Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Corte porteña exige que municipio concluya proceso que anula concurso público

V. ALEMANA. Funcionaria que presentó recurso acusa que se eligió a directora de Control que no cumplía requisitos. Casa consistorial dice que dio curso a resolución.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

En una gran polémica se encuentra involucrada la Municipalidad de Villa Alemana, luego que la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogiera esta semana el recurso de protección que una funcionaria municipal presentó en su contra, por lo que la casa consistorial tendrá que acatar el fallo de Contraloría, el cual invalida el concurso público al que la administración del exalcalde José Sabat llamó el 24 de marzo de 2021, para la elección de la jefatura de la Dirección de Control.

La funcionaria en cuestión, Dayan Pilar, ingeniera comercial de profesión y que empezó a trabajar en el municipio en 2011, apuntó que la terna para el concurso público la conformaban, además de ella, dos postulantes que no cumplían con los requisitos mínimos para poder optar al cargo, los que ella sí ostentaría. Estas condiciones eran tener el título de contador auditor o de ingeniero comercial y una experiencia profesional de por lo menos tres años en la administración pública.

De acuerdo al fallo del tribunal de alzada, quien ocupa actualmente el cargo director de la Unidad de Control del municipio, María Isabel León, no cumplía, a la fecha de postulación, con estos requisitos, ya que obtuvo su título el mismo año en que se llevó a cabo el concurso.

Además, en el mismo documento se indica que denunciante solicitó la revisión del concurso público ante la Contraloría General, la que el 22 de junio del 2022 le exigió al municipio que diera inicio a un procedimiento invalidatorio del concurso en un plazo de 15 días, el cual se encuentra paralizado y "sin que exista actividad alguna por parte de la administración".

La Corte de Apelaciones de Valparaíso precisa en el documento que "el procedimiento administrativo debe tener una duración máxima de seis meses, plazo cumplido el 18 de enero del 2023, sin que hasta esa fecha, o a la presente, se haya resuelto el procedimiento de invalidación, cual es el objeto del presente recurso de protección, sin que la administración cuente con alguna razón justificada para haber alargado su duración".

Situación injusta

Respecto a lo ocurrido, Dayan Pilar explicitó que "el municipio debe concluir el proceso invalidatorio ordenado por la Contraloría y ratificado por la Corte de Apelaciones, anulando la designación viciada de la funcionaria nombrada en el cargo del Departamento de Control, nombrándome a mí en su lugar, por ser la única concursante que en la terna contaba con todo los requisitos y puntaje máximo".

Añadió que "rehacer el concurso desde cero y no respetar mi selección en la terna es tan injusto como si hoy se descubriera que, en la última Copa Mundial, Argentina hubiese ganado el campeonato usando sustancias ilícitas y, por tanto, en vez de entregarle el triunfo a Francia, se ordenara que se hiciese todo el mundial de nuevo. ¿Sería Justo esto para Francia?, tampoco lo es para mí".

Por su parte, Felipe Olea, abogado defensor de Dayan Pilar, manifestó que "en la actualidad no se encuentran las garantías de que la Unidad de Control esté haciendo su trabajo eficientemente, pues la funcionaria que integra su dirección en la actualidad, no cumple con los requisitos que debemos entender que por algo, se dispusieron para el concurso del cargo".

En tanto, Paulo Pérez, abogado representante de María Isabel León, aseveró que su representada "postuló legítimamente a un concurso para un cargo en la Unidad de Control de la Municipalidad de Villa Alemana, en el que las bases exigían título profesional y experiencia municipal de tres años, pero en las cuales no se especificaba que la experiencia municipal estuviese condicionada a un título. Entonces, la señora León, al igual que otros funcionarios, postuló de buena fe, adjudicándose el concurso. Esta situación se conoce en el derecho administrativo como el principio de confianza legítima".

Al concejal de Villa Alemana, Marcelo Valderrama (RN), le parece muy grave que "no se haya cumplido en el tiempo que correspondía y con lo que la autoridad contralora ordenó. También me parece muy complejo y delicado de que no se nos haya informado al concejo, nosotros no teníamos idea de esta situación, y no es la primera vez en la que se le ha ocultado información al concejo".

Respuesta del municipio

Consultada la Municipalidad de Villa Alemana por esta situación, el director Jurídico de la casa consistorial, Ramiro Vargas, subrayó que "es importante señalar que se dio cumplimiento a lo ordenado por Contraloría en su momento, que ordenó que se diera inicio a un proceso de invalidación. Es dable señalar que también se encontraba pendiente un recurso de reposición que había interpuesto una de las interesadas ante Contraloría, el que finalmente fue resuelto por el órgano de control durante la tramitación del mismo recurso de protección, motivo que explica lo amplio de los plazos, resolución que era necesaria para una mejor toma de decisión".

"El municipio debe concluir el proceso invalidatorio ordenado por la Contraloría y ratificado por la Corte de Apelaciones".

Dayan Pilar, Funcionaria denunciante

"Se dio cumplimiento a lo ordenado por Contraloría en su momento, que ordenó que se diera inicio a un proceso de invalidación".

Ramiro Vargas, Director jurídico de la Municipalidad de Villa Alemana