Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Modifican protocolo covid en establecimientos educativos

PANDEMIA. Médicos lo consideran adecuado de acuerdo a la situación actual, pero insisten en que se debe reforzar la campaña de vacunación en escolares.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

El Ministerio de Salud modificó el protocolo frente a la detección de covid en los establecimientos educacionales, y considerando las circunstancias actuales de la pandemia, en que las hospitalizaciones han bajado, decidió aumentar de tres a cinco los casos de contagios que deben detectarse para informar sobre a la autoridad sanitaria, lo que ya no será conocido como alerta de brote, pues dicho concepto fue eliminado. No obstante, las recomendaciones como ventilación adecuada en los espacios cerrados se mantienen.

Al respecto, la seremi de Educación, Romina Maragaño, explicó que "la actualización de los protocolos fue algo que se trabajó durante esta semana, hasta el momento estamos haciendo la bajada porque nos coordinamos hoy día (ayer) en la mañana con Salud para entregar las orientaciones a los establecimientos, estamos haciendo una revisión general".

"una realidad distinta"

La autoridad estima que el cambio es "pertinente, creo que en general la revisión de todos los protocolos en la medida que la realidad va cambiando, es necesario que se pueda hacer, y en este caso hoy día tenemos una realidad distinta de lo que fue el inicio del año escolar el año pasado".

Agregó que "también vamos a repetir ciertos hitos que hicimos, por ejemplo, el año pasado tuvimos capacitación a todos los establecimientos educacionales de la región, donde participaron cerca de los 2.200 escuelas".

Por su parte, el presidente comunal Valparaíso del Colegio de Profesores, Andrés Arce, destacó que las modificaciones responden a "criterios de realidad que son adecuados en este contexto, donde uno puede ya ir pasando hacia una etapa de consideración de la situación actual en torno a la pandemia. Todos sabemos que la pandemia nos ha sacado el foco de situaciones escolares que son urgentes, y por lo tanto, hoy día que cambie el protocolo permite también que se pueda recuperar, se pueda restablecer el orden y las relaciones humanas previas al covid".

Asimismo, resaltó que "es sensato que se mantengan ciertas medidas que van todavía en en la lógica del resguardo, sobre todo para para los cursos y para las comunidades educativas, que tenga vigencia un protocolo y por otro lado que se pueda ir modificando en razón de los criterios de realidad me parece positivo".

Cuarta dosis y ventilación

Para el presidente regional del Colegio Médico, Ignacio de la Torre, "el protocolo actual es positivo en el sentido de que informa claramente en qué situación una comunidad escolar debiera alertar a la Seremi, y ya es cuando hay cinco casos positivos de covid. El problema radica, a mi juicio, en que no hace suficiente énfasis en potenciar las medidas de prevención como son aumentar la cobertura de la vacunación en el aula con la cuarta dosis, y es lo que correspondería de acuerdo a los calendarios a la mayoría de los escolares a la fecha actual, y que no alcanza más allá de un 20%".

Por otra parte, sostuvo que "tampoco genera herramientas para potenciar la ventilación. En ese sentido, si bien se insiste en la necesidad ventilar los espacios, no incluye ninguna estrategia o medida, por una parte, para evaluar la ventilación, y por otra parte, para incluir herramientas que permitan tener un aire de mejor calidad dentro de la sala, lo cual podría ayudar a reducir el contagio del covid y de otros virus respiratorios".

En tal sentido, planteó que "la ventilación activa y cruzada, la monitorización de la calidad del aire dentro de las salas, el uso de sistemas de filtrado y reducción de la cantidad de microorganismos en el aire, son medidas que, junto con la vacunación, pueden ayudar a reducir los contagios".

"aumentar la vacunación"

En tanto, el infectólogo Rodrigo Cruz, de la Universidad de Valparaíso, considera "adecuado el nuevo protocolo, no se puede seguir con el protocolo antiguo", aunque advirtió que "el énfasis debe ser la vacunación, la principal medida debe ser aumentar la vacunación, pues vamos a seguir teniendo casos de covid y aumentarán más en invierno. Los niños sospechosos no deben ir al colegio y se deben testear antes de volver a clases".

Sobre la inquietud planteada por los médicos en torno a reforzar la vacunación en colegios, la seremi Maragaño señaló que "estamos coordinando con Salud, porque creemos que la vacunación es la principal forma de asegurar protección a las comunidades educativas en general, y por eso también vamos a fomentar las campañas. Sabemos que en la región tenemos una alta tasa de vacunación estudiantil, cerca del 89%, y creemos que ahí también tenemos que seguir haciendo esfuerzos para aumentar y también para mantener con sus esquemas de vacunación completos a todos los estudiantes".

"Es positivo (...). El problema radica, a mi juicio, en que no hace suficiente énfasis en potenciar las medidas de prevención".

Ignacio de la Torre, Pdte. regional Colegio Médico

"Es adecuado el nuevo protocolo, (pero) la principal medida debe ser aumentar la vacunación".

