Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Bomberos en alerta por estado de conservación de inmuebles

VALPARAÍSO. Entregaron inéditas Fichas de Protección Patrimonial a siete edificaciones y seguirán otras. Preocupan iglesias y casas pareadas en cerros.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

En la Onceava Compañía de Bomberos de Valparaíso, "George Garland", se llevó a cabo la ceremonia de entrega de las Fichas de Protección Patrimonial de parte del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso a los representantes de siete inmuebles patrimoniales, informes que fueron elaborados por personal especializado de la institución durante el año 2022, efectuando visitas inspectivas a las edificaciones, a fin de poder dotarlos de un plan de emergencia acorde a sus necesidades.

Las fichas buscan ser un aporte a la planificación y mejor respuesta, así como a la entrega de recomendaciones asociadas a condiciones de protección ante incendios y otros tipos de emergencias, levantando para ello las actuales condiciones de los edificios y sus contenidos.

Los inmuebles que fueron objeto de esta iniciativa pionera son el Museo Marítimo Nacional, Museo Palacio Baburizza, Iglesia La Matriz, Catedral Anglicana, Museo de Historia Natural, Edificio de la Aduana de Chile y la Iglesia San Luis Gonzaga, y posteriormente se irán agregando más, como la Biblioteca Santiago Severín y la Casa Museo La Sebastiana, entre otros.

Estado es "complejo"

Pero ¿cuál es la evaluación en general sobre el estado de conservación de los inmuebles patrimoniales de Valparaíso? El inspector jefe de la recientemente creada Área Patrimonial del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Alejandro Coronel, quien lleva 15 años trabajando en esta materia, reconoció que es "complejo, hay algunos, sobre todo lo que es la arquitectura eclesiástica, que no tiene niveles de protección, prácticamente nada. Hay museos, como el Marítimo, que son ejemplo, y otros que están partiendo, que están asumiendo este este reto de ser protección de sus colecciones y sus edificios, pero en general falta mucho por hacer y falta involucramiento de Bomberos también en recomendaciones de acuerdo a la norma vigente".

Arquitectura eclesiástica

Consultado sobre si hay algunos inmuebles en la ciudad que sean motivo de especial preocupación por el estado de conservación y los riesgos asociados, indicó que "principalmente es la arquitectura eclesiástica, son los que están con mayor riesgo, mientras que los museos están todos trabajando en protección. Nosotros vamos a hacer, junto con Bomberos Viña, un simulacro el 29 de abril en el Museo Fonck, donde también hemos levantado planimetría, con los expertos hacemos las fichas y generamos ahora este ejercicio que por primera vez se va a hacer en Viña".

Casas en cerros

Por su parte, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Juan Paredes, añadió que "hoy nuestro gran desafío son los cerros Alegre, Santo Domingo, Placeres y Barón, donde hay casas patrimoniales que en el fondo están prácticamente unidas, juntas, nosotros vamos a la calle Vega, en el cerro Barón, y hay casas patrimoniales que están muy unidas, una al lado de la otra, entonces el efecto colateral que debemos tener frente a una emergencia lo tenemos que tener preparado, y eso se hace fundamentalmente con estudios, con preparación, que es lo que estamos haciendo ahora".

Con respecto a las Fichas de Protección Patrimonial, el superintendente explicó que establecen "cuáles son las falencias, de qué está construido, qué es lo que les va a afectar, cuál es el desafío frente a la parte eléctrica, el desafío de la mantención".

"Sobre todo lo que es la arquitectura eclesiástica, no tiene niveles de protección, prácticamente nada".

Alejandro Coronel, Inspector jefe del Área Patrimonial de Bomberos Valparaíso

"Nuestro gran desafío son los cerros Alegre, Santo Domingo, Placeres, Barón, donde hay casas patrimoniales que están unidas".

Juan Paredes, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso

7 fichas de Protección Patrimonial a inmuebles entregó ayer el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso.

Colegio de Placilla ya suma 14 casos de alumnos con sarna

VALPARAÍSO. Cesfam local ha atendido a afectados y realizó un operativo médico.
E-mail Compartir

Preocupación existe en la comunidad educativa del Colegio República de México, en Placilla, parte alta de Valparaíso, a raíz de un brote de sarna que hasta ahora suma 14 alumnos afectados desde que fuera detectado el primer caso la semana pasada.

