Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Fiscalía inicia investigación por intencionalidad de incendios

EMERGENCIA. Bomberos y Conaf coinciden en que el surgimiento de varios focos simultáneos indica la acción de terceras personas. Municipio presentó querella.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Un día complejo se vivió ayer en Valparaíso, debido a la propagación de diversos focos de incendios forestales que estuvieron activos durante toda la jornada y mantuvieron en alerta al personal de emergencia y Bomberos, así como preocupados a vecinos y autoridades comunales.

A los dos focos activos de madrugada -tranque La Luz en Curauma y cruce Quintay- se sumó un tercero a las 16.00 horas, en el camino La Pólvora, que amenazó a algunas viviendas cercanas, lo que llevó al Servicio Nacional de Protección a declarar alerta roja en la comuna.

Hasta pasadas las 20.00 horas de ayer, este último sector se encontraba parcialmente controlado y se estimaban un total de daño de 25 hectáreas de pastizal, matorral, arbolado nativo y bosque de eucaliptus. Junto a 10 brigadas de Conaf que trabajaban anoche, durante el día participaron en labores de extinción 16 compañías de Bomberos de Valparaíso, con apoyo de Viña del Mar.

Los equipos de emergencia tenían previsto continuar hoy con su trabajo, con apoyo terrestre y aéreo.

Intencionalidad

El incendio del tranque La Luz, en Curauma, se inició a las 00.55 de la madrugada de ayer y el del cruce Quintay a las 00.45 del miércoles, existiendo otro foco, en el mismo lugar, ayer a las 8.00 horas. El director regional (s) de Conaf, Mauricio Núñez, reconoció que "se presume dada la hora de inicio de estos incendios que fueron provocados intencionalmente", por lo cual hubo coordinaciones con Carabineros para recorrer el área.

En tanto, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Vicente Maggiolo, al igual que Núñez, destacó que hubo un amplio trabajo en el siniestro de Curauma sobre el cual dijo que se trataba de "un claro evento intencional, que se viene a juntar con el de antes de ayer (miércoles), en el cruce de Quintay, donde tenemos horarios muy similares, despachamos a las 00.45 y a las 00.49 en dos lugares prácticamente distintos".

Desde la Fiscalía Regional confirmaron el inicio de una investigación por estos siniestros y precisaron que "el fiscal especializado instruyó a Bidema constituirse en el lugar", existiendo un monitoreo del sector, a la espera de que "las condiciones de control del incendio permitan el ingreso de personal especializado".

El jefe de la Bidema de la PDI de Valparaíso, Henrik Argüedas, manifestó que junto con diversos peritos y la Unidad de Medioambiente, estuvieron realizando los análisis para determinar el punto de inicio del incendio y la dinámica del mismo y si existe participación de terceras personas en este hecho. Respecto del fuego en el tranque La Luz, la Municipalidad de Valparaíso presentó una querella criminal y el alcalde (s), Daniel Ramírez, solicitó "a la Fiscalía que sea lo más dura posible en materia investigativa para encontrar a los responsables

Sobre la última emergencia, el director (s) de Conaf, Mauricio Núñez, comentó que "el incendio denominado 'Alto del Puerto', ubicado en el sector del Fundo Los Perales, se inició a las 14.50 horas aproximadamente y al momento tenemos una afectación de cinco hectáreas. Se declaró alerta roja dada la cercanía a poblado a las 15.45 horas".

Y respecto a los recursos utilizados dijo que "están dispuestos diez brigadas terrestres, tres vehículos, dos aviones, siete helicópteros", siendo "el mayor riesgo que por pavesas el incendio pase al otro lado de la carretera La Pólvora". El incendio del tranque La Luz y el de camino Quintay, ayer fueron controlados.

"Se presume dado la hora de inicio de estos incendios que fueron provocados intencionalmente"

Mauricio Núñez, Director regional (s) de Conaf

"Un elemento bastante fundamental es que las investigaciones lleguen a resultados".

Daniel Ramírez, Alcalde (s) de Valparaíso

15.45 horas de ayer se declaró alerta roja por el siniestro en camino La Pólvora dada la cercanía a viviendas.

Xochitl Poblete deja Turismo porteño y emigra a Santiago

VALPARAÍSO. Gremios piden al municipio un pronto timonel en el área.
E-mail Compartir

A través de un correo electrónico, la encargada del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso, Xochitl Poblete, informó a los gremios del turismo porteño que renunció al municipio para asumir "otras responsabilidades institucionales en el ámbito del turismo", situación que fue recibida con sorpresa por parte de las asociaciones que reconocieron su trabajo e hicieron una petición al municipio de tener luego otra cabecilla para seguir el trabajo turístico - económico en la comuna.

