que en algo productivo se ocupa el dinero de los porteños".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

La ministra secretaria de Presidencia, Ana Lya Uriarte, dijo que en el Gobierno ya no hay espacio para el error. Emol.

Edo Carr. Los gobiernos son humanos, es imposible que no cometan errores y eso es para todos los sectores políticos. Ahora, como esto es "democracia" se debe conversar, llegar a acuerdos.

Federico Wellman. Una cosa es pensar y hacer un buen gobierno y otra es llevarlo a cabo. Las palabras se las lleva el viento.

Jorge Cassis. Un baño de realismo que ojalá se contagien todos en el Gobierno desde su jefe para abajo priorice proyectos de ley que son urgencias para los chilenos seguridad seguridad salud educación pensiones y no proyectos identitaria si bien se debe avanzar pero hoy se requiere un parelé a la delincuencia.

en Twitter: #Ministra jara

E-mail Compartir

@rodrigo_ArayaC_: En #MesaCentral, la ministra Jeanette Jara tiró un dato impresionante. 72% de las pensiones en Chile son menores al ingreso mínimo. Eso es lo que se busca mejorar con #ReformaLaboral

@PaisEsponja: Ministra del trabajo Jeanette Jara como siempre directa y sin rodeos: "A las AFP les interesa que el negocio se les mantenga intacto. El año pasado ganaron 539 millones de dólares, el tema es cuando ponemos el foco en los pensionados y en el aumento de pensiones". #MesaCentral

@andreavial: La ministra @jeannette_jara en @canal13 explicando los proyectos de 40 horas y Reforma previsional en forma clara, pausada, híper precisa y en un tono que por estos lados se echa harto de menos. Una crá!

@BoricFront: Ministra Jara, no se llegó al jubilación prevista por @josepinera por los cambios de la izquierda en las reglas de las #AFP @RicardoLagos y @mbachelet @edofrei mataron el sistema.

@artiagoitia: Qué mala es Jeannette Jara. Un panfleto tras otro, trivializando un debate complejo. Lo que dice de las utilidades de las AFPs es una vergüenza. En fin, la tienen como ministra estrella.

@ccm061971: Lo que dice la ministra Jara no es real,no es para todos,si no tienes un mínimo de años de cotizaciones no recibirás pensión adicional.

@JavieraAndre: Ministra, usted es muy potente! Me encanta escucharla, es muy clara. Que todo salga bien con sus proyectos, los necesitamos.