Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Expresidente Trump llama a sus adherentes a manifestarse "en paz" mientras espera acusación

ESTADOS UNIDOS. Los cargos contra el exmandatario serían presentados hoy y la audiencia por los supuestos pagos a una actriz porno se realizaría la próxima semana. Nueva York está expectante.
E-mail Compartir

Redacción / Agencias

Expectativa total en Nueva York y en el resto de Estados Unidos. El expresidente Donald Trump pidió ayer a sus "74 millones de votantes" que firmen una carta en contra de las "amenazas de posible detención" que, según dice, pesan sobre él y muestren que están "unidos en la defensa pacífica" del movimiento que lo llevó a la Casa Blanca en 2017.

En una serie de mensajes enviados a sus seguidores, Trump, que el pasado fin de semana advirtió que ayer iba a ser detenido por la investigación acerca de los pagos presuntamente hechos en 2016 a la actriz porno Stormy Daniels (y otras mujeres que lo acusan por lo mismo) a cambio de su silencio y llamó a sus seguidores a protestar, subrayó que "la izquierda y el Estado profundo'" lo "odian".

A pesar de la predicción de Trump, el medio Daily Mail aseguró que la acusación de cargos será finalmente presentada hoy y que la audiencia tendrá lugar la próxima semana en Manhattan.

"Con el destino mismo de nuestra República en juego, nunca ha habido un momento más importante para mostrarles a estas fuerzas sombrías que todos los 74 millones de votantes de Trump están unidos para defender pacíficamente nuestro movimiento", publicó anunciando la campaña de recolección de firmas.

Trump, que está en campaña como candidato a la nominación presidencial republicana en 2024, enfrenta varios problemas judiciales, entre los cuales está la investigación de la Fiscalía de Manhattan por supuestos pagos a Daniels para, presuntamente, comprar su silencio sobre una relación sexual que mantuvieron.

Un gran jurado debe decidir si procesa o no al expresidente, mientras, según ha trascendido en distintos medios, las fuerzas de seguridad están alerta ante posibles manifestaciones de los seguidores de Trump, como las ocurridas el 6 de enero de 2021 en el asalto al Capitolio en mente.

El exmandatario, que estaría en su residencia de Florida, donde ayer y el lunes se manifestaron pacíficamente algunos seguidores, afirma ser víctima de una "caza de brujas", en la que ha implicado al financiero George Soros y al Presidente de EE.UU., Joe Biden.

"Si las filtraciones de los medios son correctas, esta podría ser la última vez que les escribo antes de que se presente una posible acusación", dijo ayer Trump.

"¡No hay una sola duda en mi mente de que prevaleceremos, recuperaremos la Casa Blanca y haremos que Estados Unidos vuelva a ser grande!", concluyó.

Aviso de bomba

Otro de los cargos que enfrenta Trump tiene que ver con supuestamente inflar los valores de los activos de su empresa de bienes raíces. Y ayer, justo antes de que empezara la audiencia contra el exmandatario por este caso, una llamada anónima a la Policía de Nueva York alertó sobre la presencia de una bomba en el Juzgado, lo que obligó a clausurar momentáneamente el recinto.

La propia Policía informó más tarde, luego de registrar el lugar, que la llamada "no tenía bases" para considerarla una amenaza, por lo que se pudo iniciar la audiencia por la demanda de más de US$ 250 millones del Fiscal General de Nueva York contra Trump.

Por otro lado, en redes sociales se viralizaron algunas imágenes realizadas por una Inteligencia Artificial que mostraban a Trump siendo detenido por la policía. El realismo de las imágenes causó conmoción en medios y redes sociales.

74 millones de personas votaron por Trump en las últimas elecciones.

250 millones de dólares es lo que pide una de las demandantes a Trump.

Gobierno de Macron intenta desbloquear desabastecimiento de combustible en gasolineras

REFORMA. En medio de fuertes protestas, el mandatario descartó cambios en el Ejecutivo y elecciones anticipadas.
E-mail Compartir

El Gobierno francés decidió ayer intervenir forzando a algunos huelguistas a trabajar para desbloquear centros petroleros estratégicos ante los más que visibles problemas de abastecimiento en las gasolineras por las protestas contra su reforma de pensiones aprobada a la fuerza.

A falta de una cifra nacional del Ejecutivo, el medio Le Figaro calcula que un 9,5% de las gasolineras del país se han quedado sin combustibles, pero el porcentaje es muy variable según las regiones.

El ministro de Transportes, Clément Beaune, reconoció que en Bouches du Rhone, el departamento con capital en Marsella, en la mitad de las estaciones de servicio se agotó alguna de las bencinas.

De ahí que el Ministerio de la Transición Energética haya anunciado que durante 48 horas va a obligar a la vuelta al trabajo de algunos empleados del depósito de Fos-sur-Mer en ese departamento.

En concreto, para que salga combustible de esas instalaciones que aprovisionan la región Provenza Alpes Costa Azul, el este de la de Occitania y Lyon a través de un oleoducto, tendrán que trabajar tres empleados en turnos de ocho horas.

Por otro lado, desde la mayor incineradora de residuos de Francia, el sindicalista Ali Chaligui advirtió ayer que los paros de los basureros en París, iniciados hace más de dos semanas, se endurecerán si el Gobierno no retira su reforma de pensiones.

"Lo haremos mediante el principio de la huelga, que es una acción colectiva, discutida y dentro de un marco legal. Eso será suficiente para detener la reforma", afirmó.

A pesar de esto, y tras recrudecer las protestas anoche en París, con más de 300 detenidos en la jornada previa, Macron dio un mensaje de firmeza. Tras recibir a los pesos pesados de su Gobierno y de su grupo parlamentario, el Presidente, que hoy será entrevistado en las principales cadenas del país, aseguró que no cambiará el Gobierno ni convocará elecciones anticipadas.