Poblete, según trascendió, se iría a la Región Metropolitana, con alguna jefatura en el Subsecretaria de Turismo, lo que aún no estaría confirmado por la entidad, pero que es bien recibido por los porteños porque esto significaría un nexo para seguir el trabajo. La exencargada de Turismo, área que pertenece a Dirección de Desarrollo Económico, fue bien evaluada en su gestión.

Reacciones

La presidenta de la Federación de Servicios Turístico de Valparaíso (Fesetur), Verónica Castillo, destacó que "esperamos que le vaya bien en esta actividad que va a asumir y que nos informó. Independiente de eso, esperamos que la persona que llegue en su reemplazo sea acorde con las necesidades del departamento y de lo que requerimos como gremio. Una dirección que sea ejecutiva, que tenga acción y gestión en el desarrollo turístico. Esperamos que la subrogancia sea mínima y exista alguna terna de la cual podamos ser parte".

La presidenta de la Asociación de Hoteleros, Karen Lein, precisó que "tuvimos un excelente y muy cercano trabajo con la ahora exencargada de turismo. Destacamos su capacidad de gestión, articulación y siempre altura para abordar los temas que íbamos planteando. Grandes hitos fueron el trabajo relacionado a la ZOIT y sus directrices para el manejo del ecosistema durante la pandemia. Sin duda, ha dejado la vara alta y no nos cabe la menor duda que desde donde se encuentre realizará una labor profesional y comprometida".

Aclaró que "como gremio quisiéramos que el turismo tuviera una dirección propia dentro del municipio y no dependiera de otra como es el caso hoy. Esperamos que la persona que releve a Poblete participe de la convicción que tenemos los gremios". En tanto, el presidente de la Asociación Gremial Barrio Puerto, Omar Reyes, acotó que "ojalá que Valparaíso se sitúe en lo que corresponde, tenemos varias cosas que destacar y debemos seguir con el trabajo. Debe haber una coordinación en forma natural, la municipalidad ha cumplido con ese rol y esperamos seguir fortaleciéndolo".

Mientras, la presidenta de Muelle Barón A.G., Daniela Feliú, dijo que "ya teníamos un trabajo consolidado con ella, nos pilla por sorpresa, pero lo bueno es que se va al Gobierno, por lo tanto, ya sabe el trabajo avanzado que hay por lo que esperamos que no pueda apoyar. Como desafío ahora necesitamos una reactivación económica más notoria, que partió mal este año con lo que ocurrió con los fuegos artificiales. Necesitamos una reactivación de verdad". Desde el municipio no hubo respuesta.

"Esperamos que la persona que llegue en su reemplazo sea acorde con las necesidades del departamento".

Verónica Castillo, Presidenta de Fesetur

"Necesitamos una reactivación económica más notoria, que partió mal este año con los fuegos artificiales".

Daniela Feliú, Pdta. Muelle Barón A.G.

Personal municipal fiscalizó uso de tablas en el campo dunar de Concón

MEDIOAMBIENTE. Retiraron a un grupo que practicaba sandboard. Acción apunta a evitar el deterioro del Santuario.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, equipos de Seguridad Pública de la Municipalidad de Concón realizaron la fiscalización del Campo Dunar, producto de lo cual se concretó el retiro de un grupo de personas dedicado al deslizamiento de tablas para practicar sandboard, en el sector.

Según detalló el municipio "esta actividad resulta nociva para el ecosistema de las dunas, debido al desplazamiento de arena, además de que la cera lubricante ocupada para esta actividad resulta una fuente de contaminación". Por tal motivo hizo un llamado a la comunidad a cuidar el área y evitar portar o arrendar tablas, "actividad que está completamente prohibida". Afirmaron además que existe "tolerancia cero" con este tipo de "entretención" en las dunas.

La acción de prohibir tablas en las dunas se enmarca en una de las medidas para defender el patrimonio medioambiental de Concón y se activó la semana pasada luego que el Concejo Municipal aprobara la propuesta del alcalde Freddy Ramírez de iniciar las gestiones para conformar una mesa de trabajo multisectorial con la finalidad de cerrar el campo dunar en las 30,1 hectáreas que son Santuario de la Naturaleza.

Para concretarlo, el municipio está en conversaciones con la empresa Reconsa, dueña de las dunas, con la seremi del Medio Ambiente, vecinos y diversos actores sociales ligados a la protección del Santuario. Esto porque el área ha sufrido un avanzado deterioro que se suma al explosivo avance inmobiliario.