Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Rectores lamentan cerrar las Ues debido a funerales narco

VALPARAÍSO. Timoneles de la UPLA y la UV valoran plan Estudia Seguro, aunque reconocen que no es grato terminar las jornadas antes debido a los riesgos.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

Los rectores de las universidades de Valparaíso reconocen que no es grato tener que terminar anticipadamente las jornadas en las casas de estudio para evitar los riesgos asociados a los funerales narco, tal como ocurrió este martes en la U. de Playa Ancha y en las sedes playanchinas de la U. de Valparaíso, y si bien destacan que el plan Valparaíso Estudia Seguro ha dado buenos resultados, para casos como el de ese día se hace insuficiente.

El rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González, subrayó que "la primera responsabilidad que tenemos como rectores es cuidar a toda nuestra comunidad, que va más allá que solamente el caso de los estudiantes, tenemos a nuestros trabajadores, las y los académicos, pero además tenemos un jardín infantil que está en la universidad".

Por otro lado, hizo notar que "la segunda preocupación es que teníamos el antecedente del partido de Wanderers (a las 18.00 horas del martes), y el día anterior ya había desórdenes en el estadio, por lo tanto, se preveía que podía haber un conflicto serio de barras en el partido y nosotros ya teníamos tomada la decisión de cerrar antes el campus Playa Ancha. Y por supuesto todo lo que apareció en las redes sociales sobre complicaciones por el funeral, entonces, todos esos antecedentes nos llevaron a adelantar un poco el cierre, que iba a ser a las 16:00 horas por efectos del partido de fútbol, pero por el funeral lo adelantamos a las 2 de la tarde".

Comunidad violentada

Frente a ello, reconoció González, "sentimos que la comunidad se ve bastante violentada con este tipo de actividades, y lo único que queda por el momento es tomar medidas de cuidado, a pesar que las universidades del CRUV el día anterior habíamos promocionado el inicio del plan Valparaíso Estudia Seguro, con medidas en donde estamos relacionados con las policías, con los servicios públicos, con las universidades, con los colegios, a fin de poder tener una red de apoyo en situaciones como ésta, de manera tal de no ceder el territorio, muy por el contrario, pero claro, estas situaciones puntuales, por el nivel de violencia que se dio en la muerte de este ciudadano, generó este repliegue, que por supuesto altera la convivencia".

Sobre el plan Valparaíso Estudia Seguro, el rector de la UPLA precisó que "se inició el año pasado y se mejoró notablemente la seguridad en el eje Brasil, donde hay bastantes casas de estudios, muchos estudiantes de educación superior y media, y ahora nos estamos ampliando hasta el cerro Playa Ancha, porque también hay un gran número de estudiantes, por lo tanto, sí va a haber efectos positivos".

En tal sentido, resaltó que "los resultados en términos de delitos es que disminuyeron notablemente en el eje Brasil, robos, hurtos, acoso sexual, en fin, ese tipo de situaciones disminuyeron, están los antecedentes de las policías, por lo tanto, ahora se prolonga hacia el cerro Playa Ancha con más rondas policiales, una participación activa de Investigaciones, mejorando las luminarias, y más los efectos de las propias universidades, que vamos a hacer esfuerzos por mejorar los entornos, mantener podados los árboles, y además el autocuidado al que estamos llamando a nuestros estudiantes".

Protocolos específicos

Consultado sobre si espera que en futuros funerales narco se tomen medidas específicas en el sector, considerando que hay dos cementerios en Playa Ancha, González sostuvo que esperan que desde "la Delegación Presidencial pudieran definirse algunos protocolos que aseguraran la vida normal dentro de la ciudad, dentro de nuestros establecimientos, que haya horarios tal vez, o circuitos por los cuales tienen que pasar y que no se vea involucrada toda la ciudadanía o espacios importantes de convivencia por efecto de este tipo de acciones".

La Universidad de Valparaíso también cerró anticipadamente sus sedes ubicadas en Playa Ancha, frente a lo cual su rector, Osvaldo Corrales, señaló que "evidentemente nunca es grato tener que tomar ese tipo de medidas, que son muy drásticas. Nosotros tenemos una planificación académica, tenemos investigadores que tienen que realizar actividades, por lo tanto, se trata de medidas que para nosotros, obviamente, no son gratas de adoptar, pero está dentro de nuestras responsabilidades primeras".

Partido y funeral

Corrales precisó que, al igual que la UPLA, también habían decidido terminar anticipadamente la jornada debido al partido de Wanderers, "no sólo por cuestiones relacionadas con la seguridad, sino también por algunas cuestiones logísticas como por ejemplo, el transporte público, que se vuelve más difícil para la salida desde y hacia Valparaíso. Y también teníamos información, a través de distintos medios, de que íbamos a tener esta esta circunstancia de este funeral, también sabíamos que en la noche previa había habido algunos incidentes que lo hacían que eventualmente riesgoso".

