Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Funeral narco altera agenda en aulas y Tohá pide acciones

VALPARAÍSO. Universidades con sede en Playa Ancha suspendieron clases en la tarde, algunos colegios no abrieron sus puertas y otros adelantaron la salida de los alumnos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Playa Ancha es uno de los cerros más grandes de Valparaíso y ayer estuvo en la mira tras el funeral de Camilo Noé Rojas Chepulich, alias "Ñaju", quien fue acribillado a la salida de un colegio en la subida Santo Ossa la semana pasada. El denomiado sepelio de alto riesgo alertó a la comunuidad del sector, ya que durante el velatorio se informó por redes sociales de balazos, fuegos artificiales y "soldados" en el sector de avenida Pacífico, para evitar cualquier ataque de bandas rivales. El temor de algún tipo de enfrentamiento y disparos obligó a suspender la agenda escolar de colegios y universidades que funcionan en el área.

En la mañana de ayer el flujo de personas era mínimo, había miedo en la población y eso se evidenciaba porque algunos colegios permanecieron cerrados, como el Luterano Concordia de la calle Los Pellines. Otros mantuvieron un funcionamiento parcial, dado que a mediodía cerraron sus puertas. La asistencia escolar fue mínima y lo mismo pasó en planteles universitarios con sedes en Playa Ancha, que determinaron cerrar sus puertas en la tarde.

La Universidad de Playa Ancha (UPLA) suspendió las clases en la tarde y la Universidad de Valparaíso (UV) determinó a las 10.30 horas finalizar sus actividades a partir de las 13.30 horas para las carreras de Arquitectura, Ciencias, Farmacia, Pedagogía en Música y Odontología, situación que afectó a 3 mil estudiantes sólo de esa casa de estudios, acciones que fueron respaldadas por el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, por ser una medida de seguridad.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, lanzó una dura crítica y afirmó que "no es justo. Esto es lo que hace el miedo y el miedo que tiene la gente es real, no está inventado, más allá de que pueda estar amplificado por las redes sociales, pero el miedo es real y carcome cualquier posibilidad de trabajo, por ejemplo, del municipio o de dirigentes para sacar adelante los sectores altos de Playa Ancha".

Detalló que "no podemos naturalizar en ningún caso que se suspendan clases, que las universidades se cierren, que los centros de salud funcionen a media máquina. O sea, creo que es una clara muestra de un problema de fondo que requiere ideas frescas, nuevas" y llamó a invertir en espacios público y construir el cuartel que se ha prometido por años en el sector.

Acción ministerial

La situación fue consultada a la delegada presidencial regional, Sofía González, quien estuvo en comitiva de seguridad en la Municipalidad de Valparaíso con las policías. Sostuvo que "nos parece de toda gravedad y es una situación que no se puede naturalizar bajo ningún contexto".

Añadió que "la ciudadanía no puede cambiar sus actividades cotidianas por la sensación o sentir que están abandonados por el Estado y por la institucionalidad. Y desde ahí, por supuesto que como autoridades y como instituciones tenemos que revisar los procesos y fortalecer el trabajo".

En este sentido, la delegada precisó que se han identificado zonas complejas donde se está viendo la posibilidad de aumentar los patrullajes, nombró la ley que sanciona el narcotráfico y detalló mejoras tecnológicas, pero no aseguró de que un nuevo funeral narco vuelva a paralizar a la comunidad.

En esto fue más drástica y enfática la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien reconoció que "nosotros entendemos la preocupación y entendemos cuando se toman medidas para proteger a los niños y las niñas, pero tenemos que encontrar una manera de enfrentar estas preocupaciones reforzando la atención que damos desde el punto de vista de la vigilancia policial, mejorando la coordinación para que los colegios no sean afectados".

Tohá afirmó que "no podemos permitir que el narcotráfico decida el calendario escolar. En Chile no vamos a aceptar que eso suceda y, por lo tanto, con la empatía y con solidaridad de los colegios que se sintieron amenazados, tenemos que prepararnos para cuando haya una próxima oportunidad tengamos disposición de personal, hagamos todas las medidas de protección necesarias alrededor de los colegios, pero no sacrifiquemos la actividad escolar por la agenda del narcotráfico, eso no es admisible en Chile".

El general de la V Zona de Carabineros, Edgard Jofré, confirmó un despliegue policial y aseguró que "este tipo de procedimiento lo tenemos bien establecido, hay un método de trabajo importante". Esto quedó evidenciado en la jornada, puesto que no hubo mayores incidentes. En la entrada del Cementerio N° 3 de Playa Ancha, carabineros coparon el ingreso del funeral y registraron a cada uno de los asistentes. Hubo un detenido en el funeral, el chofer del microbús que trasladó a las personas al camposanto por portar fuegos artificiales.

