Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cámara de Diputados critica propuesta de multar atrasos

SANCIÓN. Vlado Mirosevic propuso hacer descuentos de la dieta.
E-mail Compartir

Luego de un reportaje denuncia que mostraba a varios diputados llegando tarde a la sesión de sala y quedarse poco rato sólo para marcar presente, el presidente de la Cámara, Vlado Mirosevic, anunció que propondría un sistema para descontar de la dieta parlamentaria los minutos de retraso de cada legislador. Sin embargo, esta iniciativa no encontró respaldo en la Corporación.

Al inicio de la sesión de este martes, varios diputados criticaron la idea, que será formalizada por la Mesa Directiva hoy ante los comités parlamentarios, a fin de que sea llevada luego al hemiciclo para su votación.

Los cuestionamientos apuntaron sobre todo al propio timonel, quien ingresó tarde a la Sala pues estaba afuera respondiendo preguntas de la prensa: la sesión fue iniciada por el primer vicepresidente, Carlos Bianchi.

"Constantemente la Mesa no está abriendo ni está presente a las 10 de la mañana, y eso le corresponde al presidente de la Corporación", dijo el diputado de Evópoli Francisco Undurraga. "Cuando son las 10.13 de la mañana, le damos la bienvenida al presidente titular de la Cámara", ironizó después Sergio Bobadilla (UDI).

"Me preocupa que la Mesa no esté defendiendo el prestigio de la Corporación", apuntó Nelson Venegas (PS), recordando que "todos salimos a dar conferencias de prensa, a comisiones muchas veces, y hay presidentes de partidos, es parte de la función natural, somos políticos, es parte de lo que realizamos".

Sentido común

Pese a estas reacciones, Mirosevic se mantuvo firme. Primero expresó que "esperaba que pudiéramos contar con el apoyo transversal de todas las bancadas. Me parece de sentido común poner orden en esta Cámara. Es un trabajo muchas veces incomprendido, pero tenemos que hacerlo. Pero no tuvimos la mejor reacción". Y luego confirmó que presentará la propuesta a los comités hoy, y en último caso, se tendrá que votar en la Sala.

Senado aprueba proyecto de 40 horas laborales

TRABAJO. La iniciativa recibió 45 votos a favor y ninguno en contra.
E-mail Compartir

La sala del Senado aprobó con 45 votos a favor y sin votos en contra el proyecto de ley que rebaja la jornada laboral a 40 horas semanales. La iniciativa ya había sido visada por la Cámara de Diputados, pero como en su segundo trámite fueron hechas algunas modificaciones estas deben ser nuevamente revisadas por dicha corporación.

Se trata de una propuesta que lleva desde 2017 en trámite -impulsada por parlamentarios del PC, entre los que destacan nombres como el de Karol Cariola, Daniel Núñez, Guillermo Teillier, y el de la actual ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo- cuya discusión reflotó a fines de agosto del año pasado, cuando el Ejecutivo presentó un set de indicaciones que le permitieron avanzar rápidamente.

La semana pasada el texto fue aprobado por unanimidad por los senadores de las comisiones de Trabajo y Hacienda y ahora la sala dio el visto bueno para que siga su avance.

Uno de los cambios que surgieron los senadores es que, por ejemplo, se pueda distribuir la jornada semanal en una modalidad 4x3, vale decir, cuatro días laborales y tres de descanso.

Otros ajustes otorgaron mayor flexibilidad, como la posibilidad de que la jornada ordinaria de 40 horas se cumpla en un promedio de hasta cuatro semanas, con un máximo de 45 horas semanales.

"autopréstamo"

Previo a su eventual votación en la Sala de la Cámara, y tras sondear la disposición de las bancadas para rechazarlo, el Gobierno puso discusión inmediata al proyecto que permite un "autopréstamo" de fondos de pensiones. Con la urgencia, en un caso extremo, el autopréstamo debe ser votado en un plazo máximo de seis días. Si el proyecto es rechazado en Sala, otra moción en esa línea no podrá ser legislada en un año.