Corrales recalcó que "la reflexión que tenemos que hacer más allá de las medidas contingentes que se puedan adoptar, yo creo que lo que no podemos hacer es naturalizar que ese tipo de funerales existan, porque obviamente alteran la vida no sólo de las comunidades académicas y universitarias, sino también la vida de los vecinos y vecinas del sector de Playa Ancha"..

A su vez, el rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, Juan Yuz, sostuvo que "confiamos en que el Gobierno las policías y contribuirán y resolviendo o mejorando las condiciones".

"Que haya horarios tal vez, o circuitos por los cuales tienen que pasar y que no se vea involucrada toda la ciudadanía o espacios de convivencia".

Carlos González, Rector de la UPLA

"Evidentemente, nunca es grato tener que tomar ese tipo de medidas, que son muy drásticas".

Osvaldo Corrales, Rector de la UV

Rector de la PUCV asumió como nuevo presidente del CRUV

E-mail Compartir

El rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Nelson Vásquez, asumió oficialmente como nuevo presidente del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV), institución que agrupa a las cuatro universidades tradicionales de la región: UTFSM, UV, UPLA y PUCV, alianza que tiene más de 52 años de historia y es inédita a nivel regional.

Vásquez recibió el cargo del rector de la UPLA, Carlos González y ocupará la presidencia del CRUV durante un año, como es tradición.

"Para la PUCV es una gran responsabilidad asumir la presidencia del Consejo de Rectores de Valparaíso. Son cuatro instituciones tradicionales, de gran prestigio y que reúnen a un porcentaje importante de los jóvenes que estudian en la zona.", expresó, y anunció que los esfuerzos se concentrarán en posicionar la imagen de Valparaíso como ciudad universitaria y potenciar un mayor acercamiento de las instituciones a las comunas de la región.

Monsalve se suma a las críticas por la suspensión de clases

NARCOFUNERAL. Subsecretario del Interior coincide con la ministra Tohá en que "no fue una buena decisión".
E-mail Compartir

La polémica generada por la suspensión de clases de una quincena de establecimientos educacionales de Playa Ancha, en Valparaíso, entre colegios y universidades, producto del desarrollo de un narcofuneral, escaló hasta La Moneda.

El martes la ministra del Interior, Carolina Tohá, enfatizó que no se trataba de una buena medida, en contraposición con lo señalado por el titular de la cartera de Educación, Marco Antonio Ávila, quien apoyó la abrupta interrupción de clases.

Consultado ayer al respecto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, insistió que "no fue una buena decisión" interrumpir la jornada educativa por el narco funeral, junto con subrayar que había "dispositivos preventivos" en el perímetro del sector del Cementerio N° 3, donde se realizaron las exequias de Camilo Noé Rojas (27), alias "Ñaju", quien la semana pasada fue acribillado en la subida Santos Ossa, a las afueras de un establecimiento educacional.

"Creo que no fue una buena decisión. Sí entiendo el temor y la obligación del Estado de garantizar las condiciones de seguridad, pero justamente por eso estaban planeados operativos tanto de la PDI como de Carabineros", sostuvo ayer el personero.

Insistió que la decisión de suspender las clases "no fue una decisión del Gobierno y por eso creo que hay que fortalecer todos los canales de comunicación, porque había dispositivos preventivos y había un operativo establecido para resguardar la seguridad".

"Un eventual funeral narco genera temor en las personas y el Estado tiene que hacerse cargo de ese temor, pero la sociedad chilena y las instituciones del Estado no tienen que actuar bajo las condiciones que colocan las organizaciones criminales". "El caso de ayer (martes) en Valparaíso estaba catalogado como un funeral narco de mediano riesgo y se había desplegado un conjunto de acciones tanto de la PDI como de Carabineros", sentenció.

"Valparaíso se rinde"

El alcalde de la Florida, Rodolfo Carter, quien ha llevado a cabo demoliciones de las llamadas "narcoviviendas", se refirió también a la inseguridad en Valparaíso. "No nos podemos acostumbrar a que un funeral narco paralice una ciudad como Valparaíso", señaló. Agregó que "Valparaíso se rinde, se le entrega a los narcos, nosotros estamos peleando". También cuestionó que "la señal de una ciudad tan destrozada como Valparaíso, y hoy entregada a los narcos, el Estado les hace funeral de Estado, es el mundo al revés".

En tanto, la diputada Camila Flores (RN) exigió al Ministerio de Educación protocolos de acción para enfrentar este tipo de situaciones. Emplazó al ministro Ávila a "que se haga cargo de esto, que tengan protocolos de acción, que exista capacitación para la comunidad educativa y que no sigan viéndose afectados niños y jóvenes en la Región de Valparaíso ni en ninguna parte de Chile". "Los niños son los que terminan afectados por tener que suspender las clases a propósito de los hechos delictuales", indicó.

"Hay que fortalecer todos los canales de comunicación, porque había dispositivos preventivos".

Manuel Monsalve, Subsecretario del Interior

"No nos podemos acostumbrar a que un funeral narco paralice una ciudad como Valparaíso".

Rodolfo Carter, Alcalde de La Florida