Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ministerio Público recibe antecedentes por presunto fraude al Fisco en Juan Fernández

JUDICIAL. Alcalde Pablo Manríquez entregó documentos por eventuales irregularidades en la adquisición de maquinaria en la administración del exjefe comunal Leopoldo González.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

El alcalde de Juan Fernández, Pablo Manríquez, llegó el pasado viernes hasta las dependencias del Ministerio Público para reunirse con el fiscal jefe de Valparaíso, Cristián Andrade, con el objetivo de entregar mayores antecedentes respecto a una investigación por presunto fraude al Fisco que involucraría a la administración anterior del exjefe comunal Leopoldo González.

Esto, por eventuales irregularidades en el proyecto "Mejoramiento Sistema de Filtros Sector La Pólvora", el cual tuvo un costo de $ 20 millones, y por la licitación de cuatro proyectos relacionados con la adquisición de maquinarias a la empresa Ecoalliance, por $ 1.264 millones.

Los antecedentes

Lo anterior se da tras un informe final de la Contraloría, el cual ordenó enviar todos los antecedentes al Ministerio Público para desarrollar la investigación respecto a estos eventuales ilícitos.

Según se pudo apreciar en el documento, el procedimiento en cuestión se activó luego de las denuncias realizadas por la concejala Elizabeth Celedón y por la consejera regional Nataly Campusano, quienes le solicitaron al exintendente, Jorge Martínez, que le prestara atención a esta situación.

A ello se suma una denuncia anónima ante la Contraloría que dio cuenta en 2020 que en el caso de la licitación de los cuatro proyectos adjudicados por la empresa Ecoalliance, esta presentó irregularidades, mencionando que de las tres empresas que participaron del proceso de licitación, sólo Ecoalliance se presentó a los cuatro proyectos.

Esto se explica en el informe final de la Contraloría, donde se detalla que "las especificaciones técnicas que regularon las cuatro licitaciones públicas convocadas por esa entidad alcaldicia -todas adjudicadas a la indicada sociedad- coinciden en su gran mayoría con los aspectos técnicos del equipamiento cotizado cotizado por la empresa Ecoalliance SpA".

Irregularidades

Otra irregularidad que expone la abogada de la Municipalidad de Juan Fernández, Alejandra Álvarez, es que "al haber suscrito los cuatro convenios mandatos con el municipio, lo que involucró la ejecución de recursos por $1.264.698.000, sin contar con la disponibilidad presupuestaria para la realización de las respectivas licitaciones públicas, y el haber incumplido su deber de fiscalización respecto de las obligaciones establecidas en tales convenios, transgredió el principio de legalidad del gasto y el deber de resguardo del patrimonio público".

Ante esto, el alcalde de Juan Fernández, Pablo Manríquez, señaló que el proceso "se enmarca en el desarrollo de una auditoría que lleva a cabo la Contraloría General de la República, respecto a procesos de formulación, aprobación y contratación de proyectos de inversión ejecutados por la Municipalidad de Juan Fernández, destinados a la adquisición de equipamiento y financiados con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), en virtud de lo previsto en la Glosa Insular de las leyes de Presupuestos del Sector Público para los años 2019 y 2020, respectivamente".

Manríquez enfatizó que en este tiempo "esta administración ha desplegado todos sus esfuerzos para recabar la mayor cantidad antecedentes, los que han sido entregados tanto al ente contralor como al fiscal jefe de Valparaíso".

El jefe comunal agregó que "no podemos permitir que hechos como este, que afectaron gravemente a nuestra comunidad, inmovilizando recursos que provienen de la Glosa Insular, comprometiendo nuestro patrimonio por sobre necesidades reales de nuestra comuna, queden impunes, y sin duda llegaremos hasta las últimas consecuencias".

En esa línea, la abogada de la Unidad Jurídica del municipio puntualizó que a raíz del proceso de investigación, la actual administración "canceló las compras del contrato celebrado por Ecoalliance y se encuentra estudiando las acciones que se ejercerán, ya sea en instancias administrativas como sedes judiciales, contra todos los que resulten responsables, además de trabajar en un plan de intervención interna mediante capacitaciones a nuestras y nuestros funcionarios, para que hechos como estos no se repitan y puedan dimensionar las responsabilidades que pueden derivarse de un proceso de compras que no se ajuste a derecho".

González se defiende

Este Diario tomó contacto con el exjefe comunal, Leopoldo González, para conocer su versión de los hechos, aseverando en este sentido que "ellos (actual administración) supieron que tal vez yo vuelva a postular como candidato a alcalde de la comuna y están tratando de desprestigiar un poco mi persona".