Rodrigo Cruz, Infectólogo U. de Valparaíso

Dos venezolanos son detenidos por brutal homicidio de un matrimonio

POLICIAL. Tienen 16 y 22 años y se ocultaban en San Antonio, tras perpetrar delito en la localidad de Ventanas.
E-mail Compartir

Dos ciudadanos venezolanos de 16 y 22 años, que se encuentran en el país de manera irregular, fueron detenidos ayer por efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) por su directa vinculación en el robo con homicidio de un matrimonio de la localidad de Ventanas, en Puchuncaví, hecho registrado la madrugada del 21 de marzo al interior del local de la víctimas, llamado "El rey de la empanada", y en el que también resultó herido un colombiano que se estaba junto a la pareja.

El jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Valparaíso, subprefecto Rodrigo Muñoz, precisó que ambos implicados mantenían órdenes de aprehensión que se obtuvieron gracias a los antecedentes recabados en el trabajo investigativo, que logró posicionarlos en el sitio del suceso. "Existe evidencia que fue levantada en su oportunidad por el equipo de investigadores en el lugar de ocurrencia de los hechos", explicó el jefe policial, agregando que ello consideró la revisión de registros de cámaras de seguridad y empadronamiento de testigos, entre otras acciones.

"Hay un trabajo técnico en conjunto con la Brigada de Robos de la ciudad de Concón y también con la Brigada de Homicidios de San Antonio, toda vez que estos sujetos fueron ubicados en esta mencionada ciudad, donde se refugiaban a sabiendas que estaban siendo perseguidos por la policía", añadió Muñoz.

Con respecto a un tercer implicado en el asesinato, precisó que "el equipo de investigadores está realizando diligencias con la finalidad de establecer cuál es la participación de esta tercera persona".

Cabe recordar que los delincuentes maniataron tanto al matrimonio (él de 63 años y ella de 60) como al ciudadano colombiano (34), para luego herir de muerte a la pareja con armas cortopunzantes y dejar lesionado al extranjero, quien posteriormente logró desatarse y dar a aviso a Carabineros.

El subprefecto Rodrigo Muñoz señaló que los venezolanos "ingresaron al país por un paso no habilitado, por lo que están en una situación irregular en Chile. Sin embargo, todavía estamos realizando diligencias con el levantamiento de información tanto de Interpol como de la policía de Venezuela, para establecer cuáles son sus antecedentes".

21 de marzo, en horas de la madrugada, fue asesinado el matrimonio en su local ubicado en Ventanas

Rebajan las cautelares a alcaldesa Osorio y amplían el plazo de investigación

JUDICIAL. Alcaldesa de Nogales quedó con arresto domiciliario nocturno.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de La Ligua resolvió ayer ampliar en 90 días el plazo de investigación de la causa por estafas reiteradas en contra de la alcaldesa de Nogales, Margarita Osorio Pizarro, Mauricio Torres Benzi y Juana Isabel Zamora Olmos, a quienes se le imputan estafas cometidas contra centenares de personas de comités de vivienda de la comuna de Cabildo y de la localidad de El Melón (Nogales).

En audiencia dirigida por el magistrado Nelson Fernández, el tribunal acogió la solicitud de modificar la medida cautelar de arresto domiciliario total respecto a Margarita Osorio, fijando en su reemplazo las medidas de arresto domiciliario total nocturno y de firma quincenal

En tanto, se mantuvieron las medidas cautelares de los coimputados Mauricio Torres y Juana Zamora, ambos con arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de acercarse a las víctimas tanto física como virtualmente.

El tribunal fijó audiencia de reformalización respecto de los tres imputados de la causa para el 29 de mayo, a las 9 horas.

El fiscal Patricio Toro, de la de la Unidad Regional Anticorrupción, explicó que el aumento es para la realización de nuevas diligencias y se solicitó fecha de reformalización para poder incorporar nuevos antecedentes y probables nuevas víctimas en el proceso.

Por su parte, el abogado querellante Mario Fuentes, quien representa a 400 víctimas, precisó que "se dio más plazo de investigación, porque la misma defensa había aportado antecedentes que en virtud del principio de objetividad que tiene que tener el Ministerio Público, está obligado a investigarlos".

Transeúntes auxilian a mujer y capturan a delincuente en la calle Valparaíso

E-mail Compartir

Una detención ciudadana se produjo la tarde de ayer en la calle Valparaíso de Viña del Mar, a la altura de Quinta, luego que una mujer fuera víctima de un lanzazo. Al ver la situación, transeúntes lograron capturar al delincuente, A.D.V.C. (18), con antecedentes previos, para luego maniatarlo y dar aviso a Carabineros. La jefa de la Primera Comisaría de Viña del Mar, teniente coronel Ingeborg Villa, informó producto de un trabajo focalizado, desde el 10 de marzo a la fecha, han sido detenidos 21delincuentes en el sector, 7 por robo por sorpresa y 14 por órdenes vigentes. No obstante ello, hizo un llamado al autocuidado y a mantener bajo resguardo objetos personales, sobre todo si se trata de celulares, objeto que encabeza el listado de especies robadas.