"No podemos permitir que el narcotráfico decida el calendario escolar. No vamos a aceptar que eso suceda".

Carolina Tohá, Ministra del Interior

"No podemos naturalizar en ningún caso que se suspendan clases, que las universidades se cierren".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

Denuncian diversos robos en obra de la Escuela Barros Luco

VALPARAÍSO. Delincuentes pusieron candado y escala. Sharp irá a la Justicia.
E-mail Compartir

Exalumnas de la Escuela Ramón Barros Luco hicieron una denuncia en la que dan a conocer que el establecimiento, que está ad portas de retomar su recuperación, ha sido vandalizado en diferentes oportunidades. Informaron que "comenzaron los robos tanto adentro como afuera de la escuela".

Llamado

Ante ello, hicieron un llamado a las autoridades a tomar acciones. Ayer, la comunidad escolar concurrió hasta Santiago, a la Dirección de Educación Pública, para denunciar la situación, ya que los delincuentes pusieron candado y una escala para desmantelar el lugar que ha esperado 13 años por su reconstrucción. "Esto no es una novedad, se volvieron a reactivar los robos y el tema de la drogadicción en el sector. Nosotros fuimos avisadas por comerciantes y vecinos que están en el perímetro y carabineros también se contactó por todos los procedimientos, que fueron más de seis el fin de semana", afirmó la presidenta del Centro de Exalumnas, Isabel Soto.

Añadió que "había una escala en el sector y entraron a robar por el segundo piso. Se trató de contactar al SLEP y a la municipalidad, pero no hubo respuesta. No se hacen cargo, siendo que el inmueble es un Monumento Histórico que se sigue deteriorando, por lo que fuimos a plantear la situación a la Dirección de Educación Pública y nos dijeron que iban a ver de quién era la responsabilidad, porque hay un traspaso".

El alcalde Jorge Sharp reconoció estar al tanto de la situación y afirmó que "ahora el proceso de reconstrucción está en manos del SLEP. Por tanto, ellos deben ser la institución que tome los resguardos necesarios. Sin perjuicio de ello, nosotros vamos a ejercer las acciones legales para perseguir a los responsables y que estos hechos no queden en la impunidad".

Desde el SLEP no hubo respuesta.

Estudiantes de colegio donde ocurrió mortal balacera piden mayor seguridad

VALPARAÍSO. Conmoción entre la comunidad educativa de la escuela Las Acacias tras brutal crimen en frontis del recinto.
E-mail Compartir

La comunidad educativa del Colegio Las Acacias, establecimiento educacional ubicado en la subida Santos Ossa y en cuyo frontis ocurrió la mortal balacera en la que fue asesinado Camilo Noé Rojas Chepulich (27), alias "Ñaju", instaló ayer pancartas en las afueras del recinto, exigiendo mayor seguridad y no más violencia en la zona.

Sus rejas perimetrales amanecieron llenas de carteles con mensajes donde se citaban frases como "No + Violencia" y "Más Seguridad", "Paz y Tranquilidad. Queremos Amor", mensajes que dejaron los estudiantes del Colegio Las Acacias, el cual se ha visto fuertemente afectado por este último hecho delictual.

El homicidio generó conmoción entre los estudiantes, en tanto que padres y apoderados exigen un mayor resguardo policial en torno al colegio, ya que temen volver a sufrir una situación similar.

Encuentran arma tras baleo en Santa Elena

POLICIAL. Hombre fue herido en sus piernas por desconocidos.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Valparaíso investiga el caso de un ataque a un hombre en la calle Santa Elena, en Valparaíso, hecho que ocurrió la madrugada de ayer y donde la víctima resultó con diversos impactos balísticos en sus piernas.

Posteriormente, Carabineros halló en el lugar un arma que habría sido utilizada en la agresión. Así lo detalló el fiscal Carlos Ribas, quien precisó que "se ordenó aislar el sitio del suceso por personal policial y la concurrencia de la SIP de Carabineros, quienes lograron encontrar evidencia de importancia para la investigación, un revólver y distintos casquillos de bala los que fueron debidamente levantados por el personal policial y enviados al Labocar para realizar las pericias respectivas con estos elementos". Afirmó que también se ordenó declaración a testigos y el levantamiento de grabaciones del perímetro.