El exalcalde puntualizó que "esos dos proyectos que mencionan, primero el del estanque La Pólvora, se hizo una investigación completa hace un tiempo atrás y resultó que no había ningún tipo de irregularidad y el Ministerio Público determinó que yo no tenía ninguna responsabilidad, porque los tanques que se habían comprado estaban acá en la isla. Y del otro proyecto, de la empresa Ecoalliance, ese se presentó en un tiempo con recursos de la Glosa, y fue visado por la Gobernación Provincial de Valparaíso (actual Gobierno Regional) y también se hizo una investigación. Por ese proyecto no se ha pagado ningún peso, porque ese dinero no lo manejamos nosotros".

Gónzalez insistió en que en la actual administración "están asustados porque hay mucha gente que votó por ellos en la elección pasada porque pensaron que iban a presentar grandes proyectos, y hoy día se dieron cuenta que la actual administración no ha hecho nada, es increíble cómo se han desperdiciado estos dos años".

"No podemos permitir que hechos como este, que afectaron gravemente a nuestra comunidad (....), queden impunes".

Pablo Manríquez, Alcalde de Juan Fernández

"Ellos (actual administración) supieron que tal vez yo vuelva a postular como candidato a alcalde y están tratando de desprestigiar un poco mi persona".

Leopoldo González, Exalcalde de Juan Fernández

24 de marzo el alcalde Pablo Manríquez llegó hasta el Ministerio Público y se reunió con el fiscal jefe de Valparaíso.

Solicitud de remoción presentada en 2019

E-mail Compartir

En agosto de 2019 ya se había presentado una solicitud de remoción por notable abandono de deberes y faltas graves a la probidad administrativa en contra del exalcalde de Juan Fernández, Leopoldo González -quien estuvo en la alcaldía entre 1992-2012 y en el periodo 2016-2021-, justamente por las eventuales irregularidades que González pudo haber cometido y desarrollado para financiar el proyecto "Mejoramiento Sistema de Filtros Sector La Pólvora" ($ 20 millones). Sin embargo, en octubre de 2020 el Tribunal Electoral Regional (TER) no lo removió del cargo, aplicándole la sanción de censura.

Municipio tramita declaratoria de humedal urbano en Viña

NUEVA AURORA. Iniciativa se enfrenta con la construcción de proyecto de integración social para cerca de 300 viviendas.
E-mail Compartir

Un importante avance registró el proceso impulsado por el municipio de Viña del Mar para lograr la declaración de humedal urbano en favor de Borinquén, solicitud que fue declarada como admisible por la Seremi del Medio Ambiente. La presentación fue ingresada en octubre pasado.

En forma paralela, la municipalidad se opone a un proyecto inmobiliario de casi 300 departamentos a objeto de proteger el humedal y las complicaciones sufridas por vecinos de Villa Las Américas.

Se trata del proyecto de integración social y territorial de la inmobiliaria Los Silos III -Condominio Borinquén- que se pretende levantar en el sector de Nueva Aurora, a la altura del paradero 1, emplazado en el área que se busca darle protección ambiental.

En el documento oficial de la Seremi de Medio Ambiente se consigna que "revisados los antecedentes presentados, se estima que la solicitud de reconocimiento de humedal urbano (Borinquén) cumple con los requisitos señalados en el artículo 8 del Reglamento (de la Ley N° 21.202 sobre protección de los Humedales Urbanos).

"Existe satisfacción"

La alcaldesa Macarena Ripamonti manifestó que "existe mucha satisfacción por parte de los equipos del municipio de Viña del Mar, pero por sobre todo de los vecinos y vecinas que están luchando hace muchos años". Añadió que "vamos a seguir trabajando en la protección de los ecosistemas y servicios medioambientales de toda nuestra ciudad".

Según la normativa, para que el polígono de un Humedal Urbano sea declarado como tal, debe cumplir con al menos uno de los tres criterios: presencia de vegetación hidrófita; presencia de suelos hídricos con mal drenaje o sin drenaje; y un régimen hidrológico de saturación ya sea permanente o temporal que genera condiciones de inundación periódica.

El objetivo del municipio es avanzar en este trámite y que este espacio se incorpore a la lista del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE).

El municipio había presentado un recurso de protección para paralizar las obras del "Condominio Borinquén". Su construcción generó complicaciones a los vecinos de la Villa Las Américas, población que colinda con el proyecto, pues durante el invierno los propios vecinos capturaron el desborde del canal que llegó hasta las casas de quienes esperan que las obras iniciadas en 2021 no generen secuelas más graves.

"Existe mucha satisfacción por parte de los equipos del municipio, pero por sobre todo de los vecinos y vecinas".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

2022 octubre del año pasado, el municipio inició los trámites para la declaratoria de humedal urbano.