Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Narcofunerales

Se requiere un cambio de hora. No, no se equivoque, se trata de cambiar la hora de los narcofunerales para que no influyan en el quehacer diario de nuestras vidas. Lo otro es que Carabineros intervenga el funeral o lo corte y deje que la carroza transite sola, sin caravana. ¿O es muy descarado lo que escribo?

Ignacio Mancilla Sepúlveda


Ilustrativos ejemplos

"Se condena al acusado a cinco años de libertad vigilada". Permítanme esbozar una ligera sonrisa. La sentencia en realidad significa que el acusado seguirá libre como los pájaros.

"El acusado deberá asistir a un curso de ética". Tendría que ser en extremo latoso el profesor para que esto constituyera un castigo. Es una ingenuidad suponer que el delincuente se rehabilitará después del curso.

"El acusado no podrá entrar en el domicilio de su cónyuge". Sentencias de este tipo han terminado, lamentablemente, en numerosos feminicidios.

"Deberá pagar una multa quien no concurra a votar". ¿Citarán los Juzgados de Policía Local a los dos millones de infractores? ¿Qué cree usted?

"Quien no pague en la locomoción colectiva será multado y será inscrito en un Registro Nacional". Esto no asusta a millones de santiaguinos que diariamente viajan gratis sin el menor rubor y a veces incluso con prepotencia.

Los legisladores están sumamente entusiasmados subiendo todo tipo de penas, firmemente convencidos de que así disminuirán los delitos. Seguramente imaginan que los delincuentes previamente estudian las posibles penas antes de asesinar a su pareja o de realizar portonazos, encerronas, secuestros, extorsiones, sicariatos… Pienso que más bien actúan con la serena confianza de que la inmensa mayoría de los delitos queda absolutamente impune.

A juzgar por estos ilustrativos ejemplos, debiéramos estar plenamente de acuerdo con Voltaire y Descartes, que sostienen que el sentido común es el menos común de los sentidos.

Dr. Leopoldo Sáez Godoy


Carreras clandestinas

El domingo 19 del presente, transitando a las 21.00 horas por la Ruta 57 o Ruta Los Libertadores, a unos kilómetros del Puerto Terrestre Los Andes y en dirección a Santiago, nos encontramos con una multitud de personas asistiendo a carreras clandestinas en esa vía. Para sorpresa nuestra, las carreras se desarrollaban en la más completa oscuridad de esa ruta y usando las pistas mientras los vehículos particulares se desplazaban por ella y todo en presencia de espectadores que estaban al borde de las vías.

Es preocupante la práctica de estas actividades que empezaron a normalizarse en el país, las que no respetan la seguridad de los usuarios de las rutas. Preocupa, también, que el administrador de la ruta concesionada no advierta el peligro que enfrentan los usuarios de la carretera, pues, como sabemos, es su obligación contractual velar por la seguridad de los usuarios. Claramente, la autoridad debe revisar y exigir mejoras y no esperar a que lamentemos accidentes y fallecimientos.

Jorge Manuel Manríquez Pimentel


Fallo

El reciente fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, que ordena el retiro desde dependencias de la Armada de un retrato y fotografía del almirante José Toribio Merino, a quien nunca se le ha juzgado por delito alguno, me recuerda esa frase de Platón que dice: "La peor forma de injusticia es la justicia simulada".

Enrique Alvayay Castro


Licencia de conducir

El sistema de obtención de licencias de conducir en Viña del Mar debe ser modernizado. Conseguir una hora requiere casi dos meses de antelación, porque se pueden solicitar sólo los días viernes, al mediodía, cuando se liberan y se tiene la fortuna de conseguir una.

A su vez, la atención tampoco es por hora, pues llegado el día de la citación se atiende por orden de llegada, lo que produce que todas las mañanas se forme una gran aglomeración de personas en la vereda de la Dirección del Tránsito. Nota aparte merece la foto carnet, se saca ahí y debe ser pagada en efectivo, no admiten tarjetas ni transferencias.

En definitiva, el trámite toma gran parte o toda la mañana, y para retirar la licencia es necesario concurrir nuevamente al día siguiente en un horario de atención, ahora vespertino.

Cuesta creer que una municipalidad de la envergadura de Viña del Mar, que se precia de tener el mejor Festival de Latinoamérica y que afirma estar al cuidado de las personas, no tenga un sistema que preste un servicio, al menos digno, en favor de sus vecinos, existiendo herramientas tecnológicas gratuitas que lo permiten, tal como lo hacen otros municipios del país.