Se trata de una enfermedad que se transmite de persona a persona a través del contacto directo de la piel, presentando quienes la padecen "mucha picazón y aparición de protuberancias, principalmente en el cuello y extremidades", explicó el vicepresidente regional del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos y exseremi de Salud, Francisco Álvarez.

Plan de control

Frente a esta situación, el recinto educacional incluso suspendió por dos días las clases para hacer una sanitización de las instalaciones, aunque ello no ha impedido la aparición de nuevos contagios.

Desde la Seremi de Salud confirmaron los 14 casos e indicaron que el brote está siendo abordado por el Cesfam de Placilla, de acuerdo al protocolo del ministerio. "Dentro del plan de control, el Cesfam de Placilla realizó un operativo médico e investigación epidemiológica en el colegio y entregó un tratamiento específico a los estudiantes y su grupo familiar", explicaron desde la repartición, agregando que el centro primario de salud "está realizando un seguimiento y control de los casos confirmados y su grupo familiar".

Desde el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valparaíso, el prevencionista de riesgos del organismo, Francisco Márquez, precisó que "hemos abordado el tema directamente con el establecimiento y la autoridad sanitaria". No obstante, hicieron énfasis "en el importante apoyo que nuestras familias puedan brindar, entendiendo que en esta materia es clave aplicar medidas de resguardo en el colegio, pero también asegurar las precauciones necesarias en cada uno de los hogares".

1% De acuerdo a lo informado por el SLEP, los afectados representan cerca del 1% de la comunidad escolar.

Presentan una querella por homicidio de joven baleado en portonazo

QUILPUÉ. Delegado anunció más "rondas especiales" y familiares protestaron.
E-mail Compartir

Hasta el Juzgado de Garantía de Quilpué llegaron el delegado presidencial provincial, Fidel Cueto, y representantes de la Dirección de Seguridad Pública del municipio de la comuna, para presentar una querella en contra de quien o quienes resulten responsables del violento portonazo que se produjo el pasado sábado en el sector Teniente Serrano y que terminó con la vida de un joven de 28 años de edad, tras recibir un disparo en su cabeza y permanecer 48 horas en riesgo vital.

Con la presencia de familiares y amigos del joven fallecido, las autoridades instruyeron a la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI a que realicen las diligencias correspondientes para poder dar con el paradero de los responsables del hecho.

El delegado presidencial provincial, Fidel Cueto, declaró que "vamos a proceder con toda la institucionalidad posible para poder esclarecer este caso y hemos presentado por esto una querella criminal contra quienes resulten responsables de este acto tan deleznable".

Asimismo, la autoridad regional enfatizó que para prevenir este tipo de situaciones "vamos a implementar más rondas especiales para varios sectores que -sabemos- pueden ser susceptibles a situaciones como estas".

La abogada patrocinante y encargada del Departamento Jurídico de la delegación provincial, Nicole Leiva, indicó que "estamos solicitando la pena máxima al Tribunal, esto es presidio perpetuo calificado. Vamos a realizar todas las acciones que la ley nos encarga y que el mandato constitucional nos permite para que estos hechos no vuelvan a ocurrir".

"Vamos a proceder con toda la institucionalidad posible para poder esclarecer este caso".

Fidel Cueto, Delegado presidencial, provincial de Marga Marga

Comienzan obras del nuevo Parque Miravalle gracias a fondos públicos

VILLA ALEMANA. Autoridades locales hicieron entrega oficial del terreno.
E-mail Compartir

En un acto que reunió a autoridades locales y a vecinos de Villa Alemana, se hizo entrega oficial del terreno a la empresa constructora que estará a cargo de ejecutar el proyecto del Parque Miravalle.

Gracias al Fondo de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Valparaíso, el parque obtuvo una inversión de más de $2 mil millones y contará con una superficie de 18 mil metros cuadrados y 266 árboles nativos.

"Una de nuestras misiones como municipio transformador es que ninguna área verde más sea edificable. Por tanto, la noticia de que se destinarán esos recursos a Miravalle nos da tremenda alegría, coloca a especies endémicas y esclerófilas que habitan Villa Alemana y eso genera que podamos reforestar este espacio con especies que son de la comuna, y que a propósito de ello no son de alto consumo hídrico", declaró Javiera Toledo, alcaldesa de la comuna.