Concejo rechaza avenimiento en causa judicial con Inmobiliaria Punta Piqueros
CONCÓN. Acción cierra la puerta a la tramitación de un permiso para regularizar construcción.
Por unanimidad y luego de una amplia discusión y exposición de la Inmobiliaria Punta Piqueros y la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar -apoyada en este tema por la Fundación Yarur-, el Concejo Municipal de Concón rechazó el avenimiento propuesto por las entidades privadas para dejar sin efecto el reclamo de ilegalidad interpuesto contra de la Municipalidad de Concón el 30 de junio del 2021, por no continuar con la tramitación de la carpeta del Hotel Punta Piqueros.
Con esto, los ediles cerraron la posibilidad al proceso especial propuesto por la inmobiliaria y la Corporación, que abría un camino al conflicto que envuelve desde hace 12 años la construcción del recinto, ubicado en el borde costero de Concón.
La propuesta rechazada contemplaba abandonar el reclamo y a cambio tramitar un permiso de "Edificación de Obra Nueva", que permitiera regularizar la situación del resistido hotel.
Los términos del acuerdo establecían que la infraestructura no sería ocupada como hotel, sino que como oficinas o un observatorio y proyectaba una estructura de dos pisos, niveles subterráneos, más terraza superior sin techo, como estipula el Plan Regulador Comunal de 2017.
Esto significaba el desmantelamiento de dos pisos superiores ya construidos, siendo la estructura total de 7 metros de altura para uso mixto de actividades y prometía la restauración del entorno y una inversión para la comunidad de 9.700 UF.
La inmobiliaria también se comprometía a instalar una placa en honor a la fallecida arquitecta Patricia Arellano, férrea opositora al hotel y fundadora de varias organizaciones de defensa del patrimonio y la flora y fauna, además de pagar a la Fundación Yarur un total de $492 millones por los gastos en que incurrió en su apoyo a la Corporación pro Defensa durante la larga batalla legal entre ambas partes.
Todo esto fue rechazado por los concejales conconinos, quienes hicieron duros cuestionamientos a la falta de consideración en el acuerdo del daño medioambiental provocado por la construcción del hotel sobre un peñón rocoso de alto valor ambiental.
La concejala María José Aguirre detalló el acuerdo paso a paso y al comentar el acuerdo pecuniario entre la inmobiliaria y la Fundación precisó que los montos correspondían a "2.377 UF en concepto de informes en derechos solicitados y/o aportados; 5.584 UF por concepto de informe técnico y socioambientales; 5.909 UF por concepto de defensa jurídica, ambiental y gastos procesales", que totalizan "$13.850 UF, es decir, 492 millones 893 mil 800 pesos en moneda actual, que serán cancelados en la medida que avance el proyecto".
Reacciones
Al finalizar el Concejo, el alcalde Freddy Ramírez manifestó las mayores dudas estuvieron dadas en el conflicto ambiental y, en este sentido, dijo que "creemos que la comunidad merece explicaciones ante estas malas decisiones que se tomaron hace años, la ciudadanía merece explicaciones respecto al daño ambiental en nuestro borde costero".
Ramírez afirmó que "queremos marcar un precedente para que las cosas en este país, de una vez por todas, se hagan de buena manera, apegadas a la legalidad y, por sobre todo, de forma correcta, porque es lo que la gente merece y es lo que nosotros debemos hacer: respetar el medioambiente y la normativa".
Abogado busca solución
El abogado de la Inmobiliaria Punta Piqueros, Juan Carlos Manríquez, manifestó que pese al rechazo se "reconoció en su totalidad y sin lugar a dudas que, conforme al nuevo Plan Regulador, en ese lugar y zona hoy es posible y viable mantener una construcción. Es muy positivo que eso se haya sido ratificado".
Recalcó, además, que "quedó sumamente claro que cualquier demolición causaría un daño enorme y que en el lugar la biota, flora y fauna se han ido recuperando, según un informe realizado por los más prestigiosos expertos del país en la materia" y explicó que "como inmobiliaria queremos buscar soluciones que cumplan con la normativa urbanística y ambiental y que representen un aporte a la comunidad de Concón".
Por su parte, desde la Corporación manifestaron que "esta decisión del Concejo deja en un callejón sin salida al edificio actualmente construido en el otrora Peñón Orejas de Burro, el que no puede ser ni será un hotel, porque su construcción es ilegal, así declarado, gracias a la defensa permanente de nuestra organización, por los tribunales de justicia y ambientales, en lo cual tienen responsabilidad la inmobiliaria y la autoridad municipal que otorgó los permisos, que eran nulos e ilegales".
Ante lo sucedido, agregaron que "hacemos un llamado a la responsabilidad de la autoridad municipal, porque es parte del origen del problema y no está siendo parte de la solución. Nuestra organización seguirá adelante, como lo ha hecho desde hace 12 años".
El abogado de la Corporación, Gabriel Muñoz, dijo que "la Corporación no había hecho ninguna declaración sobre esta propuesta sobre desistimiento, renuncia, aceptación o finiquito de este reclamo de ilegalidad, porque entendía que correspondía al alcalde y su Concejo comunicar lo respectivo, ya que además debía presentarse en la Corte de Apelaciones".
"Creemos que la comunidad merece explicaciones ante estas malas decisiones que se tomaron hace años".
Freddy Ramírez, Alcalde de Concón
"Correspondía al alcalde y a su Concejo comunicar lo respectivo, ya que este es un escrito que debía presentarse ante la Corte".
Gabriel Muñoz, Abogado de la Corporación
"Quedó sumamente claro que cualquier demolición causaría un daño enorme y que en el lugar la biota, flora y fauna se han ido recuperando".
Juan Carlos Manríquez, Abogado de la Inmobiliaria
"