Paolo Scagliotti Ravera


Niño por nacer y adopción

El 25 de marzo, nuestro país, junto con otros, como Argentina, El Salvador y Guatemala, conmemora el Día del Niño por Nacer y la Adopción (Ley 20.699). Cabe reflexionar sobre el sentido que se le puede dar a este día. Por una parte, esta fecha nos recuerda la presencia real, aunque no disponible a la vista de todos, de un ser humano en gestación que pacientemente está esperando y preparándose para salir del refugio del vientre materno al mundo exterior. Siendo así, el embarazo no es más que una preparación del niño por nacer que, si no existen eventos fortuitos o violentos que se lo impidan, como el aborto, podrá crecer hasta estar listo para vivir en el seno de su familia.

Por otra parte, no cabe duda de que este proceso puede presentar graves complejidades de diversa índole, no solamente para el niño, sino para la madre que lo lleva en su vientre y también para su entorno. Sin embargo, la buena noticia que esta fecha visibiliza, vinculando los dos conceptos incluidos en su nombre oficial, es que hay una salida a esta situación que permite salvar esa vida, y es precisamente la adopción.

Ella representa una luz de esperanza para la madre que, por diferentes motivos, no puede hacerse cargo de su hijo, y también para el niño, que tendrá la posibilidad de seguir viviendo al cuidado de una familia que espera amorosamente su llegada. Vale la pena mencionar que en Chile existen más familias que buscan adoptar que niños susceptibles de ser adoptados.

En este día conmemorativo, nunca está de más resaltar que la adopción en estos casos difíciles es un acto de valentía, fortaleza y generosidad.

Maite Cereceda y Catalina Siles Instituto de Estudios para la Familia U. San Sebastián

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Trabajos sin terminar y escurrimiento de agua en sector Agua Santa

"Hace más de una semana que se encuentran sin terminar los trabajos efectuados por una rotura de matriz en la calle San José oriente con San Miguel, sector Gruta de Lourdes (Agua Santa), en Viña del Mar. El sector intervenido está rodeado por una huincha de la empresa contratista de Esval (Montec). Además, en la misma calle San Miguel, más arriba, baja un río de agua, pasando frente al pasaje Scherrer, dificultando cruzar y, más aun, no se sabe si son aguas servidas".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Senadora Sepúlveda: "Al Presidente no se le está informando bien sobre todas las cosas de las que debe tomar decisiones". Emol.

Ricardo Silva Mena. No, señora, el Presidente sabe lo que decide, las malas decisiones han sido sus decisiones.

Fernando Navarro. Cinco periodos como diputada, uno como senadora y varios partidos hablan de su olfato político para retirarse a tiempo cuando las cosas no huelen bien.

Tomás Vicuña Montes. A qué partido se irá ahora, senadora. Se cambia de domicilio político al igual como se cambia de ropa.

Eduardo Álvarez. ¿Se dio cuenta después de un año?

Andrés Navarrete Corsini. Es responsabilidad del Presidente informarse bien de todas las decisiones que toma.

en Twitter: #Bolivia

E-mail Compartir

@robertoampuero: Gobierno de Chile debe ser muy cauto ante Bolivia porque La Paz puede llevarnos a firmar otra comprometedora "agenda de 13 puntos", como en 2006.

@jgalemparte: El único diálogo con el Presidente de Bolivia, es: O deja de usar la migración como arma para negociar mar, reconduce a quienes atraviesan ilegalmente la frontera, o Chile aumenta su presencia militar de seguridad en la misma y se acaban los beneficios en puertos chilenos.

@Rebolledovm: Gobierno de Boric debe asumir que Bolivia es un estado hostil e instigador y facilitador de la inmigración ilegal descontrolada en frontera norte. De no mediar medida de presión de Chile que inevitablemente abra una crisis calculada, no habrá negociación eficaz sobre el tema.

@JorgeTarud: Cuando como @PDemocratasCL visitamos al nuevo Canciller dijimos que Chile debe ser firme en defender sus intereses. Hoy el Pdte de Bolivia confirma ser aliado de la inmigración ilegal para abrir el cerrado tema marítimo.

@BarchiesiDip: En el día en que Evo Morales recuerda que Bolivia jamás renunciará al mar, yo le recuerdo a Chile que Boric está de acuerdo con la salida al mar para Bolivia. ¿Sigue pensando igual presidente Boric?

@Tele13_Radio: #MesaCentral | Bolivia y propuesta de nuevas relaciones @HeraldoMunoz, excanciller: "Bolivia tiene salida al mar, lo que no tiene es soberanía y en eso Chile no podría de ninguna manera cambiar su postura"